Así se arruina la cultura corporativa. Etapa 6 y final: el declive
Y además... Warner Music abraza la IA
🕳️ Así se arruina la cultura corporativa. Etapa 6 y final: el declive
📣 Este artículo pertenece a la serie “Así se arruina la cultura corporativa”. Hoy le pongo fin… o no.
😩 El momento en el que la fe desaparece. En el declive corporativo llega a un punto crítico: la gente deja de creer. No es algo que se anuncie. Es un pensamiento colectivo que surge y que se resume en: “Aquí ya no vamos a mejor.”
Ese es el instante donde muere la cultura. La empresa te puede seguir pagando, pero ya no te sostiene.
Y tú sigues yendo cada día, pero ya no empujas. Es una especie de acuerdo tácito: tú haz ver que trabajas y yo haré ver que confío.
📉 1. El verdadero origen del Declive: mirar costes cuando ya no hay crecimiento. Esta fase llega por dos caminos:
La industria entera entra en decadencia. La única salida es cortar masas salariales.
La empresa entra en declive en una industria que aún crece. Hay oportunidad para la empresa para darle la vuelta, pero también para que el talento se vaya a otra empresa que progrese mejor. El declive se acelera porque precisamente se van los que podían salvarla.
💔El declive es cultural antes que financiero. La cultura se empieza a romper años antes de que el Excel lo refleje. La situación viene lastrada por las decisiones tomadas en la fase de expansión y madurez.
Recuerda que no hay oportunidades de promoción porque i) no se abren nuevos departamentos y ii) cuando una persona se va, amortizan el puesto.
⛓️ 2. La jaula de oro: salario alto, carrera bloqueada. Te lo contaba aquí. Aparece el mecanismo psicológico más perverso de las grandes organizaciones en declive: el salario alto como una pesada ancla profesional.
Un sueldo que no obtendrías fuera. Un puesto cuya reputación no encontrarías en otro sitio. Un status que no puedes replicar.
Pero también: una carrera que ya no avanza, un aprendizaje que ya no existe, una cultura que ya no inspira.
La paradoja: cuanto más cobra alguien en una empresa en declive, menos desarrolla su carrera y, por tanto, menos menos valor tiene fuera, por tanto, menos libre es de moverse y más se encierra en una falsa protección.
☠️ 3. Despidos, bajas incentivadas y la segunda muerte cultural. Cuando la empresa necesita ser sostenible en un mercado en declive, solo queda una vía: reducir personas. La forma depende de la legislación, del tamaño y del país, pero culturalmente el resultado es siempre el mismo:
Los primeros en irse son los mejores. Los que mañana encuentran trabajo. Los que más oportunidades tienen.
Se quedan los que no pueden saltar. No porque no quieran, sino porque su valor de mercado ha caído, porque la jaula se ha cerrado.
El verdadero daño a la cultura no empieza con el despido. Es “antes del despido”, meses de rumores con consecuencias de te explicaré la semana que viene.
🤡 4. Crisis del prestigio: el fin del club de empresa. Durante el siglo XX la empresa era un club. Entrabas joven. Crecías dentro. Te jubilabas allí. Te daban un reloj. Te definía, te protegía, te daba una identidad.
Ese modelo ha muerto. Automatización, volatilidad, globalización, ciclos cortos. Hoy el trabajo es transaccional, no relacional. La empresa ya no promete protección y los empleados ya no prometen lealtad.
😢 Lo más duro: cuando descubres que no eres tu trabajo. En esta etapa emerge una verdad incómoda: Tu trabajo no te define. La gente descubre que no eran su tarjeta de visita. Lo puedes descubrir antes o después de salir de la empresa, cuando tu relevancia cae a cero después de haber sido importante dentro.
Ahora es un acuerdo diferente: yo aporto mientras tú aportes.
⌛️ 5. Cada generación responde de manera diferente:Boomers, Millennials y Gen Z. La ruptura generacional:
Boomers arrepentidos. Creyeron que el contrato vitalicio era real como el de sus padres. Ahora, cerca de la prejubilación, sienten que el final les ha pillado el toro sin plan B.
Millennials atrapados. Ven las orejas al lobo, pero están a mitad de su carrera profesional en un barco a la deriva en una industria menguante. Pueden sentirse demasiado mayores para reinventarse desde cero, lo que es seguro es que son demasiado jóvenes para rendirse.
Gen Z lúcida y pragmática. Ven salir a gente que podría ser su padre. Escuchan eso de “Nosotros en su época nos sacrificábamos más“. Utilizan la empresa como herramienta, no como identidad, y responden. Cuidan su marca personal. No se enamoran de logos. Y huyen en cuanto ven humo. Es mucho más complicado convencerles para sacrificar el presente por “beneficios futuros”.
👍 6. Trabajar bien… sin llamar la atención. Es hacer el trabajo que te piden, pero sin destacar. “Hacerte un ninja”. Moverte debajo del radar. No levantar expectativas. El objetivo es evitar aparecer en los PowerPoints de “reestructuración”. Es el síntoma de que nadie cree que destacar sea seguro.
La dualidad profesional: la “doble vida”. Cuando la pertenencia se rompe, los empleados diseñan su propio contrato psicológico: trabajo en la empresa para pagar mi vida, mis hobbies o mi proyecto real.
🚪Y esa revelación, dolorosa al principio, se convierte en la única salida sana.
Tira del hilo con las anteriores etapas: primera y segunda, tercera, cuarta y quinta.
Esta es la etapa final pero quedan dos artículos más: i) un anexo sobre re-organizaciones y ii) las conclusiones de toda la serie.
1. 🌐 Gigantes digitales (GAFAM):
🔎 Google:
📱 Google prepara “Aluminium OS”. Una oferta de empleo revela que Google trabaja en un nuevo sistema Android “Aluminium OS” con IA en el núcleo, potencial sustituto de ChromeOS para PC.
👉 Recuerdas las apuestas en paralelo, Google las está aplicando para ver que pasa cuando añades la IA al sistema operativo.
🧩 Gemini copia la experiencia de chatGPT. Google empieza a replicar el diferencial de producto de OpenAI con funciones como Dynamic View, que transforma texto en salidas visuales e interactivas.
👉 Es la funcionalidad que menos me convence. También te digo que puedes pensar que si te centras en la funcionalidad del chat, puede que ¿las mejores de los modelos cada vez sean más pequeñas?
☁️+ 🛍Amazon:
🛠️ Obliga a usar su propia IA. Un documento interno pide a los ingenieros usar Kiro en lugar de herramientas como Cursor, para recopilar feedback y acelerar el producto.
👉 Amazon aplica el mítico dogma: “eat your own food” pero no para evitar dependencia externa en un área crítica, sino para ser competitivo con su producto.
2. El resto de la industria 🦄:
🏭 Nvidia marca territorio. Tras el informe que te comentaba ayer que apuntaba a que Meta podría usar las TPUs de Google, Nvidia responde que “está encantada del éxito de Google… pero seguimos una generación por delante”.
👉 Siempre hay un 10% de mercado disponible para el número dos, aunque solo sea para no depender de un solo proveedor. Recuerda que Nvidia no es solo sus chips, el ecosistema de desarrollo (CUDA) también construye una ventaja competitiva brutal.
🎵 Warner Music abraza la IA (y arregla cuentas). La discográfica firma acuerdo con Suno, cierra litigios, y de paso la startup compra Songkick.
👉 Para ponerlo en perspectiva: ciertos documentos revelan que Suno ha gastado 32M$ en computación y solo 2.000$ en datos para entrenar sus modelos. Me he gastado yo más en Spotify en los último 12 años.
🧠 Character.AI pone límites a menores. La compañía corta el acceso a chats persistentes a menores de 18, después de introducir un límite de dos horas diarias, y lanza Stories para narrativa interactiva juvenil (una especie de “Elige tu propia aventura” con IA).
👉 La regulación de facto empieza antes que la regulación formal: las plataformas se autoacotan para evitar riesgos sistémicos.
Y esto de donde viene… Recuerda que OpenAI está negando responsabilidad en un caso judicial donde un menor consultó métodos efectivos para suicidarse en chatGPT.
👜 TikTok Shop se hace ‘lujo’. La plataforma añade bolsos Hermès y otros productos premium vendidos por terceros, con IA para verificar autenticidad, como estos bolsos de 11.000$.
👉 TikTok quiere demostrar que puede capturar GMV de alto valor, no solo fast fashion; si funciona, será un golpe real al retail tradicional.
📈 Resultados trimestrales: ⤴️⤵️
📦 Alibaba crece, pero aprieta márgenes. Ingresos creciendo un 5% interanual hasta 35.000M$ (por encima de lo esperado), su e-commerce en China acelerando 16%… Pero el beneficio neto cae a 3.000M$ por el aumento de inversión en cloud. 👉 Copiando el playbook de Google y Amazon, pero sin su colchón publicitario.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Creo que era Manolo Saiz quien decía a sus corredores en las contrarreloj “Yo no te miento“.
Lo podría haber puesto como título del libro.
Si quieres el cuento de cenicienta sobre cómo dejar tu curro y emprender por tu cuenta, vete a ver una peli de Netflix. Las hay que hasta combinan el estilo navideño con el mundo startup
Yo no te miento.
Te cuento todas las miserias… porque las viví en mis propias carnes.
🧠 Sobre el libro, recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
🏭 China acelera sus dark factories (“fábricas fantasma”). El país despliega IA y robótica a gran escala para blindar su posición como hub industrial global, con grandes compañías operando fabricas sin apenas intervención humana.
🛡️ La nueva fórmula del “no es culpa nuestra”. Casey Newton analiza cómo los ejecutivos de los gigantes tecnológicos siguen el manual de “delay, deny, deflect” cuando se les cuestiona por seguridad del usuario, en un entorno donde la vergüenza pública ya no disciplina ya no es presión suficiente
Ayer en Zona Mixta: Las cuentas anuales del FC.Barcelona.
4. Producto Molón ⭐ :
¿Recuerdas cuando compraste tu almohada? Entonces toca cambiarla.
Estoy en ese proceso y me acabo de dar cuenta de que las almohadas cervicales las tienes que usar al revés de lo que pensaba… Igual la pruebo
Visco-elástica seguro.
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
Si visa es un marketplace de 5 lados, la Formula 1 es un negocio aun más complicado.
Solo leyendo sus diferentes fuentes de ingresos ya tienes ideas que puedes aplicar a tu negocio directamente.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es


