Cómo se arruina la cultura corporativa (I y II): de la ilusión fundacional al caos del crecimiento
📣 Lo que te voy a contar. Cada empresa nace con un sueño, pero muchas terminan atrapadas en una pesadilla organizativa. En esta serie de artículos voy a diseccionar, etapa a etapa, cómo se enquista y se hace tóxica la cultura interna de cada empresa.
En cada fase, vamos a diseccionar las decisiones que llevan a problemas culturales de la empresa y qué tipo de cultura se genera a raíz de ellas.
Hoy empezamos con las dos primeras fases: Startup y Growth.
🚀 1. Fase Startup: energía, caos y disonancia. En esta etapa todo es ilusión, propósito, visión… Pero también falta de estructura. Se sobrevive por inercia, pasión y el talento de unos pocos.
👀 Qué pasa realmente. Los equipos son pequeños, intensos y multitarea: una mezcla de hambre, ingenuidad (sobre todo si es la primera startup) y fe ciega.
La cultura no es prioridad, así que se construye un poco al azar, sin querer, en las decisiones de cada día. Las decisiones se toman rápido, sin proceso ni política. La urgencia lo justifica todo.
⚠️ Dónde se empieza a torcer.
Buenos amigos ≠ Buenos socios. La amistad es muy bonita, pero no es una razón suficiente para montar una empresa juntos. Sin embargo, ocurre todo el tiempo: muchas startups comienzan cuando un grupo de amigos ponen en marcha una idea, ignorando que eso no los convierte en los socios más adecuados. Cómo no sabes lo que no sabes, no buscas complementariedad, y tus colegas suelen saber lo mismo que tú.
Diferentes límites de dolor. Burn out precoz, con o sin éxito. Cada persona tiene un umbral de dolor diferente, y estalla o se le caen las manos ante una presión diferente. Esto suele ser el primer problema cuando las cosas no salen. “No estás lo suficientemente comprometido“
👎 Vicios habituales:
La semilla del burn out. Lo que en esta fase parece un mérito (“trabajamos 16 horas diarias”) es en realidad el inicio de una cultura que glorifica el sufrimiento.
Los compromisos ambiguos. Ten en cuenta que el lenguaje cotidiano es ambiguo, contextual. Por ejemplo, “ir a full” no significa lo mismo para un soltero que acaba de heredar un millón que para un padre reciente con una hipoteca.
📈 2. Fase Growth: escalar rápido o morir quemado. Encuentras un negocio que tiene sentido. Ya sabes qué está dispuesto a pagar el cliente. El equipo crece. Se abren oficinas, se firman contratos grandes y se contrata “gente buena”, aunque no encaje con lo que hace única a la empresa.
👀 Qué ocurre realmente
Se pasa del caos artesanal al caos profesionalizado. El reto ya no es sobrevivir, sino escalar sin romperlo todo.
El equipo inicial se diluye: llegan capas de gestión, procesos y “seniority”.
Aparece una tensión entre quienes construyeron y quienes vienen a gestionar y escalar lo construido.
⚠️ Dónde se enquista la cultura
Desalineación entre visión y ejecución. La dirección quiere velocidad, pero no entiende qué es viable y qué es imposible. El equipo corre sin rumbo.
Esto hace que fiches talento que parece brillante, para que el brillo desaparezca cuando lleva dos meses dentro de la empresa y se convierte en una persona más. Si no hay cambio de velocidad, se vuelve a mirar fuera para contratar.
Entonces, al recién nombrado director le pueden poner un VP por encima porque viene de “no se qué empresa que mola”. Te pueden despedir rápido por no conseguir resultados instantáneos o enterrarte cuando pensabas que venías a liderar
Los cargos se usan como miel para atraer a perfiles. No te cuesta nada poner al nuevo como Head, Director, VP o whatever.
Si no puedes demostrar mejora en las métricas, al menos tienes que demostrar horas metidas. Esta es solo la primera vez en que las horas se convierten en una métrica en sí… luego será mucho peor.
👎 Vicios habituales:
La empresa se puede volver cabezona, con más responsables que gente que ejecuta.
Urgencia tóxica. La financiación impone plazos y metas irreales: “hay que llegar sí o sí”. Si no llegas, estás fuera.
Burn out institucionalizado. La presión ya no es el precio de la pasión, sino una métrica más. El que no aguanta, se va.
Despidos silenciosos y rápidos. Da igual si el objetivo era realista. “No ha funcionado” es suficiente para justificarlo todo.
👉 En esta fase, el sistema empieza a premiar a quien sobrevive, no a quien construye mejor.
🔜 En el próximo artículo:
Fase Profit y Fase Expansion. Cómo el foco en los beneficios y el crecimiento estructural perpetúa el teatro corporativo y consolida los feudos internos.
¿Has vivido algo de esto en tu empresa? ¿Te suena familiar? Escríbeme, que esta serie también la construimos entre todos. Añadiré al final analizando las situaciones que me contéis
1. Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
⚡️ Google reinicia una nuclear por 25 años al firmar un acuerdo con NextEra Energy para abastecerse de energía durante 25 años.
👉 Incluyendo la reactivación de la planta nuclear Duane Arnold en Iowa (615MW), cerrada desde 2020.
🗂 Microsoft:
💰 El coste oculto de OpenAI. Microsoft registró 4.700M$ como pérdidas relacionadas con OpenAI dentro de una línea “otros” en su informe fiscal.
👉 Muy poco detalle para una de sus mayores apuestas estratégicas. Tampoco es cuestión de dar pistas a los rivales.
⚖️ Australia demanda a Microsoft por inducir a error a 2,7M de usuarios de Microsoft 365, haciéndoles aceptar subidas de precio por planes con IA (Copilot), ocultando opciones más baratas.
👉 Entre no ofrecer opciones más baratas y esconderlas…
🧠 Microsoft y la nueva Xbox ‘abierta’. La próxima Xbox podría llevar Windows, permitiendo jugar a títulos de PlayStation en Steam y a toda la biblioteca Xbox, sin tener que pagar por multi-jugador.
👉 Xbox pasaría de consola cerrada a ecosistema abierto para competir con el PC gamer. Esta no la veía venir
☁️+ 🛍Amazon:
🪓 Amazon prepara su mayor recorte desde 2022. Va a despedir a 30.000 empleados, un 10% de su plantilla corporativa, para corregir el sobrecrecimiento post-pandemia.
👉 Los despidos apuntan a mandos intermedios reemplazados por IA. 30K personas son más que Netflix, Airbnb, Spotify y Dropbox, JUNTOS. Necesitas irte a un Adobe para que tenga un tamaño similar. Es un recorte BRUTAL.
2. El resto de la industria:
⚙️ Qualcomm sube un 11% con sus chips de IA. Presentó los chips AI200 (2026) y AI250 (2027), y anunció a Humane como primer cliente.
👉 Cualquier alternativa a Nvidia es cerrada por los inversores, aunque la ventaja competitiva de Nvidia es brutal.
🤖 iRobot (Roomba) no encuentra comprador, desplome del 33%. La empresa confirmó que su último potencial comprador se retiró tras el fracaso de la operación con Amazon. Esto pinta muy mal.
👉 ¿Quién me pone la pierna encima para que no levante cabeza?
📉 Chegg, la empresa de educación digital, despide al 45% por la IA. Va a echar a 388 personas y su presidente vuelve como CEO, alegando una reestructuración total ante la “nueva realidad” de la IA.
👉 La educación online no escapa al tsunami de la IA. Aunque el criterio falta más que nunca.
🌍 Geopolítica digital
🇺🇸 EEUU y AMD construirán superordenadores de IA. Estados Unidos invertirá 1.000M$ junto a AMD para desarrollar los superordenadores Lux y Discovery.
👉 El objetivo es dedicar recursos en áreas críticas como fusión nuclear o desarrollo farmacéutico.
💬 Un mensaje de JAKALA
Del SEO al GEO: la web ya no espera tu clic
Pero JAKALA te puede ayudar
🧭Durante años, el reto fue aparecer en los buscadores.
🤖Hoy, con la IA generativa, el reto es aparecer antes de que el usuario busque.
👉 En JAKALA lo llaman GEO: Generative Experience Optimization.
💡Un cambio de paradigma que transforma la experiencia digital. Ahora, el usuario no necesita navegar, le basta con conversar para obtener una experiencia relevante, contextual y conversacional.
Y se consigue con esto:
Interfaces híbridas que combinan lenguaje natural y navegación.
Experiencias personalizadas que responden, no solo muestran.
Datos que activan recorridos únicos para cada usuario.
El resultado: nuevos caminos para conectar con las personas, personalizar recorridos y activar datos en tiempo real.
❌ El SEO te traía visitas.
✅ El GEO crea relaciones.
👍🏻Y JAKALA ya está diseñando esa nueva experiencia digital.
Descúbrelo aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
💼 JPMorgan Chase permitirá a sus empleados usar su propio modelo de lenguaje para redactar las evaluaciones de fin de año, un atajo para evitar el proceso, a menudo tedioso, de revisar el desempeño individual.
👉 Esto es una manera más de no hacer lo que toca de la manera correcta. Si no puedes dedicar ese tiempo a cada persona, no contrates.🤖 Startups de IA buscan combatir la soledad entre las personas mayores, con un mercado que podría superar los 43.000M$ en 2025.
👉 ¿O pensabas que el tiempo libre gracias a la productividad de la IA iba a solventar el problema de la soledad de nuestros mayores?Ayer en Zona Mixta: ¿Qué liga manda en el mercado de fichajes?
4. Producto Molón ⭐ :
Ya sabes que hay dos momentos en los que no miramos el precio de las cosas.
Uno son los nacimientos.
No caigas en las típicas cosas carísimas solo porque son para bebés.
Así que si estás en esa fase, hay alternativas baratas a los robots de cocina para bebés.
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
Hoy primer dia de Strava
Un producto hecho para deportistas.
¿Para quién está hecho el negocio?
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es



Valiente Carlos , en buen jardín te has metido. Me encanta !!