Cómo se arruina la cultura corporativa (IV).
Y además... Tesla lanza su propio programa de alquiler
👔 Cómo se arruina la cultura corporativa (IV): la expansión
¿Qué toca ahora? Después de conseguir beneficios, ahora la empresa necesita expandirse a más países o a mercados adyacentes con nuevas unidades de negocio. Se convierte en una multinacional. Esta es la fase de expansión
✌🏻 Hay dos posibilidades:
Crecer comprando (inorgánico) dejando la toma de decisiones en el mercado local.
Expandirse a la americana, donde las decisiones de producto son centrales y en el mercado local tienes ventas y soporte técnico
Te las explico 👇🏻
🧩 1️⃣ Mini-imperios nacionales y ficción corporativa. Cada país (o unidad de negocio) empieza a comportarse como una miniempresa. Los responsables locales sienten que entienden el terreno. Los del corporativo, que tienen la visión global.
🤼 Resultado: una guerra fría interna.
Los países creen que los de corporación no hacen nada. Se sienten que llevan mucho más peso y responsabilidad que los de la unidad central. Se sienten explotados y que viven mucho peor.
Los de corporación piensan que los países no aprovechan las oportunidades. El centro corporativo se justifica con “buenas prácticas”, “alineación” o “eficiencia”, pero su producto real son presentaciones.
🌍 2️⃣ La centralización americana. La central toma decisiones. Los países ejecutan. El objetivo: alinear. El efecto secundario: desconectar. Los que están en los mercados sienten que ya no deciden nada, y los que deciden no entienden a los mercados.
😒 El resultado es una pérdida generalizada de fe:
Los locales se sienten burros de carga sin capacidad de decidir, se pierde la confianza en los que toman las decisiones al sentir que no entienden su mercado. Ni siquiera el mercado prioritario está contento porque siempre le parece que debería hacerse más por su mercado.
Los del corporativo no se sienten valorados por centralizar y aunar todas las prioridades. Recuerda que ningún mercado está contento.
🌀 En esa espiral la cultura se vacía de propósito: Las motivaciones intrínsecas mueren. Solo quedan las extrínsecas: bonus, títulos y ego.
🦈 Sobreviven los tiburones; los idealistas se marchan o bajan la persiana a las 17:00.
🧱 Origen estructural: la superposición de capas. A medida que la empresa crece más allá del número de Dunbar (unas 200 personas), las relaciones dejan de ser personales. 👉 El sistema introduce intermediarios: gestores, PMOs, comités de priorización, task forces.
🔍 Lo que es seguro es que cada capa añade reporting, el valor hay que demostrarlo.
📑La empresa se convierte en un organismo burocrático, donde lo que se produce son actas, presentaciones y KPIs.
🥸 Difuminación de la responsabilidad: el ascenso del actor corporativo. Cuando las decisiones se reparten en capas, nadie tiene ownership real. Aparece un nuevo arquetipo: el profesional de la presencia.
Gente que:
Presenta bien.
Habla con seguridad y domina el tono corporativo.
Pero cuyo impacto real es mínimo.
👻 La carrera interna premia la visibilidad sobre el valor. El ascenso se vuelve una cuestión de narrativa, no de mérito.
🎭 La teatralización del éxito. A estas alturas, la empresa ya no mide el éxito interno por lo que se logra (ya que es difícil de medir), sino por cómo se cuenta.
👉 PowerPoints, dashboards y OKRs reemplazan la conversación directa con el cliente. La narrativa se convierte en el objetivo final.
👉 Las decisiones se toman para proteger la narrativa. Tira del hilo aquí con el ejemplo de McLaren
🗣️ Recuerda las palabras de Charlie Munger: “El trabajo corporativo se expandirá todo lo que los beneficios lo permitan.”
Lee el primer artículo de la serie aquí y el segundo aquí
1. 🌐 Gigantes digitales (GAFAM):
🔎 Google:
🧱 Lanza Private AI Compute, una nube “blindada” para ejecutar IA directamente en dispositivos, similar a la arquitectura segura de Apple.
👉 Hay 3 posibles razones para esta evolución: i) Se cree lo de la privacidad (ejem..), ii) quiere aprovechar más el dispositivo y así poder balancear el computo por si acaso se sale de madre, iii) Ha visto situaciones que todavía no están claras en el mercado donde es necesario este enfoque (ejemplo datos de empresas)
🪄 Nueva función “Help me edit” en Google Photos: permite editar imágenes con texto o voz. Lleva detrás Nano Banana y promete una experiencia más natural y rápida al estilo copiloto creativo.
👉 Empieza a integrar la IA dentro de sus aplicaciones, no solo por el usuario sino para llevarse la carrera de la IA. No me canso de recordar la importancia de la distribución.
📲 Los móviles Pixel reciben actualización de IA con resúmenes automáticos de notificaciones, priorización inteligente y edición fotográfica en mensajes.
👉 Con la lentitud de Apple con la IA podría buscar un hueco en el segmento premium si dedicara la IA solo a sus móviles Pixel. Pero recuerda que ese no es el modelo de negocio de Google.
🍎 Apple:
📸 Planea añadir una segunda cámara al próximo iPhone Air (primavera 2027).
👉 Y si esto no funciona, supongo que descatalogará el modelo
🗂 Microsoft:
🧠 Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, habla sobre el lanzamiento de equipo de “superinteligencia” para construir una capacidad de investigación propia en los modelos más top (frontera en inglés).
👉 Recuerda que busca independencia total frente a OpenAI y el dominio de terceros. Tira del hilo aquí.
👉 Estos anuncios, con tanto fichaje y reorganización tienen un punto de esto ya ha pasado antes, ¿no?
☁️+ 🛍Amazon:
📺 Presume de 315M de espectadores en Prime Video con su nuevo modelo publicitario integrado en series, deportes y canales en directo.
👉 Hay bastantes anuncios antes, durante (aprovechan hasta las pausas) y después del contenido… Ya has tenido que notar los cortes bruscos. Primera vez, es porque ya no hay un humano decidiendo cuándo hacer el break. El streaming iba a ser mejor que la tele… pues aquí tienen que mejorar.
🤳 Meta (Facebook):
🚪 Yann LeCun va a dejar Meta para fundar su propia startup de IA. Ya está buscando inversión. i) Estará pensando qué necesidad tiene de que le digan lo que tiene que hacer; ii) que cierre rápido la ronda antes de que pete la burbuja.
👉 El mítico investigador, por cierto crítico con los LLMs, se va tras el fiasco de Llama 4 y de que le pusieran a Alexandr Wang como jefe.
👉 Zuckerberg podría acabar recomprándolo, como Google hizo con Noam Shazeer.
🇪🇺 La UE quiere regular los canales de WhatsApp como bajo la DSA.
👉 Implicaría nuevas obligaciones de transparencia y moderación, consolidando la idea de que WhatsApp ya no es solo mensajería privada.
2. El resto de la industria 🦄:
📉 Anthropic prevé alcanzar la rentabilidad en 2028. Todo depende de la ambición de expansión:
👉 Recuerda que OpenAI proyecta 74.000M$ en pérdidas operativas ese mismo año (75% de sus ingresos) para entrar en beneficios en 2030.
💰 SoftBank vendió toda su participación en Nvidia (32M de acciones) por 5.800M$ y parte de sus acciones en T-Mobile por 9.200M$, elevando su beneficio trimestral a 16.200M$.
👉 Pensarás: ¿Piensa que viene la burbuja? No, necesita liquidez para invertir en IA… irónicamente, en startups que gastarán ese dinero comprando GPUs a Nvidia.
👉 Recuerda que en 2019 vendió el 4,9% de Nvidia por 5.800M$; hoy valdría 232.000M$. Pocos sitios ha podido invertir ese dinero con mejor retorno que haberlo dejado en Nvidia.
🚘 Tesla lanza su propio programa de alquiler: desde 60$/día, con Supercarga y Autopilot gratis durante la renta (3 a 7 días).
👉 Estrategia para atraer nuevos compradores y aumentar la exposición de marca; si compras un Tesla tras probarlo, descuentan 250$.
👉 A futuro puede estar buscando efectos de red similares a los de Uber eliminando los taxis en el aeropuerto de San Francisco con precios tirados, para luego elevar los precios cuando se quedó solo.
📈 Resultados trimestrales: ⤴️⤵️
🎧 Sony ⤴️: ingresos +5% interanual a 20.300M$ y beneficio neto +7% a 2.020M$, revisando al alza su previsión anual un 8% hasta 9.300M$. +5,5% en bolsa. PlayStation 5 acumula 84,2M de unidades vendidas y lanza una versión barata solo en Japón.
⚙️ AMD promete crecimiento anual medio del 35% y del 80% en ingresos de centros de datos de IA durante los próximos 3 a 5 años, según su CEO Lisa Su.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
💬 Un mensaje de PROCEEDIT
No necesitas tener un máster para invertir como si lo tuvieras. Solo necesitas un motor como PROCEEDIT.
⚙️ La historia de la tecnología está llena de momentos en los que una buena herramienta democratizó algo reservado para unos pocos:
👉 El navegador para usar internet
👉 El smartphone para crear contenido
👉 La IA para generar texto, imagen o código
⏭️ Hoy, PROCEEDIT aplica ese mismo principio al mundo financiero.
💡 Su plataforma de smart trading con inteligencia artificial no solo predice y ejecuta automáticamente operaciones en activos como Tesla, Apple, Nvidia o Ford.
✅Lo hace con una rentabilidad anualizada verificada por el broker superior al 50 % anual (170% con la nueva versión lanzada el 1 de noviembre). Y con un modelo muy claro:
✅Ellos solo ganan si tú ganas.
Pero la apuesta no termina ahí.
📈 Si crees en su modelo fintech y en su infraestructura tecnológica, puedes entrar ahora en su ronda semilla con participaciones desde solo 1.000 € a 5 € por acción, (sólo durante seis semanas, en Enero salimos a 15€ por acción).
Una forma sencilla de subirse a un modelo ya probado, escalable, y basado en tecnología propia.
PROCEEDIT no te promete dinero fácil. Te da acceso a algo que antes solo tenían unos pocos:
👉 infraestructura,
👉 automatización,
👉 y decisiones financieras apoyadas por IA.
📍 Descubre qué hacen en proceedit.shop. 📈 Participa en la ronda Seed desde 1,000 €, aún a 5€ por acción!
💬 Y si tienes dudas, también puedes hablar con ellos. Contacta con janluca.maris@proceedit.com o Book a Google Meet meeting
Porque si el futuro es de quien actúa, hoy tienes una oportunidad.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
Espectacular explicación visual de como se consigue la sensación de escala de grises (o difuminados) solo con blanco y negro: se llama Dithering (Trama o difuminado por puntos).
🧠 Altman y Masa invierten para construir un nuevo Bell Labs. Episteme, creada por Louis André (27 años) y financiada por Sam Altman y Masayoshi Son, busca reunir a los mejores científicos del mundo para que se centren solo en investigar, sin preocuparse por subvenciones o gestión.
Ayer en Zona Mixta: Te traigo una de las historias que más me han gustado en los últimos años. La respuesta ante la típica pregunta de un periodista: ¿Ha sido este año un fracaso?
4. Producto Molón ⭐ :
Hoy te traigo dos cosas el típico calendario de adviento que se ha puesto de moda (ojo que casi vas tarde) y un calendario de adviento de maquillaje (buen regalo / detalle o auto-regalo ya que la marca es de calidad)
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
En el caso de esta semana vemos como diseñar una (mala) política de retribución se carga la experiencia de uso.
Esto debería ser un manual en todas las empresas.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es



