EE.UU. entra en Intel: lo estas entendiendo al revés.
Y además: La cena de los GAFAM con Trump
EE.UU. entra en Intel: lo estas entendiendo al revés
🎙️ Qué te cuento hoy. Intel fue durante décadas sinónimo de liderazgo tecnológico. Pero la compañía arrastra un pecado original: haberse perdido la revolución del móvil. No fabricaron chips para iPhone ni Android y, con ello, renunciaron al volumen que permitía escalar los enormes costes de las fábricas de semiconductores.
🫣 Ese error se arrastró durante años: Intel vivió del auge de la nube, pero quedó rezagada frente a TSMC, que se convirtió en la fundición de referencia para Apple, Nvidia, AMD y Qualcomm.
💸 Hoy, fabricar un chip puntero exige decenas de miles de millones de dólares en inversión, y la compañía no tiene suficiente volumen para justificarla (incluso cuando copia la estrategia de TSMC: fabricar con diseños de otros, y no cerrarse a sus propios diseños)
🤥 Añade un problema de credibilidad: los clientes dudan de si Intel seguirá fabricando a largo plazo. Una paradoja difícil de resolver: necesitan clientes externos para que su fundición sea viable, pero los clientes no apuestan por ellos porque temen que abandonen la fabricación.
🏛️ El gobierno entra como accionista
🇺🇸 En este contexto, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado la compra del 10% de Intel por 8.900M$. La medida, impulsada por Donald Trump, rompe con décadas de política económica orientada al mercado (subsidios, menos impuestos etc..).
🔎 ¿Qué es lo que se busca? Garantizar que EE.UU. mantenga capacidad propia de fabricación avanzada de chips, una infraestructura crítica para la defensa, la IA y toda la economía. Trump no se ha convertido en Bernie Sanders (defendía la nacionalización cuando se presentó para candidato demócrata en 2022)
🏗️ El movimiento recuerda a un rescate industrial: el Estado se convierte en accionista para dar una señal clara de que Intel no puede abandonar la fabricación. Es la promesa implícita que el mercado ya no cree.
📉 Por qué es una mala idea (visión de mercado)
🙄 Los críticos lo tienen claro: este tipo de intervención estatal casi nunca funciona. Lo puedes aplicar a otros escenarios.
Gobernanza distorsionada: las decisiones de Intel dejarán de ser 100% comerciales y pasarán a estar condicionadas por intereses políticos.
Deber fiduciario: la junta podría priorizar objetivos de Washington por encima de los accionistas.
Competencia desigual: otras empresas podrían verse forzadas a comprar a Intel, reduciendo eficiencia en toda la industria.
Mala asignación de capital: el dinero privado fluiría hacia un jugador menos competitivo, en lugar de financiar a empresas más ágiles e innovadoras.
☝🏻 En otras palabras: si pensamos como libre mercado, el mercado castiga estas intervenciones porque destruyen incentivos y generan ineficiencias. El ecosistema funciona mejor cuando los actores ganan o pierden por sus méritos, no por apoyos políticos.
🌏 Por qué EE.UU. lo hace de todas formas
🤔 Entonces, ¿por qué insistir en algo que el mercado considera tan negativo? La respuesta está en China y Taiwán.
El 90% de los chips más avanzados del mundo se fabrican en Taiwán, a escasos kilómetros de China.
Cualquier conflicto en el estrecho no sólo supondría una catástrofe militar y humana, sino también un colapso económico global: desde móviles hasta aviones dependen de esos chips.
En un escenario de guerra, EE.UU. quedaría estratégicamente vulnerable si toda su capacidad depende de TSMC y Samsung.
Para Washington, mantener a Intel en la carrera no es una apuesta de rentabilidad, sino un seguro estratégico. Puede que sea ineficiente desde el punto de vista económico, pero es imprescindible desde el punto de vista geopolítico.
Si este tema te interesa, te recomiendo mi lectura del verano.
1. Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
💶🇪🇺 La UE multa a Google con 2.950M€ (3.500M$) por abuso de dominio en publicidad digital y plantea que el gigante debe desinvertir partes de su negocio ad-tech (👉 justo cuando en EE.UU. solo le han dado una reprimenda sin forzarle a vender Chrome)
🇺🇸⚖️ Trump, “como tu y yo sabíamos”, amenaza con una investigación comercial para anular lo que considera sanciones “injustas” de Bruselas. 👉 Recuerda que ya acumulan 16.500M$ para Google y 17.000M$ para Apple.
No lo confundas con:
🇫🇷🍪 la multa del regulador francés de 325M€ por colocar cookies de seguimiento y anuncios en Gmail sin consentimiento de los usuarios.
🇺🇸⚖️ la multa de un jurado en EE.UU. de 425M$ en una demanda colectiva de 2020 por recopilar datos incluso después de que los usuarios desactivaran el rastreo de “Web & App Activity”.
📱🤖 Pixel 10 Pro, denominado el mejor móvil de IA del mercado, destaca por funciones como Magic Cue, gran pantalla y carga Qi2, aunque sin novedades en diseño. Te dejo el análisis en detalle. 👉 Google apuesta por la IA y la fotografía como ejes diferenciales, el diseño queda en segundo plano.
🍎 Apple:
🍏📱 Prepara grandes novedades para el evento de mañana 9 de septiembre: se esperan rediseños importantes en el iPhone, un ultradelgado iPhone 17 Air, tres modelos de Apple Watch y los AirPods Pro 3. 👉 Justo al revés que Google diseño por encima de todo.
Pero no pierdas de vista su agujero en las novedades de IA:
🔍 Prepara World Knowledge Answers, una herramienta de búsqueda con IA para la gran renovación de Siri ¡¡¡en la primavera de 2026!!! 👉 Apple nunca es el primero, pero siempre da con la tecla correcta en productos nuevos que no son redondos. En la IA la percepción es que se le acaba la ventana de oportunidad.
🤖Ha analizado (🔐) la compra de Mistral AI y Perplexity, con Eddy Cue como principal impulsor de estas posibles adquisiciones dentro de la compañía.
👉 Si juntas como está el desarrollo interno de la IA con su desidia para comprar empresas, parece parálisis por análisis
🗂 Microsoft:
🇪🇺⚖️ Evitará multa antimonopolio en la UE separando Teams de los paquetes Office 365 y Microsoft 365. 👉 Similar a lo de Explorer con Windows de finales de los 90. Si quieres entender la ventaja competitiva, lee esto.
🤳 Meta (Facebook):
🏗️🇺🇸 Trump afirma que Meta invertirá 50.000M$ en su centro de datos “Hyperion” en construcción en Luisiana, 👉 muy por encima de los más de 10.000M$ anunciados inicialmente por la compañía. Las notas de prensa las da el presidente para mostrar como está atrayendo inversión de vuelta.
2. El resto de la industria:
💸🎮 Nvidia firma un acuerdo de 1.500M$ con Lambda: va a alquilar 18.000 GPU a lo largo de 4 años a la startup.
👉 Por si no la conoces, Lambda es una startup que alquila servidores de inteligencia artificial a empresas como Microsoft y Amazon.
👉 Tal es la demanda de chips que Nvidia no solo los vende, también termina alquilándolos de nuevo para tener acceso privilegiado a su propia tecnología para sus desarrollo / investigaciones.
💰 Anthropic consigue 13.000M$ de inversores alcanzando una valoración de 183.000M$, muy por encima de los 61.500M$ de marzo. 👉 Cristaliza lo que te comentaba la semana pasada.
🤖 OpenAI compra Statsig por 1.100M$, una empresa de analítica de producto (para hacer miles de test A/B en paralelo de productos, fundadores son ex Meta). Su CEO, Vijaye Raji, pasa a ser el nuevo CTO de Aplicaciones en OpenAI. 👉 Acqui-hiring (comprar para llevarse al equipo) de libro
💳📉 Klarna apunta a una valoración de 13.000M$-14.000M$ en su salida a bolsa, con acciones a 34-36$. 👉 Muy lejos de los ~50.000M$ que buscaba en 2021 cuando el “compra ahora paga después digital“ estaba tan de moda.
Esto lo llamo “retos de la IA”:
Trabajo precario, riesgos para la salud mental, el uso de contenidos ilegal.
🚖 Uber usa a sus conductores en India para tareas de etiquetado de datos de IA dentro de la app, ofreciéndoles ingresos extra por microtrabajos. 👉 Para mejorar los algoritmos necesitas que alguien diga si las predicciones son correctas o no y eso se hace muchas veces manualmente.
🧠 Una familia demanda a OpenAI tras el suicidio de su hijo adolescente, alegando que ChatGPT le dio información sobre cómo llevarlo a cabo. 👉 A OpenAI no le queda más remedio que reaccionar. No se puede permitir esta narrativa.
⚖️ Anthropic cierra un acuerdo de 1.500M$ por demandas de copyright tras usar bases pirata, y advierte que Claude ya fue explotado en cibercrímenes sofisticados, incluido “vibe-hacking”.
🏛️ Política y negocio digital
🍽️🇺🇸 Cena en la Casa Blanca: los CEOs tech rindieron (elogios) a Trump, agradeciéndole su impulso a la inversión en chips e IA, mientras él prometía facilitar permisos energéticos para centros de datos.
👉 Alineamiento en los intereses políticos y empresariales para los próximos años. No te dejes engañar, cada CEO lo lleva de manera diferente. Recuerda que en la toma de posesión de Trump no estuvo Satya Nadella, y la cara de Tim Cook era un poema.
Mientras en China:
🇨🇳🤖 Se limitará la competencia excesiva en IA, alineándose con la advertencia de Xi Jinping contra la inversión desmedida de gobiernos locales. 👉 1) Evitar burbuja; 2) No luchemos entre nosotros, que esto va de adelantar EE.UU.
🪦 Cementerio digital:
📝⏳ Typepad cerrará el 30 de septiembre: todas las cuentas y servicios serán eliminados, aunque los usuarios podrán exportar su contenido antes. 👉 No des esto por descontado, muchos servicios han dejado a los usuarios colgados cuando han cerrado.
📹💸 Flip, rival de TikTok, echa el cierre pese a haber levantado 300M$ y valorarse en más de 1.000M$ en 2024. 👉 Los efectos de red son implacables.
🎓 MultiVersial Academy
El día ha llegado.
Se que muchos lo estabais esperando, porque me lleváis escribiendo desde hace meses.
Primera fecha importante: A partir de hoy hasta el jueves 18 de septiembre a las 23.59 podrás darte de alta en Multiversial Academy.
¿Qué es? Es mi mejor producto para aprender sobre negocios digitales. Tienes toda la info aquí
Si acabas de llegar a MultiVersial y no lo conoces: No te preocupes, platéatelo cuando vuelva a abrir la inscripción el año que viene. Lo primero es comprobar por ti mismo la calidad de MultiVersial cada día.
Otra fecha importante: El precio de ahora 249€ al año, sube el sábado 13. Es decir que si quieres acceder al precio antiguo, tienes que darte de alta en la primera semana.
Aclaraciones que me suelen preguntar:
El precio de la suscripción nunca baja, no hay ofertas del Mediamarkt.
En la renovación se te mantiene el precio al que entraste. Lo saben bien aquellos que entraron hace 4 años a un precio que ahora da la risa.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
🤖⚔️ El Pentágono acelera la integración de IA en sistemas de armas, mientras crecen las voces que alertan del riesgo de que los modelos escalen los conflictos de forma más agresiva que los humanos. 👉 El dilema: velocidad y ventaja tecnológica frente a la posibilidad de perder control humano en momentos críticos.
🏫🤖 La adopción de IA en escuelas y universidades de EE.UU. avanza con fuerza, impulsada por iniciativas educativas de las grandes tecnológicas y acuerdos con sindicatos de profesores. 👉 La apuesta es doble: preparar a la próxima generación para un mercado laboral dominado por la IA y, al mismo tiempo, consolidar la influencia de las big tech en el sistema educativo.
El viernes en Zona Mixta me metía en geo-política deportiva: Fifa - Arabia - DAZN, entendiendo este alineamiento de intereses.
4. Producto Molón ⭐ :
Hubo una época en la que trabajaba en el centro de Madrid con traje y corbata.
Y tuve que comprarme un protector para el zapato, porque el embrague me lo rasgaba.
Yo sé que esto solo lo va a entender un 10% de los lectores.
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Hoy se abre la inscripción para esta nueva temporada solo durante 10 días]
Tienes toda la info aquí
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es