Microsoft vs. OpenAI: del matrimonio perfecto al divorcio inevitable
Y además... TSMC supera previsiones de ingresos gracias a la IA.
Microsoft vs. OpenAI: del matrimonio perfecto al divorcio inevitable
Esto es un extracto de la edición de este finde MultiVersial Research donde desmenuzo y explico cada semana los resultados trimestrales de un gigante digital
👀 La relación más icónica de la era de la IA está al borde del colapso. OpenAI quiere liberarse de la tutela de Microsoft justo cuando necesita su aprobación para convertirse en empresa con ánimo de lucro y poder salir a bolsa.
⚔️ El conflicto: Microsoft controla el acceso a su infraestructura, a parte del código y, sobre todo, a las condiciones del contrato que define quién posee el futuro de la IA generativa.
💔 El punto de ruptura: OpenAI necesita la bendición de Microsoft para completar su conversión a empresa for-profit antes de final de año. Si no lo logra, podría perder hasta 20.000M$ en financiación comprometida.
Microsoft, que ha invertido más de 13.000M$ y controla los derechos de explotación en Azure, quiere una participación del 33% en el nuevo vehículo.
OpenAI está dispuesta a ceder solo parte de ese control, a cambio de mantener libertad para vender sus modelos en otros clouds (AWS, Google Cloud, etc.)
En paralelo, discuten quién tiene acceso a la IP de Windsurf, la startup de código que OpenAI planea adquirir por 3.000M$.
Microsoft ofrece GitHub Copilot, competidor directo, y el contrato actual le da acceso a todo el código de OpenAI.
☢️ La amenaza nuclear. Según el Wall Street Journal, algunos directivos de OpenAI han barajado acusar públicamente a Microsoft de comportamiento anticompetitivo y pedir una investigación federal sobre el contrato. Sería un movimiento de alto riesgo, equivalente a volar su propia base de operaciones.
Traducción estratégica: OpenAI sabe que no tiene poder de negociación; su única palanca es la presión mediática y regulatoria.
🤷🏻 El dilema de Satya Nadella.
👍 Microsoft tiene hoy todas las cartas:
Control de la infraestructura (Azure).
Acceso a los modelos de OpenAI.
Derechos sobre los beneficios futuros.
👎 Pero también enfrenta una decisión de largo plazo:
¿Quiere ser el socio financiero que cobra beneficios, o el dueño estructural del acceso a los modelos que definirán el próximo ciclo tecnológico?
📝 Quédate con esta pregunta: ¿Debería Microsoft ceder parte del beneficio económico a cambio de un acuerdo “blindado y perpetuo” que garantice el uso exclusivo de los modelos de OpenAI en Azure?
1. Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
💼 Google lanza Gemini Enterprise. La nueva versión de su suite generativa para empresas permite automatizar tareas y crear contenido entre departamentos por 30$ al mes por usuario.
👉 En el entorno empresas quiere / tiene que competir contra Microsoft
👉 Thomas Kurian, Responsable de Google Cloud, defendió que la IA no eliminará empleos sino que los transformará y abordó la preocupación por las inversiones circulares en el sector (de los rivales).
🇬🇧 El regulador británico pone a Google bajo vigilancia especial. La CMA ha designado a Google con “estatus de mercado estratégico” en búsqueda y publicidad, excluyendo a Gemini.
👉 Recuerda que este nuevo control puede ralentizar lanzamientos, pero no implica infracciones ni sanciones inmediatas.
🍎 Apple:
🏀 Apuesta por la inmersión con los Lakers . El equipo retransmitirá partidos en formato Apple Immersive en la app de la NBA disponible para Vision Pro (quizás el único caso de uso relevante).
☝🏻 Llevo 5 años esperando esto desde que lo probé en mis Oculus con la demo de NextVR, startup que compró Apple en 2020 por 100M$, y eso que ya sabes que no soy fan del 3D
🗂 Microsoft:
🏥 Apuesta con Harvard por su propio Copilot médico. Va a actualizar Copilot en los casos de uso de salud en colaboración con Harvard Medical School.
👉 Buscando reducir su dependencia de OpenAI.
☁️+ 🛍Amazon:
🧠 AWS lanza Quick Suite, un conjunto de agentes de IA capaces de analizar datos de ventas, generar informes y resumir contenido web.
👉 Renueva su asistente empresarial, sustituyendo a Q Business. El que el otro día desmintió que se había quedado atrás… Tiene muy lejos a Google (Gemini, lee la primera noticia de breves) y Microsoft en entorno empresarial.
🤳 Meta (Facebook):
📺 Instagram estudia lanzar una app para TV, aunque descarta entrar en el negocio del deporte en directo.
👉 El objetivo son aquellos usuarios que encienden la TV y ponen YouTube.
2. El resto de la industria:
💽 Intel presenta Panther Lake, su primer chip con tecnología 18A (a la que la empresa ha apostado todo). La nueva serie Core Ultra 3 promete un 50% más de rendimiento con el mismo consumo energético que Lunar Lake.
🌵 En paralelo, Intel mostró (🔐) su fábrica de 32.000M$ en Arizona, donde ya inicia la producción masiva 18A, subrayando que es “la tecnología más avanzada desarrollada en EE. UU.”.
🎮 Netflix entra de lleno en los videojuegos multijugador. Por primera vez permitirá jugar desde televisores y dispositivos como Roku, usando el móvil como mando.
👉 Recuerda que lleva años diversificando en videojuegos pero todavía sin impacto relevante en el negocio.
🚀 Sora supera el millón de descargas en cinco días. El jefe del proyecto, Bill Peebles, confirmó el hito, más rápido incluso que ChatGPT.
👉 No sin riesgos: Disney excluye su personajes de la app, mientras la agencia CAA alerta de “riesgos significativos” para los artistas.
🌍 Geopolítica digital
🇨🇳 China impone con nuevas restricciones a las exportaciones de minerales raros esenciales para los chips, lo que ya eleva los costes y amenaza las cadenas de suministro.
🇺🇸 Trump anuncia un arancel del 100% a las importaciones chinas y controles de exportación sobre software crítico desde el 1 de noviembre. Primero se centró en el hardware ahora le toca al software
👉 Hace mucho que no lo digo: hardware es lo que golpeas y el software es lo que insultas.
📈 Resultados trimestrales:
💾 TSMC dispara sus ingresos un 30% interanual hasta 32.500M$. El gigante taiwanés y líder mundial de fabricación de chips semiconductores supera previsiones gracias a la fuerte demanda de chips para aplicaciones de IA.
👉 Sus acciones en Taiwán acumulan una subida del 34% en 2025, reflejando el papel central de TSMC en la nueva economía de la computación.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
🎮 La historia que no te cuentan detrás del éxito.
Estoy viendo una serie sobre el nacimiento de Electronic Arts, los creadores del mítico John Madden Football.
😍 Y hay algo fascinante: el fundador empezó haciendo juegos de mesa en su garaje cuando era adolescente. Luego tuvo la audacia de contactar con una figura nacional del deporte, John Madden, y justo cuando llegó la revolución tecnológica de los PC y las consolas, lo conectó todo.
Tenía las piezas perfectas: pasión, timing y un aliado con credibilidad.
El resultado ya lo sabes: millones de copias vendidas, una marca legendaria y una empresa que cambió la industria del videojuego.
⚠️ Pero aquí entra el sesgo del superviviente.
Porque solo vemos a quien gana.
No vemos los miles que hicieron lo mismo y fracasaron.
📙 En mi libro cuento una historia parecida, pero desde el otro lado del espejo, una historia que conozco muy bien:
☝🏻 La mía.
Nosotros también hicimos juegos de mesa. También aprovechamos una revolución tecnológica, la del móvil. También contamos con una figura nacional, Perico Delgado.
Y, aun así, nos la pegamos. Fuerte.
🧠 Sobre el libro, recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
💶 El BCE alerta de un riesgo colateral del euro digital. Una simulación interna advierte que podría drenar hasta 700.000M€ en depósitos bancarios durante una crisis, provocando un “estrangulamiento de liquidez” en el sistema financiero.
🛒 Los descuentos del Prime Day, en entredicho. Un análisis del Washington Post sobre casi 50 compras en Amazon reveló que durante el Prime Day del 7 y 8 de octubre el ahorro medio fue de solo 0,6%, e incluso algunos precios subieron. Ya sabes, siempre comparando con la media del precio del artículo durante los últimos meses, no los últimos días.
El lunes en Zona Mixta: Los partidos de liga ya pueden jugarse fuera de Europa. ¿A quién beneficia?
4. Producto Molón ⭐ :
¿No soportas que vayas a servir la comida en eventos y comidas familiares y se te quede fría?
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
El análisis de Figma con una de las dos nuevas herramientas de esta temporada (El aparato de mirar) te sirve para posicionar el producto con respecto a los competidores.
Así sabes en que escenarios es más fácil crecer y en cuales es mucho más complicado.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es