Tesla ❤️ Samsung: un acuerdo providencial a la medida de Musk
Y además... ChatGPT estrena chat grupales de hasta 20 personas
❤️ Tesla x Samsung: dejar cacharrear al cliente para salvar la producción.
Este es un extracto de MultiVersial Research de este fin de semana sobre Tesla. Te dejo el gráfico de sus resultados trimestrales.
📣 ¿Que te cuento? Tesla ha firmado con Samsung un acuerdo multianual de 16.500M$ para fabricar el chip de IA AI6 en Texas. Ese chip es la base de su apuesta en robots humanoides, conducción autónoma y data centers de IA.
🗣️ Musk lo resumió bien:
“La importancia estratégica de esto es difícil de exagerar”. Y tiene razón. Sobre todo por lo que implica para Samsung… y por cómo deja a Intel.
🇰🇷 Samsung no es TSMC. Es el “Intel que sí escucha al cliente”. Samsung compite con TSMC como fábrica, pero su ADN se parece más a Intel:
Nació en memoria, añadió lógica después y sigue fabricando para sí misma.
Eso crea conflicto competitivo: Apple y Qualcomm se fueron en cuanto vieron que Samsung, además de proveedor, era rival directo y aprendía demasiado de sus chips.
Cultura de memoria, no de lógica: la memoria tolera peores eficiencias y premia gastar mucho; la lógica avanzada exige disciplina quirúrgica en defectos y EUV. Ahí Samsung ha sufrido una década… pero ha madurado.
🚙 La historia de Tesla en chips de IA es un péndulo:
AI4 en 7nm con Samsung.
AI5: Retrasos en 3nm → Tesla se va a TSMC.
AI6: 2nm prometedor + flexibilidad → Tesla vuelve a Samsung.
🇺🇸 Texas: de fábrica “zombi” a puerta de entrada al negocio de Tesla. La fabrica de Samsung en Taylor (Texas) estaba en el limbo: retrasos de equipos EUV (litografía ultravioleta extrema), debido a la falta de clientes y riesgo de convertirse en un coste hundido gigante.
😍 Con Tesla, todo cambia. La planta tiene por fin cliente y asegura volúmenes. Se convierte en la puerta de entrada de Musk al mundo de la fabricación avanzada.
Lo verdaderamente diferencial: Musk quiere “entrar en la línea” de producción, opinar y apretar para maximizar la eficiencia. Da igual cuánto sepa de fabricar chips: el patrón es el mismo que en cohetes y coches eléctricos. Quiere control operativo.
Y aquí está el punto estratégico: TSMC e Intel jamás lo permitirían. Pero Samsung pasa por el aro.
💡 Por qué Samsung dice sí donde Intel dice no. Samsung, con todos sus riesgos, se comporta como un proveedor neutral. Está dispuesto a adaptar roadmap, fábrica y procesos a un cliente clave.
Tony Fadell lo contaba sobre el iPod y el iPhone: Apple pedía pantallas, baterías, DRAM… Y Samsung respondía: “No está bien, lo cambiamos, vuelve en cuatro semanas”. Y lo cambiaban. Una y otra vez. Esa relación con Apple se ganó con flexibilidad y ejecución.
Intel, en cambio, parecen obsesionados con su propio roadmap, no con la eficiencia que el cliente necesita. Acostumbrados a fabricar solo para sus propios diseños, no a servir a terceros. Tira del hilo con su dilema
Resultado 👉 No ganaron el iPhone, no han ganado Tesla. Les cuesta ganar grandes contratos ahora que quieren ser foundry. Su ADN de proveedor no existe.
🚀 Cómo queda el posicionamiento de los fabricantes de chips:
TSMC: excelencia técnica, cero flexibilidad.
Samsung: técnica “suficientemente buena” + flexibilidad extrema.
Intel: técnica incierta + cultura rígida + servicio ausente.
📝 Tesla ha elegido al único proveedor dispuesto a reconfigurar su fábrica alrededor de la visión de Musk.
1. 🌐 Gigantes digitales (GAFAM):
🔎 Google:
📈 Quiere más de Anthropic: está en conversaciones para ampliar su inversión, lo que situaría a la startup de IA en 350B$+.
👉 Recuerda que ya ha invertido ya más de 3.000M$. Me apunto contarte Microsoft en los 80 como ejemplo de lo que está haciendo Google hoy.
💼 Berkshire ha invertido en Alphabet. Sorpresa total: Berkshire Hathaway tiene una inversión de 4.300M$ en Alphabet,
👉 Pese a la histórica alergia de Buffett a empresas de hipercrecimiento. O Google desde que da dividendos se acerca a las tesis de Warren centradas en valor intrínseco de las empresas, o desde que Warren se ha echado a un lado sus sucesores están evolucionando la tesis.
🤳 Meta (Facebook):
Incorporará el “AI-driven impact” como criterio en la evaluación de rendimiento desde 2026.
👉 Y si lo hace Meta, espera que se haga en tu empresa a partir del 2027. Igual debería actualizar este artículo del teatro corporativo con este ejemplo.
2. El resto de la industria 🦄:
⚡ Big Tech vs energía e IA. Microsoft, Amazon, Meta y Google están atrapadas (🔐) entre el crecimiento energético de la IA y sus promesas de cero emisiones en 2040.
👉 Una nueva ventaja competitiva puede ser acceso privilegiado a electricidad barata, ¿limpia? y estable.
💬 OpenAI prueba chats grupales. ChatGPT estrena group chats de hasta 20 personas en Japón, NZ, Corea y Taiwán.
👉 Esto es un misil a Meta: el caso de uso de la IA en un grupo es el viral loop que Meta debería haber dominado desde hace meses. No solo Google debería haber activado el código rojo en 2022. Tocará hablar en detalle de este movimiento.
✍️ ChatGPT elimina los guiones. Por si no lo sabías era una señal rápida que has utilizado ChatGPT.
👉 Ya me avisaron hace tiempo que el texto construido con ChatGPT huele a rancio a cada vez más gente. Yo lo empiezo a notar ahora xDD
💬 X (Twitter) sustituye los Mensajes directos (DM) por Chat con envío de archivos y posibilidad de videollamadas, según Engadget.
👉 Recuerda que Musk quiere convertir X en una super-app.
🚗 Tesla cede y añade CarPlay. Tras años negándose, Tesla integrará Apple CarPlay
👉 Piensa que son el ejemplo de integración vertical en el mundo de los coches, pero recuerda que los márgenes de Tesla están cayendo con lo que tienen que tener en cuenta esto.
🌍 Geopolítica digital
🇩🇪 Alemania endurece reglas anti-China. Nueva ley permite vetar proveedores chinos en infraestructuras críticas como energía y transporte.
👉 Europa se inspira en el manual Biden. Tira del hilo aquí.
🇺🇸 Casa Blanca vs Alibaba. Un memo de seguridad de EEUU acusa a Alibaba de apoyar “operaciones” militares chinas contra intereses estadounidenses.
👉 Alibaba, obviamente lo niega (sea cierto o no, no hay mucho más que pueda decir). Lo llama “nonsense”.
🇺🇸⚙️ La GAIN AI Act coge tracción. Amazon y Anthropic se unen a Microsoft para apoyar la iniciativa, que obligaría a priorizar demanda doméstica antes de exportar chips.
👉 Nvidia se opone porque vende tanto a EE.UU. como a China, mientras que los gigantes digitales no tienen apenas negocio en China (excepto Apple)
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
¿Recuerda cuando te explicaba el sesgo del superviviente con el ejemplo de las mejores jugadas en los partidos?
Lo mismo hizo con el libro para separar lo que nos cuentan sobre las empresas digitales y la realidad que hay por debajo.
Si lo lees, evitarás la frustración y en una segunda pasada entenderás como aprovecharlo tú para tu propio beneficio
🧠 Sobre el libro, recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
⌚ Cómo se construye un smartwatch. El creador de Pebble explica el roadmap de software y todo lo que costó llevar el Pebble 2 Duo a producción. 👉 Lanzar la primera versión es la parte fácil.
🎓 El mejor mentor no es el “gurú”. La autora defiende que los mentores más valiosos son quienes están solo unos años por delante, no décadas. 👉 A veces te enseña mejor el que acaba de aprenderlo y lo lleva practicando poco, que el lo tiene tan interiorizado que no sabe lo duro que es aprenderlo (no saber lo que sabes).
Viernes en Zona Mixta: Aproveché la historia de Luka Dončić para explicar el desastre del director general de los Dallas Mavericks en la toma de decisiones del año pasado. Un caso brutal de sesgos.
4. Producto Molón ⭐ :
Este fricada no se la enseño a mis hijas, que me la van a hacer comprar para los días de cine en casa.
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
¿Sabes como detectar que tu modelo de negocio se carga la experiencia de usuario?
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es


