NVIDIA 2T 2026: Récords y ¿madurez?
Recuerda que cada empresa empieza su año fiscal cuando quiere; de ahí que NVIDIA haya cerrado el 2º trimestre del 2026.
😮 NVIDIA volvió a romper récords: Ingresos del trimestre (julio): 46.700M$, +56% interanual; Negocio de Data Center: 41.100M$ (+56%), ligeramente por debajo de los 41.300M$ esperados. Beneficio neto: 26.400M$ (+59% interanual). Previsión para Q3: 54.000M$, un poco por encima del consenso, pero sin entusiasmo en el mercado.
👉 Tras varios trimestres espectaculares, la previsión sonó más prudente que explosiva, y la acción cayó.
Te dejo traigo los dos retos de Nvidia
1º La ley del límite físico. Nvidia no solo ha llegado al techo de hacer los transistores lo más pequeños posibles (hablamos de capas que se miden en atómos). Tampoco puede fabricarlos más rápido.
“Ahora todo está agotado. Los H100 están agotados. Los H200 están agotados. Los grandes CSPs alquilan capacidad entre sí. Y las startups de IA se pelean por conseguir GPU para entrenar sus modelos de razonamiento. La demanda es altísima.” — Jensen Huang
🥵 Mientras la demanda supere a la oferta, los ingresos de NVIDIA están limitados por cuántos chips puede fabricar, no por cuántos puede vender.
Esa capacidad de producción aumenta, pero lo hace de forma lineal frente a un mercado que crecía exponencialmente.
Resultado: el crecimiento absoluto sigue siendo enorme, pero el ritmo de aceleración se modera.
2º China: la muralla de incertidumbre
La otra mitad del problema no es física, sino geopolítica.
“Hay interés por los H20. Tenemos licencias iniciales y stock listo para enviar entre 2.000 y 5.000M$ este trimestre. Pero aún dependemos de cuestiones políticas entre gobiernos y empresas.” — Colette Kress, CFO
Tras el visto bueno de la administración Trump para reanudar las ventas, Pekín bloqueó las compras.
El motivo: unas declaraciones de Howard Lutnick, funcionario estadounidense, que dijo en televisión:
“No les vendemos lo mejor, ni lo segundo mejor, ni lo tercero. Queremos venderles lo justo para que se vuelvan adictos al stack tecnológico americano.”
Las autoridades chinas (CAC, NDRC y MIIT) lo consideraron “insultante” y pidieron a las tecnológicas locales reducir o cancelar pedidos de H20.
🤔 Recuerda: Los aranceles. Una jugada que puede volverse en contra. El análisis más lúcido del Wall Street Journal es doblemente incómodo:
EE.UU. tiene razón: mantener a China usando (los mínimos) chips NVIDIA mantiene el dominio americano sobre el stack de IA (CUDA, frameworks, librerías).
Pero China también tiene razón: depender de un proveedor extranjero debilita su soberanía tecnológica.
Recuerda mi artículo de los efectos de la segunda derivada
1. Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
🤝 Sella una alianza multimillonaria con Anthropic. Acuerdo de “decenas de miles de millones” donde Anthropic tendrá acceso a 1M TPUs y 1GW de capacidad en 2026 a lo que Google define como los mejores precios en base al rendimiento de su Google Cloud (TPUs)
👉 Te lo adelantaba el otro día. Recuerda que Su posición es multi-cloud, su primer acuerdo fue con AWS. Anthropic necesita aliados si quiere sobrevivir como alternativa a OpenAI…
👉 Si te preguntas: ¿Quién captura el valor creado? De esto voy a hablar el 6 Nov en IESE.
🍎 Apple:
🛠️🇺🇸 Ya fabrica sus servidores de IA en Houston. Su nueva fábrica ya está enviando servidores que impulsan Apple Intelligence y su Private Cloud Compute.
👉 Ojo que esto se esperaba para 2026. Esto responde a la presión de la administración Trump para traer la fabricación, en este caso de servidores, a EE.UU. Por cierto, No confundas montar servidores con construir chips… la diferencia de dificultad e inversión es notoria.
🗂 Microsoft:
🧑💼📢 Microsoft Copilot tiene pone cara y voz. El nuevo asistente Mico con expresiones faciales en tiempo real y personalidad mejorada.
👉 Microsoft abraza la nostalgia de Clippy aunque es uno de sus mayores fiascos.
☁️+ 🛍Amazon:
🛠️🔥 Culpa a un bug de la caída de AWS. Un error de automatización causó la última gran interrupción, ya desactivado globalmente.
👉 Los medios generalistas destacaban nuestra dependencia de 3-4 grandes proveedores globales (Amazon, Google, Azure, Oracle, etc.).
👉 Pero la segunda derivada es otra: si fomentas la eficiencia y la escala en un sistema capitalista y globalizado, el resultado inevitable es la concentración.
👉 Da igual si hablamos de centros de datos o navieras: cinco compañías controlan el 70% del transporte marítimo, y basta con que un solo barco encalle en Suez para que, por ejemplo, se paralice la producción de automóviles.
🤳 Meta (Facebook):
⚖️🚨 La UE acusa a Meta bajo la DSA. Meta, en el punto de mira por no facilitar el reporte de contenido ilegal ni ofrecer apelaciones claras.
👉 Las aplicaciones no estarían ofreciendo a los usuarios una forma sencilla de denunciar contenido ilegal (abuso sexual infantil y material terrorista).
👉 No confundir con la acusación de Bruselas a Meta y TikTok de incumplir la DSA al dificultar el acceso de investigadores a datos públicos.
2. El resto de la industria:
🕶️ Snap busca 1.000M$ para su división de gafas AR. Está negociando con fondos, incluido el saudí PIF, para relanzar su apuesta por el hardware inmersivo.
👉 Cuando un mercado lo está petando y tienes una buena posición, tienes que aprovechar para conseguir inversión. Recuerda este movimiento de Elon.
🧠 OpenAI lanza una actualización de ChatGPT para buscar dentro de la información de empresa y las aplicaciones que usas en el día a día.
👉 ¿Tu intranet de la empresa deja mucho que desear? Es lo normal, por eso el nuevo caso de uso de ChatGPT quiere mejorar esa experiencia (y de paso que no tengas que pelearte con los sistemas de la empresa)
₿ JPMorgan usará Bitcoin y Ether como garantía. Permitirá a clientes institucionales pedir préstamos con cripto-activos a final de año.
👉 Ojito que en 2024, Jamie Dimon llamaba a Bitcoin “fraude”. Hoy, es garantía de liquidez. ¿Por que lo hace? Quiere evitar que los clientes institucionales (Gobiernos, bancos, empresas, fondos de pensiones, aseguradoras, etc…) busquen otra ventanilla.
⚙️ Elon Musk reparte chips entre Tesla y sus centros de datos. Los chips AI5 se fabricarán en Texas con Samsung y Arizona con TSMC.
👉 “Si tenemos demasiados chips AI5 para los automóviles y los robots, siempre podemos ponerlos (los que sobren) en los centro de datos”, dijo el CEO Elon Musk.
🖥️ OpenAI compra una startup de interfaces para macOS. Se hace con Software Applications Inc., financiada por Sam Altman y centrada en UI con IA.
👉 Recuerda que hace un mes compraba Statsig, por 1.100M$ para acelerar a la experimentación en despliegues, y ahora va a por la interfaz.
🌍 Geopolítica digital
🇨🇳 China quiere independencia tecnológica total. Nuevo plan quinquenal tras cumbre del Partido Comunista Chino busca ampliar mercado interno y autonomía tech.
👉 Xi apuesta por autárquica tech en plena Guerra fría tecnológica. Tira del hilo aquí.
👔 Trump frena la Guardia Nacional en San Francisco. Dice que habló con Huang y Benioff antes de abortar la intervención.
👉 Recuerda que Benioff recogió cable sobre las declaraciones que hizo, pero Trump va a extraer todo el jugo que pueda del tema.
📈 Resultados trimestrales:
🏭 Intel mejora ingresos y vuelve a beneficios. 13.700M$ (+3%) de ingresos y 4.100M$ de beneficio tras pérdidas millonarias en 2024. La acción sube +7%.
👉 Intel consiguió ventas en el tercer trimestre mejores de lo esperado, lo que indica que la demanda de sus procesadores x86 para PC se ha recuperado. Sus problemas estructurales siguen vigentes.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
💬 Mi charla en IESE en Madrid: 6 Nov
El año pasado se tuvo que ampliar el número de “entradas” ofrecidas en la última semana.
Esta vez ya hemos pasado ese primer hito dos semanas antes.
Se está llenando más rápido que el año pasado.
No te quedes sin tu entrada:
Toda la info aquí.
Apúntate aquí y reserva tu sitio antes de que se llene.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
😵💫 Ingenieros de IA trabajan 80-100h semanales. La presión competitiva está exprimiendo a los mejores talentos. Lo que están pensando: Los próximos 15 años se definen hoy.
🔞 El porno cae un 77% en UK tras nuevas verificaciones. Trafico a Pornhub se hunde tras introducir controles de edad en julio.
El lunes en Zona Mixta: Algunos leyeron mi artículo sobre Florentino y el Real Madrid como una crítica, nada más lejos de la realidad. Ya me dirás lo que te parece a ti.
4. Producto Molón ⭐ :
El otro día lo petó la maleta de viaje.
Hace tiempo te traje un aparato para extraer el aire de las maletas y conseguir reducir espacio
Hoy te traigo el mismo caso de uso, pero mucho más sencillo.
Haz que en las maletas te quepa el doble.
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
💰 Grindr podría salir del Nasdaq. Dos consejeros ofrecen comprar la compañía por 3.460M$, lo que disparó la acción un +18.63%.
👉 El mercado ve con buenos ojos la privatización: menos escrutinio y más margen de maniobra.
👉 Los pros y los contras de este movimiento lo estamos viendo justo esta quincena con el caso de MultiVersial Academy.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es






Hola Carlos, una cosilla. Justamente hoy he clicado en los enlaces de los productos que recomiendas, concretamente en los móviles Android, y hay un par que no se pueden comprar. Por si quieres revisarlo.
Excellent analysis of Nvidia's maturation phase. The 'physical limit law' you describe captures the fundamental shift perfectly - we've moved from exponential growth driven by technology advances to linear growth constrained by manufactuing capacity. The geopolitical dimension with China adds another layer of complexity - Lutnick's comments about making China 'addicted to American tech stack' were strategically foolish even if tactically honest. The most insightful point is about concentration: efficiency and scale in capitalism naturally lead to consolidation, whether in cloud providers or shipping companies. This creates systemic fragility that extends beyond technology.