Los efectos de la segunda derivada (y China como rival de EE.UU.)
Y además... Youtube restaurará cuentas bloqueadas por desinformación
🌊 Los efectos de la segunda derivada (y China como rival de EE.UU.)
Este artículo te continúa este que te mandé la semana pasada.
💡En economía (y en la vida), lo más difícil no suele ser entender el efecto directo de una acción, sino lo que viene después.
Efecto de primer orden: lo que pasa inmediatamente.
Efecto de segundo orden: la consecuencia de la consecuencia.
Es lo que me gusta llamar la segunda derivada (recordando las mates y la física).
🏛️ El ejemplo clásico de Ricardo: David Ricardo, en el siglo XIX, demostró algo no obvio: aunque un país sea más eficiente en producir todo, le conviene especializarse y comerciar.
Comparative advantage: si Inglaterra produce lana más barata y Portugal vino más barato, ambos se benefician al concentrarse en lo que hacen mejor y comerciar.
Primer orden: todos ganan. El pastel global crece.
Este hallazgo fue tan elegante y poderoso que se convirtió en dogma. Hoy, cualquier manual de economía repite que el comercio internacional aumenta el bienestar medio.
💥 Cuando entra en juego la segunda derivada: Charlie Munger cuestiona lo que ocurre cuando aplicamos el modelo a largo plazo. Imaginemos:
Estados Unidos abre comercio con China a partir de los 2000.
Primer orden: ambas naciones prosperan. EEUU accede a bienes baratos; China recibe inversión y acceso a mercados.
Segundo orden: China crece mucho más rápido, absorbiendo tecnología y escalando su industria.
Tercer orden: China se convierte en potencia rival, con más músculo económico y militar.
👉 Ricardo demostró la ganancia inmediata, pero no que el resultado a 40 años fuera “maravilloso” para el país líder.
🥵 Lo incómodo para los economistas. Hablar de estos efectos posteriores incomoda a la academia porque rompe la simplicidad del modelo. La disciplina se vuelve política y geoestratégica, ya no solo matemática.
🤝 El diálogo con George Shultz: Munger cuenta que, al plantear este dilema a varios economistas, la reacción fue de rechazo. Solo George Shultz, exsecretario de Estado de EEUU, le dio una respuesta pragmática:
“Si nosotros dejamos de comerciar con China, otros países lo harán igual. No pararíamos su ascenso, y encima perderíamos las ventajas que Ricardo ya probó.”
Munger replicó:
“Eso es una nueva tragedia de los comunes. Estás atrapado: si todos cooperáis, aceleráis al competidor; si uno se sale, pierde solo.”
A lo que Shultz contestó, con serenidad:
“Charlie, no quiero pensar en eso.”
Quizá la mayor lección es esa: los modelos bonitos explican el presente, pero son las segundas derivadas las que deciden el futuro.
1. Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
📸 Google expande su herramienta de edición de fotos con IA conversacional, antes exclusiva de Pixel 10, a todos los usuarios de Google Photos en Android en EE. UU. 👉 Lo que antes era una funcionalidad - reclamo de ventas, ahora ya está disponible para todos los usuarios.
🗂 Microsoft:
💻 La empresa conoció solo un día antes la firma del acuerdo Nvidia-OpenAI de inversión en tramos de 10.000M$. 👉 Ojito con el nivel de comunicación en el matrimonio.
📰 Negocia con medios estadounidenses una plataforma para compensarles por el uso de sus contenidos en productos de IA. 👉 Otro paso para que los periodistas sean los nuevos esclavillos, como los etiquetadores de datos, en el entrenamiento de la IA.
☁️+ 🛍Amazon:
🏬 Cerrará sus 19 tiendas Fresh en Reino Unido y convertirá cinco de ellas en la cadena Whole Foods. 👉 Todavía no ha encontrado la manera de funcionar con el fresco.
🤳 Meta (Facebook):
💬 Lanza traducción automática en WhatsApp con soporte para 19+ idiomas en iOS y seis en Android. 👉 Esta funcionalidad la podían haber lanzado con la misma calidad hace 3 años y con una calidad suficiente hace 10.
⚖️ Crea un super PAC (grupo de presión política) llamado American Technology Excellence Project para frenar leyes estatales de IA. 👉 Este es su segundo PAC tras lanzar uno en California.
2. El resto de la industria:
🤝 OpenAI y Nvidia negocian estructurar su alianza de data centers para que OpenAI alquile chips de Nvidia en lugar de comprarlos. 👉 Su financiero estará contento, así no hay agujero en la caja.
⚡ OpenAI, Oracle y SoftBank anuncian cinco nuevos data centers en EE. UU., elevando la capacidad prevista de Stargate a casi 7 GW. 👉 Ojito que Sam Altman habla de una “fábrica” capaz de añadir 1 GW de infraestructura de IA por semana.
🏦 Stripe negocia recomprar acciones a sus VCs con una valoración de 106.700M$, frente a los 70.000M$ de 2024. 👉 Una señal de confianza en su crecimiento y en su futura salida a bolsa.
📈 Revolut invertirá 13.000M$ hasta final de década, incluidos 4.000M$ en Reino Unido, y planea expandirse a 30 nuevos países para llegar a 100M de usuarios. 👉 Ambición global para consolidarse como el neobanco líder.
🚖 Uber lanza pases prepago con viajes frecuentes en paquetes de 5, 10, 15 o 20. 👉 Una forma de acercar su modelo al de suscripción y fidelizar clientes con descuentos por adelantado.
🏛️ Política y negocio digital
📺 YouTube confirma en carta al Congreso de EE. UU. que restaurará cuentas bloqueadas por desinformación sobre COVID y elecciones, culpando a la presión de la administración Biden. 👉 Giro político con implicaciones en el debate regulatorio sobre moderación de contenidos.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
📉 Harvard Business Review avisa que los bajos aumentos de productividad de la IA pueden deberse a que muchos empleados la usan para generar “workslop” o trabajo de baja calidad, que luego obliga a otros a rehacer o revisar. 👉 La paradoja: más volumen de entregables, pero menos eficiencia real.
🚢 El Léon Thévenin, el único barco de reparación de cables submarinos estacionado permanentemente en África. 👉 Recuerda que la mayoría de las comunicaciones digitales viajan por cables “gordos“ terrestres o marinos. No por satélite.
Ayer en Zona Mixta: Analizo la entrevista que le hicieron a Javier Tebas y te cuento los temas que me hubiera gustado preguntarle.
4. Producto Molón ⭐ :
Las mejores decisiones necesitan que se den estos dos factores:
Vas a contracorriente de todo el mundo
Llevas la razón
Comprar ropa de invierno fuera de temporada es una de esas decisiones.
A las afueras de Tarifa hay un outlet de una mítica marca de invierno donde, en pleno agosto, me compré un par de abrigos en rebajas.
Si estás en Tarifa pásate.
Si no te pilla a mano, tienes suerte porque tienes desde sudaderas a abrigos de nieve, pasando por chubasqueros todavía en rebajas entre el 20 y el 40%.
Aquí te lo dejo.
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
Es difícil discernir el grano de la paja en las nuevas tendencias tecnológicas.
Es difícil medir su impacto.
Pero no imposible.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es