La IA como nueva capa de abstracción tecnológica y el reto como negocio
Y además: Microsoft abandonando el hardware
En el artículo en detalle, hoy traigo un concepto espeso (abstracción) y una consecuencia asociada al concepto (dificultad de monetizar). Espero que no se te haga muy cuesta arriba.
🧠 La IA como nueva capa de abstracción tecnológica y el reto como negocio
👀 Una metáfora para entenderlo. Si miras la evolución de la tecnología, siempre ha habido una constante: crear capas de abstracción para simplificar la complejidad.
👉 La programación fue el primer gran ejemplo: pasar de escribir instrucciones en un ensamblador para cada CPU específica a utilizar lenguajes como C, Python o Java, que funcionan en cualquier arquitectura.
📊 Otro caso claro: las hojas de cálculo como Excel. Son una abstracción sobre los lenguajes de programación como BASIC donde tenías que definir la cuenta que querías ejecutar.
Cada capa permitió que millones de personas pudieran hacer cosas que antes solo unos pocos expertos sabían.
💬 La IA es la siguiente capa. Ya no necesitas saber cómo funciona una interfaz, dónde está el botón o cómo configurar una app. Solo necesitas hablar, o escribir, para realizar tareas que de otro modo hubieran sido mucho más complicadas o imposibles.
💸 Pero no toda abstracción es negocio.
🕸️ HTML, HTTP o el email son estándares que cambiaron el mundo… pero no generaron negocios.
💸 La estrategia de IA de código abierto puede hacer que esto acabe igual: algoritmos que todo el mundo usa, pero nadie cobra. De hecho, es lo que Meta busca, eliminar el valor de los algoritmos y, por tanto, de sus competidores en su estrategia open source para que el valor esté en las aplicaciones y en quien “controle los usuarios”.
👁️ Para evitar esa situación, todos los grandes se centran en la relación con el usuario como ventaja competitiva. OpenAI, Google o Anthropic lo saben y buscan construir sobre algo que les haga diferencial: i) Los datos de partida con los que se entrenan los algoritmos o/y ii) el histórico de búsquedas.
3 Artículos para tirar del hilo:
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
🤖📱 El evento I/O 2025 traerá un nuevo modelo Gemini Ultra, novedades de Android 16, el asistente Project Astra y los agentes de IA de Project Mariner. Así que espera un torrente de noticias hoy 20 y mañana 21 de mayo.
🍎 Apple:
🍏🧠 Ya nadie duda que la IA generativa le ha pillado en fuera de juego. Aunque sigue afinando su estrategia. Recuerda que el mes que viene Apple tiene su WWDC y veremos que presenta (o como posiciona “Apple Intelligence”).
🇪🇺⚖️ En su guerra contra Epic, niega haber retirado Fortnite de marketplaces alternativos en la UE y afirma que solo pidió a Epic Suecia que reenvíe la app sin incluir la App Store de EE.UU. en la actualización.
🗂 Microsoft:
💻🛑 Deja de fabricar el Surface Laptop Studio 2, sin planes claros de un modelo sucesor. Su CEO, Nadella, sigue con mano firme saliendo del negocio de los dispositivos.
🤳 Meta (Facebook):
🧠📉 Retrasa al menos hasta otoño el lanzamiento de su nuevo modelo “Behemoth”. Recuerda que estaba previsto inicialmente para abril. La razón: dificultades para mejorar su rendimiento.
El resto de la industria:
🌍🤝 Los acuerdos (🔐) de Nvidia con Humain (Arabia Saudí) y G42 (EAU) muestran su estrategia de diversificación, evitando depender 100% de Big Tech y apostando por alianzas con Estados. Esto es en lo que su estrategia resaltaba como la oportunidad B2G (business to Goverments).
🇨🇳🚫 Jensen Huang afirma que el próximo chip de Nvidia para China no será de la serie Hopper (la tecnología más nueva), tras las restricciones de EE.UU. sobre el modelo Hopper H20.
🎧📊 Spotify ajusta su métrica de “plays” en pódcast, que solo se mostrará a partir de las 50K reproducciones, con hitos visibles en 100K, 1M y más. Lo hace después de recibir críticas, ya que mostrar el número de reproducciones des-incentiva escuchar podcast pequeños.
🏛️ Política y negocio digital
🇺🇸📱 La Casa Blanca y legisladores de EE.UU. investigan el plan de Apple para usar la IA de Alibaba en iPhones en China, ante preocupaciones por el posible acceso a datos, censura y riesgos geopolíticos.
Resultados trimestrales:
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
💬 Un mensaje de Morfeo
Los dolores que tendrás mañana se empiezan a tratar esta noche.
Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo y dormir bien es una parte fundamental de nuestro bienestar y felicidad.
Mucha gente mira los ciclos circadianos y REM, pero se olvida algo que es básico, diría fundamental para tu salud.
Ojo: Cada euro invertido hoy es un día más con calidad de vida mañana.
Colchón Morfeo, comienza esta noche a asegurar tu calidad de vida del mañana.
Utiliza aquí el código Multi aplica 100€ de descuento en la compra del colchón y packs.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
🌐🤖 Artículo que analiza los acuerdos de IA entre EE.UU., Emiratos Árabes y Arabia Saudí. El objetivo es reforzar el liderazgo en infraestructura de IA, aunque generan preocupación por la seguridad y el control de tecnología sensible.
📵👨👩👧👦 Algunos padres organizan “Ferias de Dispositivos Alternativos”, donde se promueven móviles con funciones limitadas, bloqueadores de redes sociales y filtros de contenido con IA. ¿Por qué los fabricantes no dan salida a esta necesidad? i) Oportunidad pequeña, ii) en contra de los modelos de los fabricantes actuales.
Ayer en Zona Mixta: Si te ha elegido una comisión, ¿Cómo puedes tener más poder que quién te ha elegido? Infantino de la Fifa te lo enseña.
Producto Molón ⭐ :
Este finde una amiga me ha dicho que llevaba zapatillas rollo barefoot de estas que imitan la sensación de ir descalzo, con mínima amortiguación.
Yo conocía esa flipada pero con los modelos horribles. Sin querer me había comprado unos barefoot pero con un estilo chulo.
Aquí te lo dejo (y los productos del resto de días también)
www.multiversial.es