💭 El ego que te frena: 3 barreras invisibles en tu crecimiento
Contexto: Después de hablar del ego en los líderes, toca mirarnos al espejo. Porque, aunque es fácil señalar el ego en otros, el nuestro también nos juega malas pasadas.
Tres situaciones clave en las que el ego se convierte en nuestro peor enemigo:
❌ 1. "No lo sé" no es ignorancia, es humildad intelectual. A muchos nos cuesta admitir que no sabemos algo, porque creemos que eso nos hace parecer débiles o poco preparados.
¿El resultado? En lugar de preguntar o investigar, fingimos que entendemos, nos quedamos en la superficie y perdemos oportunidades de aprender.
Toca cambiar el miedo a parecer ignorante por la curiosidad de quien busca respuestas.
❌ 2. "No lo entiendo" no es falta de inteligencia, es la clave del pensamiento crítico. En reuniones, conferencias o conversaciones técnicas, nos tragamos explicaciones sin entenderlas, por miedo a parecer lentos o incompetentes.
¿El resultado? Acabamos tomando decisiones sin toda la información, muchas veces copiando a otros, y, perpetuamos errores por no haber cuestionado lo que no tenía sentido.
Tuve un jefe que, cuando el equipo presentaba una idea, se dedicaba a desmontarla, preguntando cada parte, incluso como si estuviera en contra. Pero al día siguiente, defendía esa idea ante la alta dirección habiendo contrastado todos los puntos ciegos…
Otro jefe desmenuzaba la información hasta que tenía sentido y luego volvía a construir la foto entera.
❌ 3. "Me equivoqué" no es un fracaso, es integridad intelectual. El ego nos lleva a justificar errores, buscar culpables o minimizar fallos, porque admitirlos nos hace sentir menos válidos.
¿El resultado? Si nunca admitimos errores, no aprendemos de ellos. Y si no aprendemos, estamos condenados a repetirlos.
Poner la carne en el asador (skin in the game): Tu actitud y los resultados cambian radicalmente cuando asumes la responsabilidad y sabes que los errores son tuyos. Si tienes la mentalidad de esquivar el marrón… no esperes grandes cosas.
Una de las claves para pasar de junior a senior es dejar el ego en casa, ya sea por razones egoístas (crecer y aprender) o por el bien del equipo (resultados).
Y cuando alguien no lo hace, se nota.
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
📺 YouTube lanza Premium Lite en EE.UU.. La plataforma estrena una suscripción de 8$/mes que ofrece videos sin anuncios, pero mantiene publicidad en la música. Disponible en EE.UU. y pronto en Alemania, Australia y Tailandia. Recuerda que el reto es “hacer pagar”, porque después subir los precios es más fácil.
🎵 YouTube sigue sumando suscriptores. YouTube Music y YouTube Premium alcanzan los 125M de usuarios, contando pruebas gratuitas. En solo un año han sumado 25M más, consolidando su modelo de negocio en suscripciones.
🔍 Google prueba un “AI Mode” en su buscador. Una nueva función experimental permitirá a los suscriptores de Google One AI Premium hacer preguntas complejas (y trocear el problema en partes).
🍎 Apple:
📝 Apple introduce resúmenes de reseñas con IA en la App Store. Con iOS 18.4 y iPadOS 18.4, los usuarios de EE.UU. podrán ver resúmenes automáticos de las opiniones de apps, facilitando la evaluación sin leer cientos de comentarios. Esto ya lo hace Amazon por ejemplo, lo descubrí en las reseñas de mi libro.
💻 Nuevos MacBook Air con chip M4. Apple actualiza los MacBook Air de 13” (999$) y 15” (1.199$) con el nuevo M4, un chip de 10 núcleos CPU y 8 núcleos GPU. Disponible desde el 12 de marzo.
🚀 Mac Studio y M3 Ultra: máxima potencia. Apple lanza un Mac Studio con M4 Max desde 1.999$ y un M3 Ultra desde 3.999$, con 32 núcleos CPU y hasta 512GB de memoria. Además, el M4 MacBook Air ahora soporta hasta tres monitores de 6K
🗂 Microsoft:
⚖️ Microsoft logra luz verde para su inversión en OpenAI. La regulador británico ha aprobado, tras 14 meses de revisión, la inversión de 13.000M$ en OpenAI, aunque reconoce que Microsoft obtuvo influencia en la empresa sin llegar a conseguir control sobre la misma.
☁️+ 🛍Amazon:
🎬 Amazon prueba doblaje con IA en Prime Video. La compañía lanza un proyecto piloto de doblaje automático (IA) para 12 películas y series, empezando con inglés y español latinoamericano.
🤳 Meta (Facebook):
🔍 Meta expande su verificación facial anti-estafas. Su herramienta de protección contra suplantación de identidad llega a Reino Unido, UE y Corea del Sur, para evitar, por ejemplo, estafas con la imagen de famosos.
El resto de la industria:
📢 Discord se prepara para salir a bolsa. La plataforma está en conversaciones iniciales con bancos para una salida a bolsa en 2025. Recuerda que había sido valorada en 15.000M$ en 2021.
🏭 Taiwán apoyará la inversión de TSMC en EE.UU., pero con restricciones. El gobierno taiwanés apoyará los 100.000M$ (🔐) que TSMC planea invertir en EE.UU., pero con controles para evitar la fuga de su tecnología más avanzada. Esta en una situación complicada…
🤖 OpenAI planea agentes de IA por suscripción premium. La empresa propone nuevos modelos de IA especializados con precios de 2.000$/mes para trabajo de “conocimiento”, 10.000$/mes para código y 20.000$/mes para investigación PhD.
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Una de las cosas que más ilusión me ha hecho ha sido enviar la copia del libro (antes de que saliera) tanto a periodistas como a mis referentes.
3 días antes de que estuviera disponible recibía este mensaje del gran Xavier Marcet:
Carlos, has hecho un libro excelente, un libro que recomendaré a cualquier emprendedor, creo que puedes estar muy orgulloso de cómo ha quedado el libro. Soportas la primera parte con la experiencia y la segunda con mucha inspiración bien fundamentada. Te irá bien Carlos, mi enhorabuena y muchas gracias por tu amabilidad en enviarme el libro, saludos, Xavier
Si dentro de 20 años consigo ser un 10% de Xavier, será todo un éxito.
🧠 Recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
📢 Digg vuelve con su fundador original (y la competencia). Kevin Rose (co-fundador de Digg) y Alexis Ohanian (Co-fundador de Reddit) han recomprado Digg para relanzarlo con una visión más comunitaria y creativa. Molaría que volviera a ser relevante, pero es taaaan complicado.
🏆 Premio Turing 2024 para los pioneros del aprendizaje por refuerzo. Andrew Barto y Richard Sutton reciben el máximo galardón en informática por sus aportes en IA, que han impulsado avances como AlphaGo y ChatGPT. Por cierto, advierten que desplegar modelos sin medidas de seguridad “no es buena práctica de ingeniería”.
Ayer en Zona Mixta: Comparaba la carrera profesional de los atletas con las 6 fases de una empresa.
Producto Molón ⭐ :
Uno de mis deportes favoritos es el esquí. Aprendí en Valdezcaray. A finales de los 80, la pista en la que aprendí tenía un barranco en uno de los lados… después de eso, puedes ir a cualquier sitio en la vida.
El tema, que me lío, es que la bolsa de las botas es lo más incómodo que se ha diseñado nunca…
¿Por qué han tardado tanto en mejorarla? Te traigo la bolsa definitiva.
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
Varias empresas se han interesado este último mes en cómo puedo adaptar el producto a sus necesidades.
Es normal cada temporada van entrando diferentes empresas…
Un secreto: Aunque al inicio no diseñé MultiVersial Academy para el mercado corporativo, ahora veo que tiene mucho sentido orientarlo hacia este segmento.
Y eso me lo ha hecho ver gente como tú. La clave, como siempre, escuchar.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
Soy de esa opinión y así me comporto en el día a día pero creo que desgraciadamente ha podido frenar mi carrera. Creo que no todo el mundo se puede permitir un "me equivoqué" y te aseguro que pocas mujeres salen indemnes de un "no lo entiendo". Desde una posición de poder se puede ver todo como sabiduría, desde otra posición puede ser debilidad o incapacidad.
He visto como personas que enmascaraban como éxitos evidentes fracasos, han ido ascendiendo mientras personas más críticas con su trabajo, sí, mejoraban y evolucionaban pero desde su mismo puesto. Me encantaría que el mundo funcionara de otra forma peeerooo...
Hay que tener clara una cosa, la historia que se ve desde fuera es la que se cuenta, no la real. Así que recomendaría una lectura de contexto para saber dónde puedes sincerarte y soltar un "me equivoqué".