El ciclo invisible del aprendizaje real
👶 Aprendemos porque decidimos, nos equivocamos y luego entendemos. Pero la mayoría se queda en la teoría: acumulan estudios de caso y experiencias ajenas… sin probar nada por sí mismos.
🎯 Aprender no es escuchar. Es decidir, fallar, reflexionar y abstraer. Hasta que no lo vives, no lo aprendes de verdad.
🧠 Las 4 fases del aprendizaje
1️⃣ Tomar una decisión y actuar. No hay aprendizaje sin acción. Tocas una sartén caliente, lanzas una campaña, lideras una reunión. 👉 Es el momento de la prueba real.
2️⃣ Reflexionar sobre el resultado. ¿Te quemaste? ¿Funcionó? ¿Te ignoraron? ¿Vendiste más? 👉 Sin reflexión, no hay digestión de lo vivido.
3️⃣ Abstraer una lección (modelo mental) Aquí construyes la enseñanza: “no toques metal rojo”, “este tipo de cliente no reacciona bien a presión”, “menos es más en diseño”. 👉 Transformas la experiencia en sabiduría.
4️⃣ Aplicar esa lección en el futuro La próxima vez que veas una sartén caliente, no necesitas volver a quemarte. 👉 Eso es aprendizaje real: reconocer patrones y actuar distinto.
Es mucho más eficaz para aprender que toques la sartén a que tus padres te digan que no la toques
🧩 ¿Por qué tantos no aprenden? Porque escuchar no es igual a vivir. Y muchas veces, la experiencia de otros paraliza:
🧠 “Ya lo intentamos en 2017 y no funcionó.”
💬 “A otra empresa le salió mal.”
🧱 “Eso rompe el manual.”
Esa es la parálisis del experto: saben tanto, que no hacen nada. Mientras tanto, un novato pregunta:
“¿Y si simplemente lo probamos?”
🚀 Airbnb, ignorancia y acción. Los fundadores de Airbnb no eran expertos en industria hotelera / hospedaje. No sabían que su idea era “una locura”. Así que la lanzaron. Los hoteles se rieron, los reguladores dudaron y ellos crearon un nuevo mercado porque no sabían que “no se podía”.
El aprendizaje es fundamental en la toma de decisiones y es un capítulo crítico en el curso de toma de decisiones.
Cada una de esas fases impacta en el proceso de toma de decisiones de maneras diferentes, y hasta que no te lo explican … no lo puedes mejorar (y eso te hace perder dinero, tiempo, opciones personales y de carrera profesional)
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
🔍💸 Deberá pagar 314.6M$ tras perder una demanda colectiva en California por recopilar datos de usuarios sin permiso en 2019. El jurado consideró que la compañía violó la privacidad al seguir rastreando dispositivos incluso en modo incógnito. 👉 Fíjate que se hacían bromas internas sobre lo poco incógnito que era el “modo incógnito” de Google.
🇪🇺📉 Alerta que la DMA está frenando la innovación en Europa y pide a reguladores más claridad en la normativa. También reta a sus críticos a presentar pruebas sólidas del daño que alegan. 👉 Recuerda que la regulación puede fomentar la innovación, pero en este caso la incertidumbre si que mata la iniciativa… Tendré que tocar este tema a la vuelta de vacaciones de verano
🍎 Apple:
🕵️♂️🍎 Demanda a Di Liu, ex-diseñador senior del Vision Pro, por supuestamente robar “un volumen masivo” de secretos comerciales antes de unirse a Snap. 👉 Liu habría transferido documentos confidenciales a dispositivos personales durante meses, incluso después de dejar la empresa. Guerra de talento que lleva consigo la batalla de la propiedad intelectual.
☁️+ 🛍Amazon:
🤖📦 Ya cuenta con más de 1 millón de robots en sus almacenes, igualando casi el número de trabajadores humanos. 👉 Ojito, afirma que un 75% de sus entregas globales ya están asistidas por robótica. No dicen si lleva las cajas o si solo saluda, pero el destino suena claro: logística 100% automática en camino.
🤳 Meta (Facebook):
📞 WhatsApp habilita llamadas de voz para grandes empresas y trabaja en recomendaciones de producto impulsadas por IA para webs de comercios. 👉Meta sigue con su plan para convertir WhatsApp en un canal comercial de primer nivel para los negocios.
📲 Threads lanza mensajes directos para mayores de 18 años, aunque sin cifrado de extremo a extremo, y una función para destacar temas que son tendencia.
El resto de la industria:
🚀 xAI de Elon Musk ha conseguido 10.000M$: 5.000M$ inversión (ampliación de capital) y otros 5.000M$ en deuda. 👉 A los 6.000M$ de diciembre se suman grandes nombres como a16z, BlackRock o Lightspeed.
📐 Figma presenta la documentación para salir a bolsa con cifras sólidas: ingresos de 228,2M$ (+46% interanual) y beneficios de 44,9M$. 👉 Recuerda que en 2022 iba a ser comprada por Adobe, pero ante la mínima presión regulatoria recogió cable perdido 1.000M$ para centrarse el la nueva ola (IA)
🕷️ Cloudflare lanza “Pay per Crawl”, un marketplace para que los sitios web cobren a las startups de IA por cada rastreo que hacen de su página. 👉 Recuerda que rastreas una vez y lo usas cuanto quieras para entrenar los algoritmos.
🚀 Anthropic multiplica por 4 su ritmo de ingresos hasta alcanzar los 4.000M$/año, 👉 La startup Anysphere le está robando talento clave del equipo Claude Code. Aunque Claude ya escribe el 90% de su propio código, según su jefe de producto.
🇨🇳 Huawei libera los modelos Pangu de 7B y 72B parámetros junto a parte de su tecnología de razonamiento, para impulsar el uso de sus chips Ascend. 👉 La hipótesis: Si sus modelos se convierten en estándar de industria y funcionan mejor con sus Chips, conseguirán muchas más ventas.
🏛️ Política y negocio digital
🇺🇸🐶 Trump lanza amenazas sobre Elon Musk: “DOGE podría tener que comerse a Elon” y “tendremos que pensar si deportamos a Musk”.
🏛️ El Senado de EE. UU. rechaza por 99-1 una cláusula del proyecto fiscal de Trump que impedía a los estados regular la IA si aceptaban fondos de un programa federal de banda ancha de 500M$.
🎓 Curso de toma de decisiones
Cuando todo el mundo está loco con la IA para aprender cómo se utiliza la penúltima herramienta…
… Yo te traigo la manera para tus procesos de toma de decisiones.
Conseguir las respuestas no es lo importante, hacerse las preguntas correctas siempre ha sido lo que te hace diferenciarte.
Lo podrás comprar desde este Lunes 7 hasta el viernes 18.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
🤖🔥 “Los misioneros vencerán a los mercenarios”, dijo Sam Altman en una publicación interna, dejando claro que prefiere talento con propósito y que ve más potencial en OpenAI que en Meta. 👉 Recuerda que Meta está fichando gente clave de OpenAI a golpe de talonario.
⚖️🧓 La demanda por discriminación por edad contra Workday sigue su camino. Un juez en EE.UU. permitió que se investigue si su algoritmo de selección de candidatos penaliza sistemáticamente a personas mayores.
Ayer en Zona Mixta. Ayer te explicaba como el New York Times / The Athletic escribió un artículo con el que no estoy nada de acuerdo sobre que pasaría si los jugadores eligieran a los equipos en la NBA.
Producto Molón ⭐ :
¿Todo el mundo te dice que las Crocs son comodísimas pero te parecen horrorosas?
Alguien ha debido tomar nota…
Aquí (y los productos del resto de días también)
www.multiversial.es