Uber, la conducción autónoma y la competencia con Tesla
Y además: Google elimina noticias en las búsquedas.
Uber, la oportunidad de la conducción autónoma y sus 5 obstáculos
🌐 Contexto: Los viajes compartidos autónomos son uno de los cambios tecnológicos que definen la década. Los optimistas de Tesla sostienen en X que Uber está condenado, pero la realidad es más compleja.
La estrategia de 3 frentes de Uber para vehículos autónomos:
Colaboraciones con flotas: Uber no fabrica ni compra vehículos autónomos. Se asocia con empresas como Waymo y similares, integrando sus flotas a la red de Uber.
Modelo híbrido: los vehículos autónomos no pueden cubrir todos los viajes: los conductores humanos completan la oferta, soportando las rutas más complejas y las horas pico.
Infraestructura de la flota: Uber está invirtiendo en estaciones de carga y gestión de flotas.
La pregunta del billón de dólares: Uber estima que sólo EE.UU. representa una oportunidad de un billón de dólares para los vehículos autónomos, equivalente a 5 veces sus reservas brutas anuales actuales. Esta oportunidad sin explotar supera con creces el riesgo de perder cuota de mercado.
Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, describió 5 obstáculos clave que las empresas de vehículos autónomos deben superar antes de lograr la comercialización masiva:
Regulación: Se requiere aprobación legal a nivel federal, estatal y local.
Seguridad sobrehumana: los consumidores y los reguladores esperan que los vehículos autónomos sean significativamente más seguros que los conductores humanos.
Hardware rentable: El conjunto de sensores de AV promedio cuesta cientos de miles de dólares por vehículo. Para escalar, esa cifra debe reducirse a decenas de miles.
Operaciones de flotas: A diferencia de los vehículos particulares, los vehículos autónomos requieren mantenimiento, carga y limpieza constantes. Gestionar una flota con alta utilización supone un reto logístico.
Variabilidad de la demanda: La demanda fluctúa según la hora, el día y la temporada. Una flota fija de vehículos autónomos podría permanecer inactiva durante largos periodos, lo que reduciría drásticamente la rentabilidad.
Esto es un extracto de la edición de este sábado de MultiVersial Research, donde ademas exploro, entre otras cosas, como se posiciona Uber compitiendo contra Tesla en la conducción autónoma.
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
🔍 Prueba quitar noticias en Europa… y no pasa nada: En su test a un 1% de usuarios en 8 países de la UE, no vio cambios en ingresos por Search Ads, a pesar de eliminar contenido de medios. 1) Es una estrategia de negociación para lo que está por venir (“No os necesitamos“). 2) Canadá y Australia lo han “forzado” (Meta también lo ha hecho). 3) El medio que lo haya apostado todo al SEO y haya abandonado la relación directa con los usuarios debería estar temblando. Para tirar del hilo.
📬 Gmail ahora ordena tus correos con más cabeza: Con IA integrada, la búsqueda en Gmail prioriza los resultados más relevantes, no solo los más recientes. Entre tú y yo, no se necesitaba IA generativa para esto… algoritmos de machine learning similares a los de detección de spam se aplican para ver relevancia de correos.
🍎 Apple:
🍎 Apple TV+: más suscriptores, pero pérdidas a lo grande. Aunque ya ronda los 45M de suscriptores, Apple TV+ sigue perdiendo más de 1.000M$ al año. Desde 2019 ha invertido más de 5.000M$ anuales en contenido original.
🧠 Cambio de rumbo en Siri: Mike Rockwell, padre del Vision Pro, tomará el mando de Siri, que deja de estar bajo el ala de John Giannandrea (AI). Reportará directamente a Craig Federighi.
🧩 Contexto: Apple tropieza con Vision Pro, patina con Siri y hay quien ya ve similitudes con la deriva de Microsoft en la era Vista. Ojo: no es el caso de uso, es la ejecución.
☁️+ 🛍Amazon:
🤝 Jeff Bezos y Trump: de enemigos a… coexistencia estratégica. Bezos ha hecho las paces con Donald Trump, según varias fuentes. El punto de inflexión fue la pérdida del contrato JEDI de 10.000M$ en la primera presidencia de Trump. Hoy, la relación es más pragmática: no hay entusiasmo, pero sí interés compartido en evitar choques directos. No tanto el Win-Win de Elon pero evitar el Lose-Lose.
🤳 Meta (Facebook):
🤖 Meta lanza su IA en Europa… con limitaciones. Llega esta semana a Europa, pero solo en versión texto: estará disponible en WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger tras pausar su debut en junio por cuestiones regulatorias.
📱 Threads mejora poco a poco: nuevo reproductor de vídeo, control sobre quién puede responder y la opción de fijar tu feed personalizado como predeterminado.
El resto de la industria:
📜 ¿El principio del fin de la Sección 230? Dos senadores de EE.UU. quieren que la ley que protege a las plataformas de responsabilidad por el contenido de sus usuarios expire en 2027. La propuesta tiene apoyo bipartidista y sería un cambio radical para internet. Hace 4 años sonaban las mismas campanas (y yo ya estaba allí para contártelo 😅).
💰 SoftBank compra Ampere Computing por 6.500M$ en efectivo. Oracle y Carlyle venden sus participaciones como parte del acuerdo, que se cerrará en la segunda mitad de 2025. Recuerda que Softbank es dueña de ARM, así que ahora no solo tiene la plataforma para hacer chips si no también los equipos de diseño (sobre todo, para el caso de uso de servidores en centros de datos).
🔁 Perplexity lo quiere todo. No solo ha hablado con inversores para levantar entre 500M$ y 1.000M$ y doblar su valoración a 18.000M$… También quiere comprar TikTok y prometer que abrirá el algoritmo para evitar monopolios. Spoiler: no va a pasar, pero vaya proposición de intenciones.
🚖 Lyft lanzará robotaxis en Atlanta en verano de 2025, en alianza con May Mobility. Coche sin conductor, pero con muchos ojos encima.
🇨🇳 ¿TikTok sin China? Inversores como KKR y Coatue exploran comprar la parte china de ByteDance en TikTok US para convencer a Trump de que ya no hay vínculo con Pekín. Todos quieren evitar el veto… y quedarse con el pastel.
🇬🇧 Reino Unido se plantea eliminar su impuesto digital del 2% a Big Tech antes del 2 de abril, para evitar aranceles de EE.UU.. Geopolítica y fiscalidad, una historia de amor.
Y en esa línea te dejo la cantidad de veces que en los resultados trimestrales de las empresas se mencionan “aranceles” en los últimos dos años.
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Nunca he sido el más listo de mi clase (instituto o universidad), ni de mi grupo de amigos, ¡ni siquiera de mi piso de estudiantes!
Hay una clave que te diferencia del 99% de la gente y te hace brillar mucho más que ser inteligente. Además sirve para tu proyecto personal o para tu carrera profesional.
La tienes en la página 178 del libro.
🧠 Sobre el libro, recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
🧠 Google, con el freno quitado. 50+ empleados actuales y antiguos revelan cómo el gigante ha intentado en 2 años alcanzar a OpenAI: despidos, presión interna y menos restricciones de seguridad. Nada como el miedo para acelerar una empresa.
🧑💻 Sam Altman habla sin filtro en una entrevista extensa con Stratechery: origen de OpenAI como nonprofit, cómo ve la regulación, el rol de los anuncios, su visión sobre la competencia y el camino a la AGI. Para guardar y subrayar.
El viernes en Zona Mixta: La venta de los Celtics pulverizando todos los récords
Producto Molón ⭐ :
En los últimos 20 años he comprado 3 ordenadores.
Así que me duran y les saco partido.
El último ha sido este hace unos meses, es la mejor calidad precio de todos y ahora encima lo tienes en oferta.
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
Los negocios digitales recorren el camino contrario al que está recorriendo Walmart.
Mira al que lo hace diferente, al que va a contracorriente, para entender que es lo que funciona vs lo que hace todo el mundo.
Y por eso se aprende tanto…
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es