💡 NVIDIA y ARM: Una compra frustrada que explica el presente y anticipa el futuro
Y además: Apple fabricando en India
💡 NVIDIA y ARM: Una compra frustrada que explica el presente y anticipa el futuro
👀 El contexto inicial: ARM es una empresa que ayuda a diseñar tus propios chips (CPU), y te los diseña si tú quieres. La historia es apasionante. Fue la tecnología (RISC) alternativa a Intel (CISC). Ahora que ha dejado a Intel atrás, mucha gente se pregunta… si los chips que molan son los de IA (GPU en vez de CPU), e Intel lo está pasando tan mal… ¿No correrá ARM la misma suerte?
🙋♀️ La respuesta es fácil, a NVIDIA le prohibieron comprar ARM… En 2020, NVIDIA intentó adquirir ARM por 40.000M$. La operación no prosperó debido a la presión regulatoria. Déjame analizar el movimiento:
💰 La polémica del precio. En el momento del intento de compra:
ARM estaba valorada en 40.000M$ con ingresos anuales de 2.000M$.
NVIDIA tenía una valoración de mercado de 350.000M$.
🎯 Críticas iniciales: Muchos analistas apuntaban a que NVIDIA estaba pagando de más, considerando que ARM no “molaba”, no crecía exponencialmente. Recuerda que Masa Son, de SoftBank, había comprado ARM en 2016 (sacándola de la Bolsa) por 32.000M$ y la vendía con un margen aparentemente modesto.
📊 Regulación ¿Dónde estaba el problema? Si ARM era comprada por NVIDIA podría dejar de dar acceso a otros clientes
🔍 La paradoja: Aunque ARM y NVIDIA se posicionaban en mercados diferentes, smartphones y GPUs (tarjetas gráficas, blockchain e IA), respectivamente, los reguladores se enfocaron en el impacto a largo plazo. Al contrario a lo que suele pasar en fusiones verticales, las autoridades previeron riesgos futuros, como el posible bloqueo de acceso para otros clientes.
💼 Regulación en acción: Este es un ejemplo de cómo la regulación busca evitar que un cliente dominante monopolice un recurso esencial. El objetivo teórico es asegurar el acceso a todos los clientes por igual a una tecnología fundamental.
🤔 La importancia de ARM hoy en día se basa en:
📱 Está en todas partes: Desde tu móvil hasta tu nevera 🏠, pasando por cualquier coche 🚗 e incluso la nube ☁️ (donde Intel también perdió la batalla), casi todos los dispositivos llevan desde unos pocos hasta decenas de chips de ARM.
🧩 Modularidad y eficiencia: Su arquitectura tipo “Lego” hace que la integración entre GPU y CPU sea mucho más sencilla que con los chips comerciales de Intel “que son lentejas…”
💰 NVIDIA lo tenía claro: Si intentaron comprar LA empresa de CPUs por excelencia, es porque sabían que ARM era clave en el futuro. Por cierto hoy, con NVIDIA siendo 10x más valiosa en mercado y 4x más en ingresos, el precio era una ganga.
📕 Hablando del libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Me entrevistó también uno de los mejores podcast en castellano, Kaizen con Jaime Rodríguez De Santiago.
⭐️ Píldoras de aprendizaje: En la página 184 del libro te cuento lo que todo ingeniero desdeña y es clave al construir producto negocio… Ya sea en tu startup o la empresa donde trabajas.
💡El nuevo regalo: ¿Quieres destacar de los demás? Compra el libro antes del viernes 28 de febrero, y te mando como sacar partido a las ideas del libro para destacar cuando trabajas para una empresa que no es la tuya. #NoTodosSomosEmprendedores
✅ Y, por supuesto, si lo has comprado antes también recibirás este regalo 😉.
🎁 El segundo regalo lo mando el 28 de febrero.
🧠 Recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Gigantes digitales (GAFAM)
🍎 Apple:
📱 Apple, como ya sabes, se aleja de China y apuesta por India. Foxconn ya fabrica el iPhone 16 Pro en India, marcando un giro estratégico de Apple en su cadena de producción. Mientras tanto, China observa con recelo la creciente presencia de Apple en el país. Te traigo un análisis de este movimiento.
☁️+ 🛍Amazon:
💃 Amazon abandona su “TikTok de compras”. Lanzado en 2022, Amazon Inspire buscaba atraer compras a través de un feed de vídeo corto. Dos años después, la compañía lo descontinúa, evidenciando que no logró el impacto esperado.
🤳 Meta (Facebook):
📲 WhatsApp entra en la mira de la UE. La plataforma de Meta supera los 45M de usuarios activos mensuales en la UE gracias a los “Channels”, lo que la somete a las regulaciones más estrictas de la DSA.
🤖 Meta apuesta fuerte por la IA generativa. Anuncia LlamaCon el 29 de abril, su primera conferencia para desarrolladores centrada en Llama y modelos de IA. Además, Meta Connect se celebrará los días 17 y 18 de septiembre.
El resto de la industria:
🤖 xAI lanza Grok-3 y sube precios de X Premium+. La empresa de Elon Musk presenta Grok-3 y Grok-3 mini, sus nuevos modelos de IA entrenados con 200.000 GPUs, lo que multiplica por 10 la capacidad de cómputo de Grok-2. En paralelo, X Premium+ sube a 40$/mes, duplicando el precio de diciembre.
🧠 DeepSearch: la IA de razonamiento de xAI. La compañía lanza un nuevo chatbot capaz de explicar su proceso de pensamiento, hacer investigación y análisis de datos. Según xAI, Grok-3 supera a GPT-4o, Gemini-2 Pro y Claude 3.5 en algunos benchmarks.
🧠 Nueva startup de IA de Mira Murati. La ex CTO de OpenAI, Mira Murati, lanza Thinking Machines Lab, un nuevo laboratorio de inteligencia artificial que busca i) hacer la IA más útil y comprensible, ii) fomentar la cultura abierta al estilo científico y iii) desarrollar sistemas más capaces de IA. Con Barret Zoph como CTO y John Schulman como chief scientist, la compañía se enfocará en personalización de IA, desarrollo de sistemas avanzados y ciencia abierta.
🔹 HP se queda con Humane por 116M$. Humane vende sus activos a HP, la otra opción era cerrar. Esto marca el fin de su ambicioso Ai Pin, el wearable de IA que no logró despegar. Su dispositivo deja de funcionar en dos semanas, su equipo se unirá a HP y reembolsará a algunos clientes.
💻 Portátiles más caros en EE.UU. Acer advierte que subirá el precio de sus portátiles un 10% en marzo de 2025 por los aranceles de Trump a las importaciones chinas. Primeras consecuencias del fin de la globalización para dar paso al proteccionismo del sXXI.
⚙️ El potencial desmembramiento de Intel le hace subir en Bolsa. La acción de Intel sube un 16.1% tras rumores de que Broadcom y TSMC podrían dividir la empresa. Mientras, Silver Lake negocia quedarse con Altera, la división de FPGA de Intel.
🏡 Nextdoor, la red social de los vecinos, y la IA. Entrevista a su CEO, Nirav Tolia, donde descarta vender datos a empresas de inteligencia artificial, al menos por ahora. También habla sobre el futuro de la plataforma y su relación con Bill Gurley.
Resultados trimestrales:
📉 Baidu resiste la competencia en IA. Baidu publica ingresos de 4.700M$ en Q4, una caída del 2% interanual pero por encima de las expectativas. Su beneficio neto sube a 717M$, superando los 540M$ esperados, mientras se enfrenta a mayor competencia en búsqueda e inteligencia artificial.
💔 Bumble decepciona y cae en bolsa. Bumble ve sus ingresos caer un 4,4% en Q4 hasta 261,6M$, con un ligero aumento de usuarios de pago (+5%). Su previsión para el primer trimestre queda por debajo de las estimaciones, haciendo que la acción caiga un 13%.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
💰 Private Equity: entre la consolidación y la especialización. En un mercado más exigente, las firmas de private equity (inversores) se enfrentan a una disyuntiva clara: ir a lo grande o “volver a los fundamentos” (back to basics). Las estrategias ahora oscilan entre megaadquisiciones y un enfoque más disciplinado en valor y rentabilidad, redefiniendo el juego para los inversores. Lo que está claro es que no es tan fácil como hace unos años conseguir fondos para invertir.
🎮 Shuhei Yoshida, el arquitecto de PlayStation Studios, cierra su etapa en Sony. Tras 31 años en PlayStation, Yoshida comparte su visión sobre la evolución de la industria, sus días en el lanzamiento de la PS1 y los desafíos de liderar PlayStation Studios (2008-2019).
Ayer en Zona Mixta: Medir el desempeño de los trabajadores es muy complicado, el baloncesto nos puede enseñar otros ángulos.
Producto Molón ⭐ :
Mi hija de 9 años esta dividiendo con dos cifras y aprendiendo la geografía de España y de Navarra.
En este proceso de aprender a estudiar ha sido clave una tontería que compré por 14,99€, con la que le parece que está jugando cuando estudia. Ha conseguido que no le importe escribir lo que se tiene que estudiar, o repetir las cosas cuando se equivoca…
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
El caso de esta semana. Tesla: ¿Qué puedes hacer cuando tu empresa necesita que los precios sean más baratos y a la vez más caros?
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna