Lo que debes saber de la historia de ARM y sus chips, por cierto, Apple fundó la empresa
En el último año, ARM está siendo protagonista, tanto por ser adquirida por Nvidia, como por el lanzamiento de Apple, basado en sus propios chips de arquitectura ARM. Pero la compañía de origen británico todavía sigue siendo una gran desconocida:
Apple fundó ARM con un spin-out de Olivetti y VLSI: Acorn_computers fue el germen de unos fabricantes de transistores que fundan una compañía que, más adelante, daría lugar a una Joint venture con Apple como inversor. Acorn Group y Apple Computer Inc tenían cada uno participaciones del 43% de ARM, mientras que VLSI, además de inversor, fue el primer cliente con licencia de ARM.
No está de más recordar que los primeros chips ARM fueron diseñados y construidos para el Apple Newton, el iPhone fallido que Apple diseñó 10 antes del verdadero iPhone, lanzado para competir contra General Magic, ¡Un spin out donde Apple también que era accionista!
Las ventajas del procesador ARM son claras en varios casos de uso con respecto a los procesadores de Intel (familia x86):
El tipo de procesador de ARM simplifica la cantidad de instrucciones, por lo que para la mayoría de las operaciones son más rápidos y eficientes, mientras que en casos de uso más complicados sufren más.
Menos instrucciones significa menos transistores y por tanto, menos energía necesaria. Por lo que los procesadores ARM han sido clave en el desarrollo móvil, donde las baterías son la limitación.
ARM diseña chips, pero no los fabrica, con lo que su modelo de negocio es diferente y con 3 fuentes de ingresos diferenciados:
Licencia por poder usar el procesador ARM: Cada cliente, como un fabricantes de móviles, debe pagar una licencia para poder usar procesadores ARM.
Tiempo de ingenieros para trabajar codo con codo con el caso de uso: Además, la compañía adapta los diseños para trabajar con el cliente para poder tener el mejor chip para cada uno.
Royalty por unidad vendida: Así alinean tanto a ARM como a sus clientes para vender más dispositivos, ya que el chip lo fabrica otro, así que este es el único ingreso de ARM por cada dispositivo vendido que, aunque suponga muy poco ingreso(1€), son muchos dispositivos. Ahora se calculan: 130.000 millones chips en mobile devices.
El móvil fue el espaldarazo de la compañía, porque hasta entonces no había podido con la posición dominante de Windows + Intel (WINTEL). Para cambiar de procesador hay que re-hacer el sistema operativo y aplicaciones que corren por encima. De ahí, que el esfuerzo de coste de cambio haga casi imposible cambiar de tecnología.
Es significativo que ni Microsoft ni Intel hayan tenido relevancia en el mundo móvil… Ambos minusvaloraron la ola que venía para quedarse.
ARM es un ejemplo que se estudiará en los libros de innovación conjunta de tecnología y negocio ya que crean un mercado multimillonario durante años de una empresa de chips que no los fabrica y que es capaz de reinventar el mundo tal y como lo conocemos… Porque sin ARM no habría habido revolución móvil a la velocidad que estamos acostumbrados actualmente.
Para recibir el resumen de noticias por mail todas las mañanas y ser el primero en compartirlas con tus amigos subscríbete aquí:
Por favor, deja este campo vacío
Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.