La transformación de la televisión
Y además... las excusas de Meta
La transformación de la televisión
📣 Te cuento. En los 90, los medios de comunicación vivían tranquilos. Su ventaja competitiva era tan física que parecía indestructible: la distribución.
🚲Controlaban los quioscos, las rutas de reparto, los horarios de entrega, la negociación con los puntos de venta. No eran solo creadores de contenido: eran dueños del tubo por el que ese contenido circulaba.
🤔 ¿Qué podía salir mal? Nada…
😱 Hasta que llegó Internet.
🛜 De la rotativa al clic: cuando el tubo deja de ser tuyo. Internet rompió la ventaja. De golpe, imprimir y distribuir dejó de ser diferencial. El coste marginal cayó a cero. La puerta de entrada ya no eran los quioscos, sino los portales, los agregadores y, más tarde, las redes sociales.
👻 Los medios reaccionaron con una mezcla de ingenuidad y soberbia: “Nuestro contenido es de calidad; los lectores vendrán igual.”
🤷🏻Ya sabes cómo acabó esta historia: Google, Facebook y compañía se quedaron con la atención y, por tanto, con el negocio.
🤌🏻 Los medios pensaban en “lectores”. Los gigantes digitales pensaban en “usuarios”. Y esa diferencia semántica escondía una diferencia estratégica letal. Tira del hilo aquí
📺 Veinte años después la televisión por el mismo camino. La televisión ha tardado dos décadas en digitalizarse, pero está entrando en el mismo túnel.
⏮️ Durante años, su ventaja competitiva fue la centralización: antenas, repetidores, licencias, diales, parrillas, decodificadores. La infraestructura física hacía de barrera.
🫠 El streaming elimina esa barrera igual que Internet eliminó los quioscos.
👀 La distribución vuelve a ser un commodity.
🤓 Las cadenas tradicionales están pensando exactamente como los periódicos en los 90: “Si tengo buen contenido (o exclusivo), estaré a salvo.” Series premium. Reality shows. Deporte en directo. Producción local. Suena convincente, pero es lo mismo.
😲 La partida se juega en la atención, no en la propiedad del contenido. Los gigantes digitales han entendido lo que las cadenas aún no interiorizan. Controlar la atención significa:
Decidir qué aparece primero cuando abres la app. Convertir cada espectador en un patrón de uso, no en un “televidente” en base al algoritmo
Priorizar tu producción o recomendar la de otros… cobrando por ello. Eres el que decide
Optimizar catálogos para maximizar permanencia, no calidad.
🐇 🎩 Recuerda que Netflix es capaz de conseguir exitazos de la nada: series de hace 20 años (Suits), pelis de anime (K-Pop Demon Hunters), series coreanas (El juego del calamar).
⚔️ La lucha está en la interfaz que abre el usuario cuando enciende la TV. Y aquí hay gente que también ha visto la oportunidad:
Fabricantes: Samsung y LG intentando hacer la jugada de Android. Para competir contra:
Los gigantes digitales: los Google Amazon con sus dongles (que convierte cualquier tv en una Smart TV) o Apple con su otro aparatito (Apple TV 4k).
Las empresa tradicionales que ofrecían tv de pago e intentan digitalizarse con apps o mejores cacharritos. Me recuerda cuando las telcos pensaban que tener la agenda de contactos les iba a servir para competir contra las redes sociales.
Y luego está las “apps“ donde luchan todos contra todos.
🤔 ¿Ahora piensa… quien abre la app de una cadena de television al encender la tele?
1. 🌐 Gigantes digitales (GAFAM):
🔎 Google:
🧠 Gemini 3: el nuevo modelo muestra un avance enorme en velocidad y en el uso real. Oriol Vinyals explica (🔐) en esta entrevista que la mejora viene de un pre-training más potente, 👉 Ojito cuestionando la teoría de “rendimientos decrecientes” (cada version tiene una mejora cada vez menor)
☁️+ 🛍Amazon:
📺 Prime Video estrena resúmenes en vídeo automáticos con IA.Se llama Recaps, un sistema que resume los puntos clave de cada capítulo usando IA (🔐), clips y música. Disponible en beta en EEUU.
👉 Eliminando el trabajo manual en la edición. Recuerda que el año pasado ya construían los resúmenes automáticos en texto
🤳 Meta (Facebook):
🌐 Meta, y el resto de gigantes, vuelve a tener vía libre para comprar startups: tras vencer a la FTC, Meta, Google y Microsoft recuperan margen para adquisiciones. Otra pieza del caso: la irrupción de TikTok y YouTube debilitó el argumento antimonopolio.
👉 Antes los gigantes digitales eliminaban los futuros competidores cuando empezaban a destacar. Tira del hilo aquí. Así que a lo mejor ya no hace falta la nueva manera de comprar empresas (Meta ya se había puesto a ello) sin que te abran una investigación.
🏴☠️ Yann LeCun, nueva aventura: el científico jefe de IA anuncia oficialmente que deja Meta a finales de 2025 para fundar una startup.
👉 Aunque Meta será “socia” colaborando como partner.
👶 Meta admite dificultades para identificar menores antes del lanzamiento de la prohibición australiana para menores de 16 años.
👉 Cuando Apple no dejó trackear el comportamiento de los usuarios entre apps, no se quejaban, buscaron una solución. Les iba el negocio en ello. Como mi hija de 13 años, cuando no quiere hacer algo busca excusas.
2. El resto de la industria 🦄:
💰 Adobe compra Semrush por 1,9B$ en efectivo a 12$/acción, casi doblando su capitalización previa en bolsa; integra el stack de SEO/SEM en Experience Cloud para reforzar sus productos de marketing.
👉 Algo me estoy perdiendo aquí… Si tienes idea de qué hay detrás de este movimiento soy todo oídos. Tengo que estudiarlo.
🎭 TikTok probará controles para que el usuario decida cuánta IA generada aparece en su feed For You, junto con mejor etiquetado de ese contenido. A la vez lanza una herramienta de bienestar digital con limitación de tiempo de pantalla.
👉 Recuerda que siempre es mejor ponerte tú los límites a que lo haga el regulador, cuando cataloguen a las redes sociales como el tabaco del SXXI.
🛒 Perplexity lanzará la próxima semana un producto de “agentic shopping” (compras asistidas por un asistente de IA) gratis en EEUU con PayPal, que irá permitiendo comprar en más de 5.000 comercios directamente desde el buscador.
👉 Quiero ver la experiencia porque hay compras que te quieres quitar de encima, y otras que las disfrutas.
🌍 Geopolítica digital
🇳🇱 Países Bajos suspende sus poderes sobre Nexperia y devuelve el control total a su propietario chino, en lo que el Gobierno define como “gesto de buena voluntad”. 👉 Alguien ha hecho el trabajo por detrás, ¿la industria europea que se quedaba paralizada?
🇪🇺 La UE plantea cambios a la GDPR para simplificar los pop-ups de cookies. 👉 Suaviza partes clave del AI Act tras presión de Washington y de los gigantes digitales.
🇺🇸 Un borrador de orden ejecutiva muestra que Trump quiere otorgar al Gobierno federal el control exclusivo de la regulación de IA. 👉 Centralizar la regulación para todas las ramificaciones que tendrá con las empresas que le han apoyado en campaña.
📈 Resultados trimestrales: ⤴️⤵️
💹 Nvidia: ingresos +62% interanual hasta 57.000M$, Data Center +66% y prevision fuerte para el Q4; la acción sube más del 5% after hours.
👉 Todo sigue pasando por Nvidia: demanda infinita, competencia lejos y narrativa intacta. Pero recuerda que los ingresos están al menos en parte dopados.
🎮 Ubisoft adelanta (🔐) la publicación de sus resultados del primer semestre fiscal al 21 de noviembre, tras retrasarlos la semana pasada.
👉 Siempre que alguien mueve fechas de resultados, el mercado interpreta “algo ha pasado”: habrá que mirar si es contable, operativo o solo de comunicación.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
🇪🇺 Las startups europeas conseguirán inversion por valor de 44.000M$ en 2025 (vs. 41.000M$ en 2024), y ojo la tecnología ya supone el 15% del PIB de Europa (era 4% en 2016). El artículo te da 10 claves sobre la situación europea de startups.
🇨🇳 Tsinghua, compite con el MIT y se coloca como potencia académica global: 4.986 patentes de IA desde 2005, de donde salen, por ejemplo, los fundadores de DeepSeek
Ayer en Zona Mixta: 🏀💔 Stephen Curry y Under Armour: ¿por qué rompen cuando menos se esperaba?
4. Producto Molón ⭐ :
Segundo día de la semana del Black Friday.
Descuentos de 1500€ en televisiones tamaño pared que quedan a precios asequibles.
La cafetera que mi colega Alberto lleva esperando meses que esté de rebajas.
o el calentador de manos que todos los inviernos lo peta…
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
¿Se puede asegurar escala y calidad? Medium, el caso de esta quincena, se ha devanado los sesos para conseguirlo.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es

