🎨 La trampa de la ley del mínimo esfuerzo en versión tecnológica
Y además: Dos agentes nuevos en Microsoft
🎨 La trampa de la ley del mínimo esfuerzo en versión tecnológica
Hay una idea que se ha colado en muchas cabezas, sobre todo de los involucrados en tecnología: crear algo una vez, automatizarlo, y ver cómo el dinero entra solo.
👀 Ejemplo típico: Piensan en una web que se posiciona sola, que vende un infoproducto que no hay que actualizar, que se conecta con una pasarela de pago y listo.
Pero esto no es nuevo. Es la ley del mínimo esfuerzo en versión tech: la ilusión de que “ya lo hace la máquina”.
🧠 ¿Y si volvemos a los básicos?
En la revolución agrícola, quien tenía tierra y animales trabajaba más que antes.
En la revolución industrial, quien montaba fábricas lo hacía con sangre, sudor y deudas.
Incluso ahora, en la era del software, la automatización no significa esfuerzo cero, solo significa apalancamiento (puedes hacer más con menos).
🤔 Creer que se puede montar un negocio sin poner ni tiempo, ni dinero, es como esperar una renta básica de las máquinas… sin pensar quién programa / compra / invierte / y espera beneficios de esas máquinas. Y me he encontrado con personas que piensan que esas situaciones son posibles.
⚙️ Entonces, ¿qué funciona? Utilizar las palancas a tu disposición para saber donde pones tu “diferenciación“. Palancas que damos por supuesto:
La distribución: Hacer que tu contenido / aplicación / servicio llegue a los usuarios ahora es casi gratis. El cuello de botella es que los usuarios te descubran → Requiere dinero para promoción, o que tengas capacidad de llegar a muchas personas (redes sociales).
La generación de contenido: Ya no necesitas un equipo de 10 personas escribiendo. El cuello de botella es encontrar el ángulo inteligente → Requiere conocimiento y tiempo.
Así que conocimiento, dinero y/o tiempo siguen siendo claves a la hora de montar negocios.
🧩 Para tirar del hilo: Lee “The Almanack of Naval Ravikant” o relee El capital.
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
📱 Waze eliminará la integración con Google Assistant en iPhone por “problemas persistentes”. “Sabemos que no ha funcionado durante un año y pedimos perdón por los inconvenientes”. Vaya cuajo.
🎬 YouTube Shorts cambia cómo cuenta las visualizaciones: a partir de ahora, cada vez que el vídeo se reproduzca —incluso si es en bucle— sumará como view. ¿Lo hará para salir mejor en la foto con otras redes sociales como TikTok?
🤖 Android Open source (pero con retraso y sin ser colaborativo): ha confirmado que trabajará internamente en las nuevas versiones, y luego ya publicará el código fuente al final.
🗂 Microsoft:
🧠 Suma músculo a Copilot: en abril llegan dos agentes de deep reasoning para 365. Researcher, basado en el modelo de deep research de OpenAI, y Analyst, sobre o3-mini, prometen ir más allá de la descripción del usuario y acercarse al razonamiento estructurado.
☁️+ 🛍Amazon:
🛒 Lanza Interests. Una herramienta de IA que rastrea para el usuario el inventario nuevo según sus intereses, precios y preferencias personales. También está probando Health AI, un chatbot especializado en salud.
Lidera las solicitudes de visados H-1B en EE.UU. por quinto año consecutivo. Así que no le va bien que cierren por completo el grifo de la inmigración.
El resto de la industria:
⚖️ Batalla legal de la IA contra los propietarios de los contenidos.
Anthropic gana una primera ronda y evita que se bloquee el uso de letras musicales en el entrenamiento de Claude.
OpenAI: un juez de EE.UU. permite que avance la demanda del New York Times contra la empresa por infracción de copyright.
✂️ Block (antes Square) despide a 931 personas y convierte 193 roles de manager en contribuyentes individuales, tras la ronda de despidos en enero (1.000).
🇮🇹 Italia le pasa la factura del IVA a las tecnológicas: 887,6M€ a Meta, 12,5M€ a X y ~140M€ a LinkedIn, cerrando su caso fiscal.
🚗 BMW se alía con Alibaba: integrará la IA Qwen en sus modelos para China a partir de 2026.
🛰️ Europa busca su Starlink… pero todo apunta a una constelación parcheada (🔐), no hay un solo actor capaz de cubrir todo el continente.
🏛️ Política y negocio digital
🌐 Nueva ronda de restricciones de EE.UU.: 80 organizaciones, muchas chinas, en el punto de mira, incluidos clientes de Nvidia, Intel y AMD.
🇨🇳 China, no se queda quieta: podría vetar los chips H20 de Nvidia (los que no tienen aranceles por ser menos punteros) en base a la nueva regulación de eficiencia energética, poniendo en jaque un negocio de 17.000M$ al año.
🔒Signal y el Gobierno de EE.UU. Signal estaría preinstalado en dispositivos gubernamentales. La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, mencionó las directrices emitidas por la CISA en diciembre, que recomendaban utilizar únicamente comunicaciones cifradas de extremo a extremo.
Resultados trimestrales:
2 empresas que no cotizan pero se filtran resultados:
📈 X (Twitter) se espera que aumente sus ingresos publicitarios globales un 16,5% en 2025, el primer año de crecimiento desde 2022.
💸 Stripe duplicó (🔐) su free cash flow en 2024 hasta los 2.200M$ y creció un 28% en ingresos hasta 5.100M$.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
💬 Las conferencias son como el marisco
Hay conferencias enlatadas —ojo, con buena presencia—.
Recuerdo hace 10 años cuando se me cayó un mito… escuchaba a uno de los mejores conferenciantes españoles en un evento de empresa. Conseguí poder hacerle preguntas para asociar sus contenidos a una situación que tenía en la empresa. Un desastre, no podía salirse del guión.
Por eso te puedes encontrar con muchos conferenciantes a los que les preguntas, rascas un poco y ves que no es conocimiento, es una performance.
En mi caso, una de las cosas que más me gusta es la ronda de preguntas o la parte de networking. Me encanta analizar lo que acabo de presentar y ver cómo se puede tangibilizar para la empresa de la persona que pregunta o para quien organiza el evento.
Por eso hay dos tipos de conferencias: Las que están enlatadas y las vivas.
Como el marisco…
¿Tú cuál prefieres?
Aquí te dejo mi catálogo, avísame por fa con tiempo porque de calendario ya voy fatal este año.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
🤖 Para los muy cafeteros del open source: algunos desarrolladores denuncian que bots de empresas de IA representan hasta el 97% del tráfico en ciertos proyectos. Según LibreNews, la infraestructura se está viendo saturada por crawlers agresivos que no aportan nada a la comunidad.
🇪🇺 Algunas organizaciones europeas están considerando abandonar AWS, Google Cloud y Azure por miedo a la privacidad dentro de empresas americanas.
Ayer en Zona Mixta: La nueva estrella de la WNBA pero a mi me llama la atención por su olfato en negocios.
Producto Molón ⭐ :
Vamos a ver… Yo no soy un cocinitas.
Me apaño con lo básico.
Ahora bien, y si te dijera que puedes cocinar carne, pescado de manera saludable y sin tener NI IDEA de cocinar.
Te lo digo por experiencia.
Y ademas estos días … con las rebajas de primavera.
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
Tenemos un super caso de estrategia, y la semana que viene se abrirá unos días la inscripción a la academia.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es