Entiende la evolución de la cadena de valor de la comunicación o súfrela
Y además: Los reguladores no frenan
Entiende la evolución de la cadena de valor de la comunicación o súfrela
👀 El contexto: La comunicación y la distribución de ideas han estado históricamente limitadas por diferentes cuellos de botella. Cada gran avance tecnológico ha eliminado uno de estos obstáculos, transformando el acceso y la difusión de la información.
🔍 La evolución de la comunicación
1️⃣ Antes de la escritura. La información solo se transmitía oralmente. Creación, distribución y consumo ocurrían simultáneamente. El problema de esta situación es que dependes de tu memoria y el alcance del conocimiento es muy limitado.
2️⃣ La escritura. Separó la creación del consumo. Permitió que la información se almacenara y accediera en distintos momentos. Aparece un nuevo cuello de botella: La duplicación era manual y costosa.
3️⃣ La imprenta. Eliminó la limitación de la duplicación. Permitió la distribución masiva de ideas con bajos costes. El cuello de botella cambia: La distribución física (transportar libros / periódicos) seguía siendo cara y restringida.
4️⃣ Internet. Eliminó la barrera de la distribución. Cualquiera puede publicar contenido y llegar a una audiencia global. De nuevo el cuello de botella se modifica: La creación de contenido aún depende del esfuerzo humano (y el otro cuello de botella que te descubran)
🔮 ¿El siguiente paso? La “automatización” del pensamiento. Con la IA generativa, la producción de ideas y contenido ya no es un obstáculo. Ejemplo: Un algoritmo puede escribir artículos, generar imágenes o producir música en segundos. Impacto: Se desmorona la última barrera, la creación humana como único punto de origen de contenido.
⚠️ El dilema: ¿valor o volumen? Si la producción de contenido se vuelve “ilimitada” (solo tienes que ver LinkedIn hoy en día), el desafío será la filtrar/seleccionar y la credibilidad. En un mundo de abundancia, la escasez estará en la credibilidad y la relevancia.
🎯 Lo que tienes que quedarte. La historia de la comunicación ha sido la historia de eliminar barreras. Hoy, con la IA y la automatización, estamos al borde de eliminar la última: la creación.
El reto ya no es distribuir más ideas, sino saber cuáles valen la pena.
💬 Si quieres dar tu opinión sobre el artículo, recuerda que lo puedes hacer aquí
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
🤖 Google lanza Gemma 3, el "mejor modelo para una sola GPU”. Afirma que supera en rendimiento al Llama-405B a pesar de su menor tamaño. Ten en cuenta que está pensado para que funcione en dispositivos como PCs o móviles (en vez de la nube). La estrategia es ofrecer modelos para cualquier caso de uso: Modelos grandes (Gemini) o eficientes (Gemma). Por cierto, DeepMind presenta otros dos nuevos modelos basados en Gemini 2.0 centrados en la robótica.
🔍 Regulador británico identifica el duopolio Apple-Google en navegadores móviles pero no hace nada. En su informe final, la Autoridad de Competencia y Mercados británica (CMA) ha determinado que el duopolio de Apple y Google en navegadores móviles está "frenando la innovación" en el sector. Aquí ves la diferencia entre identificar problemas y solucionarlos.
🗂 Microsoft:
🎮 Microsoft busca una Xbox portátil. Se espera que este año debuten dispositivos Asus con marca Xbox, dentro del plan de Microsoft para fusionar Xbox y PC en una única biblioteca de juegos.
⚖️ La FTC mantiene la lupa sobre Microsoft. La agencia sigue adelante con la investigación antimonopolio iniciada por Lina Khan, ahora respaldada por el nuevo presidente Andrew Ferguson.
☁️+ 🛍Amazon:
🛒 La FTC promete cumplir plazos en el caso contra Amazon Prime. A pesar de pedir más tiempo por falta de personal, la agencia asegura que no habrá retrasos en su demanda por malas prácticas (engañosas) en las suscripciones.
🤳 Meta (Facebook):
📚 Meta, demandada en Francia por derechos de autor. Editoriales y autores franceses acusan a Meta de entrenar sus IA con libros sin consentimiento y afirman tener pruebas de infracciones masivas.
El resto de la industria:
⚛️ Los gigantes digitales y la apuesta por la energía nuclear. Amazon, Google y Meta firman un acuerdo para triplicar la capacidad nuclear para 2050. Microsoft y Apple, no lo han firmado.
🎶 Spotify rompe récords en la industria musical. La plataforma pagó más de 10.000M$ en royalties en 2024, superando el 60% de sus ingresos anuales y con 1.500 artistas ganando más de 1M$. i) 1.500 son pocos artistas en todo el mundo 2) Lo que no quita a que por canción estén pagando menos.
🛠️ Intel nombra nuevo CEO y su acción se dispara. Lip-Bu Tan, veterano de la industria, tomará las riendas el 18 de marzo. Ten en cuenta que él es “pro-dividir” la empresa. El mercado lo recibe con un +11% en bolsa. Tienes más contexto aquí.
📱 TSMC busca socios para Intel Foundry. La taiwanesa quiere que Nvidia, AMD, Broadcom y Qualcomm tengan participaciones en una nueva joint venture (de la que serían clientes…). TSMC mantendría menos del 50% y lo que busca es asegurar su inversión involucrando a todo el mundo.
🎮 Pokémon GO cambia de dueño. Niantic vende su división de juegos a Scopely (La del Monopoly, propiedad de Arabia Saudí) por 3.500M$ y se enfocará en IA y geolocalización con Niantic Spatial.
🕹️ Netflix pierde a su líder en gaming. Mike Verdu, quien dirigió el lanzamiento de juegos en la plataforma y recientemente asumió la IA generativa, abandona la compañía tras cuatro meses en el cargo. ¿Declive de esta iniciativa que todavía no ha dado los frutos esperados?
🤖 Roomba en crisis tras el fracaso con Amazon. iRobot, la empresa detrás de Roomba advierte sobre sus dificultades financieras después de que Amazon cancelara su compra por 1.000M$ en enero. Las acciones caen un 35%.
💰 Alex Karp, CEO de Palantir, vende en la subida. Tras subir un +350% en bolsa en 2024, Karp ha vendido 1.900M$ en acciones, aunque aún mantiene 12.800M$ en participaciones. Las críticas no se han hecho esperar por el mensaje que lanza.
Resultados trimestrales:
📉 Adobe crece, pero decepciona con su previsión. Ingresos 5.710M$ en Q1 (+10% YoY). Sin embargo, su previsión de crecimiento para Q2 no convenció al mercado. Las acciones caían un 3%.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Lo que más me enorgullece es que el libro le sirve tanto para la gente que está empezando como a la gente top.
Hoy te dejo un comentario de José María, MBA de Stanford, ex-BCG, ahora trabajando en Bain (te hablaba aquí de como se crea la empresa)
Leído en unas 36 horas, lo empecé anteanoche al irme a dormir. Mi más absoluta enhorabuena, valorado con un 5 en Goodreads. Más que merecido. Bien escrito, combinando anécdotas con insights claros de negocio, todos los capítulos tienen un nivel alto, muy down to earth.
Está muy bien. Me ha recordado a escritores americanos cuyo estilo me gusta mucho como Eric Barker. Diferente en el enfoque pero esa combinación de anécdota y dato me gusta mucho.
Va a ser de los mejores libros de mi 2025.
🧠 Sobre el libro, recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
Para los más cafeteros: “Vibe coding” y el uso de LLMs en programación. Los modelos de lenguaje pueden ser herramientas poderosas para programar, pero su uso no siempre es intuitivo. Te dejo un artículo con consejos a través de una aproximación más iterativa
🎲 Las apuestas sobre el Papa, el primer mercado de predicciones. Hace 500 años, el Vaticano intentó frenar las apuestas sobre asuntos papales, siglos antes de Polymarket. En el siglo XVI, ya existían versiones primitivas de medios de comunicación especializados, con boletines que prometían información interna sobre el pensamiento vaticano. Las consecuencias eran serias: desde 1591 hasta 1918, participar en estos mercados podía llevar a la excomunión.
Ayer en Zona Mixta: La historia del vendedor de abrigos que transformó la manera en la que consumimos televisión.
Producto Molón ⭐ :
Hoy te traigo la nueva versión del reloj inteligente que lleva mi padre (89 años)
Está de oferta…
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
Walmart se ha enfrentado a los problemas que te toca enfrentarte a ti hoy.
Y lo ha hecho hace años con lo que podemos aprender con las consecuencias.
Además hoy se enfrenta a retos que te van a venir a ti en unos trimestres…
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es
"La FTC mantiene la lupa sobre Microsoft. La agencia sigue adelante con la investigación antimonopolio iniciada por Lina Khan, ahora respaldada por el nuevo presidente Andrew Ferguson." Eso por no ir Nadella a hacerle la pelota xDD