🎭 La paradoja del periodismo: cuanto más entretenido, más libre
Y además: Google de nuevo a por Wiz
🎭 La paradoja del periodismo: cuanto más entretenido, más libre
👀 El problema. Los medios de comunicación se enfrentan a diferentes tensiones. Todo parte por buscar libertad editorial independientemente de su fuente de ingresos (y de sus dueños). Hoy te traigo una tensión adicional:
📌 Recuerda que el periodismo de investigación nunca ha sido rentable. Siempre ha dependido de estar financiado por la parte más de entretenimiento del medio. De la misma manera que el telediario no es rentable para las cadenas de televisión, pero les da caché.
La paradoja del periodismo es que lo que te hace ser "peor periodista" (buscar más el entretenimiento) es lo que te hace más libre como medio de comunicación / empresa.
Si antes ya pasaba cuando pagaban los lectores, imagínate ahora cuando son las empresas las que pagan.
🧐 La pregunta que flota en el ambiente: ¿Están perdiendo autoridad o es que las personas se entretienen con otras cosas? Recuerda:
Nace la radio, y el periodismo de papel entra en crisis porque la gente ya tiene otras cosas con las que entretenerse.
Nace la tele, y la radio y el periodismo de papel entran en crisis.
Y sobreviven, adaptándose para ser “más frescos, divertidos, en resumen, más entretenidos“ y de paso, mantienen la parte de investigación.
⚖️ Sobre el objetivo del periodismo hay dos extremos y una infinidad de grises
Los medios son entretenimientos (periódicos incluidos), maneras que tenemos las personas para pasar el rato. Recuerda que ese tiempo cada vez es menor y esa debería ser LA pelea existencial de todo medio (Facebook y TikTok nos lo han enseñado).
Los medios son necesarios para informar a la población. Esta visión no aguanta que la publicidad se interpone en la ecuación.
Si me preguntas a mi, en MultiVersial lo tengo claro:
Sin entretenimiento, no hay lectores.
Busco la manera de informar y aportar pero sin ser un coñazo y haciéndolo fácil al lector.
Busco un modelo de negocio que me permita alinear el 1 y 2. Mi cerebro no está dividido entre el editor y el comercial…
📰 Recuerdo que Ogilvy decía: “un buen anuncio debía informar, entretener y, sobre todo, vender”, por lo que si lo aplicas a los medios: “Un periódico tiene que informar, entretener y vender (espacio publicitario).”
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
📡 Alphabet retoma la compra de Wiz por 30.000M$. Recuerda que el año pasado ya lo intentó y la startup de ciberseguridad rechazó una oferta de 23.000M$.
🖼️ Gemini 2.0 Flash y la polémica de las marcas de agua. La IA de Google es efectiva eliminando marcas de agua en imágenes, una función que algunos modelos como GPT-4o o Claude 3.7 Sonnet no permiten. Lo hacen para usar sin pagar fotos de servicios como Getty Images.
🔧 Google diseña sus próximos TPUs con MediaTek. El objetivo es desarrollar (🔐) junto sus unidades de procesamiento de inteligencia artificial de próxima generación, previstas para 2026. Aun así, la compañía seguirá trabajando con Broadcom en su ecosistema de hardware.
💡 Alphabet convierte Taara en una empresa independiente. El proyecto de internet láser Taara, nacido en el laboratorio X de Google, se “independiza” de Alphabet tras conseguir nueva financiación, mismo camino que Waymo, por ejemplo. Recuerda que Taara, que surgió del fallido proyecto Loon, busca llevar conectividad a zonas remotas a través globos aerostáticos.
🗂 Microsoft:
☁️+ 🛍Amazon:
🕶️ Nuevos dispositivos premium y posibles gafas AR. Panos Panay, jefe de dispositivos de Amazon, planea presentar en otoño “sus“ primeros productos. Ha insinuado la llegada de dispositivos de gama alta y el posible debut de wearables como gafas de realidad aumentada.
⚖️ Amazon demanda a la CPSC (Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor) de EE.UU., argumentando que está excediendo su autoridad al responsabilizar a la empresa a retirar productos defectuosos vendidos por terceros en su plataforma. La clave del asunto es dilucidar si son un distribuidor (tienda) o un proveedor logístico, para mi esta claro… ¿El usuario con quien cierra la transacción y en que web?
El resto de la industria:
🕵️ Espionaje industrial en versión digital. Rippling demanda a Deel, acusándola de infiltrar un topo en su oficina de Dublín para robar secretos comerciales. Descubrieron la filtración con un canal “honeypot” de Slack (canales “trampa“ diseñados intencionalmente para atraer y detectar accesos no autorizados o empleados que buscan información que no deberían).
💳 Walmart cambia de socio BNPL: Klarna sustituirá a Affirm. El proveedor de BNPL “compra ahora y paga después” cambia en EE.UU. a partir de 2025. La clave es que Walmart puede adquirir participación en Klarna, así se evitan tener que construirlo ellos y ayudan a hacerlo grande. Si estás en MultiVersial Academy lo vas a entender en todo su conjunto con el caso de esta semana.
🕶️ Snap mejora sus Spectacles con GPS y teclado AR. Las gafas de realidad aumentada ahora incluyen seguimiento de manos más preciso, un teclado AR y soporte GPS para Lenses. Su CEO, Evan Spiegel, defiende su apuesta frente a Apple y Meta. El duro camino de reemplazar al móvil.
🚖 Ex-CEO de Waymo sobre el robotaxi de Tesla: “se puede falsificar de muchas maneras”. Recuerda que Tesla lanzará su servicio en Austin en junio con soporte de teleoperación (conductores remotos en vez de conducción autónoma).
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Una de las cosas que más me gusta del feedback de la newsletter cuando la gente me escribe y me dice:
“Antes de empezar a leerte no tenía ni idea de negocios digitales y ahora no solo lo entiendo sino que soy capaz de analizar lo que hace el resto”.
Ahora me está pasando con el libro, me dicen:
“Siempre había visto lo de emprender para otros, pero con el libro ahora entiendo los pasos que hay que dar y las tonterías que hay que evitar.“
🧠 Sobre el libro, recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
🏛️ Empresas europeas piden un “Euro stack” tecnológico. Un centenar de compañías de la UE han firmado una carta abierta instando a los legisladores europeos a tomar medidas drásticas para reducir la dependencia de infraestructuras extranjeras y fomentar un ecosistema tecnológico propio. Recuerda que se tienen que dar: Incentivos y capacidad (talento + dinero + infraestructura)
📉 El fin de la era dorada en el desarrollo del software. Ser ingeniero de software fue una de las mejores profesiones durante la última década, con buenos salarios y beneficios, pero eso ha cambiado. Con la reducción de costes y la priorización de apuestas estratégicas, los ingenieros más junior o vulnerables sentirán el impacto. Me recuerda a ser teleco en los 90…
Ayer en Zona Mixta: El lujo no sigue las reglas de mercado a las que nos hemos acostumbrado.
Producto Molón ⭐ :
¿Qué tienen en común los animales de casa, los armarios y los pies de tu pareja?
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
Hoy se publica la resolución de Walmart.
Seguir la teoría de la gestión empresarial a veces no es suficiente y necesitas tirar del pensamiento científico para minimizar errores.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es
El equilibrio entre informar y entretener es una cuerda floja en la que los medios llevan años haciendo malabares. Sin captar la atención, el mensaje no llega. Sin rigor, la credibilidad se esfuma. Creo que sería interesante hacerse la pregunta de si nos dirigimos a un modelo donde el entretenimiento manda o si aún queda espacio para el periodismo sin concesiones.