🧑💻 Apple sufre las medidas de Trump
📉 El problema: Apple, con China como su mayor centro de fabricación y EE.UU. como su principal mercado, se enfrenta a una tormenta perfecta: los nuevos aranceles de Trump y la respuesta de China en forma de escrutinio regulatorio.
🔍 ¿Qué está pasando?
Trump impone un arancel del 10% a productos fabricados en China, impactando en el coste de los iPhones. Por cierto, Samsung, su principal rival, fabrica la mayoría de sus dispositivos fuera de China y evita estos problemas.
Para empeorarlo un poco, recuerda que los ingresos de Apple en China cayeron un 11%, en gran parte por la pérdida de cuota de mercado ante Huawei y otras marcas locales.
🔥 La estrategia de Apple: Reducir su dependencia de China. Apple ya ha comenzado a fabricar en India, Vietnam y Brasil y podría acelerar aún más, si bien trasladar la producción completamente llevaría años. Obviamente, el gobierno chino está presionando a Apple para frenar su expansión fuera del país.
⚡ Los precios como solución para compensar los aranceles: Apple podría aumentar los precios para compensar los aranceles, pero el mercado de EE.UU. ya tiene precios elevados (+1.000$ por iPhone). Otra opción sería subir los precios en servicios o accesorios para absorber costes sin afectar el precio base de los dispositivos.
🧐 Potenciales soluciones:
Tim Cook ha cultivado una relación cercana con Trump, que en su primer mandato ayudó a evitar aranceles. ¿Podrá repetir la jugada?
Trump y Xi Jinping podrían negociar un acuerdo para frenar los aranceles, pero Trump ha dicho que “no tiene prisa” en hablar con China.
🎯 Lo que tienes que quedarte: Su capacidad de maniobra dependerá de negociaciones con Trump y su habilidad en diversificar la producción sin perder el favor de Beijing. Recuerda que a esto hay que sumarle, una batalla de inteligencia artificial que no está liderando.
💬 Si quieres dar tu opinion sobre el artículo, recuerda que lo puedes hacer aquí
Gigantes digitales (GAFAM)
🍎 Apple:
🍏 Apple prepara un rediseño mayor. iOS 19, iPadOS 19 y macOS 16 actualizarán su interfaz inspirándose en visionOS (veremos cuanto…), con navegación más simple y un diseño más uniforme.
⚖️ Apple y Meta, multadas por la UE. Bruselas impondrá sanciones “moderadas” a ambas empresas por violar la Ley de Mercados Digitales (DMA), aunque recuerda que la ley permite multas de hasta el 10% de sus ingresos globales.
🗂 Microsoft:
🎮 Microsoft apuesta por el gaming portátil. La compañía trabaja en una consola Xbox portátil, prevista para finales de 2025, y en nuevas versiones de Xbox Series X|S para 2027.
El resto de la industria:
📉 Lunes negro para el Nasdaq. El índice cayó un 4%, su mayor desplome desde septiembre de 2022, arrastrado por las tecnológicas: Nvidia (-5%), Apple (-5%), Meta (-4%) y Google (-4%). Debe ser que que la bolsa no pensaba que los aranceles iban en serio, porque ha tardado bastante en caer.
🚀 Eric Schmidt, nuevo CEO de Relativity Space. El que fue el CEO profesional de Google durante su crecimiento vertiginoso, toma el control de la startup de cohetes impresos en 3D tras realizar una fuerte inversión.
🛑 Musk atribuye la caída de X a un ciberataque. Elon Musk asegura que una “masiva ofensiva cibernética” con IP de origen en Ucrania causó las interrupciones en X el 10 de marzo.
🎮 Sony prueba personajes de juego con IA. Un vídeo filtrado revela que la compañía está desarrollando personajes con ayuda de la IA para PlayStation que interactúan con los jugadores.
Resultados trimestrales:
👨💼 Dustin Moskovitz deja Asana. El CEO y cofundador anunció su retiro mientras la compañía publicaba ingresos de 188,3M$ en Q4 (+10% YoY). La acción se desplomaba un 25%.
☁️ Oracle crece en la nube. Ingresos de 14.130M$ en Q3 (+6% YoY), por debajo de las estimaciones. Su negocio cloud creció 23% YoY, alcanzando 6.200M$
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Me dice Marc, lector de MultiVersial,
“Hasta ahora lo estoy disfrutando mucho, y eso que solo he leído la parte personal del batacazo, con muchas ganas de empezar la siguiente parte.
Me lo tomé como una manera de colaborar y apoyarte con el trabajo de las newsletter, que al final es una cosa que voy leyendo cada día desde hace un par de años y me ha servido de mucho.
Al final veo que he salido ganando con el intercambio”
🧠 Sobre el libro, recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
✉️ El análisis interno entre Bill Gates y su equipo cuando se lanza el iPod y se compara con las estrategias internas de Microsoft.
🚖 La lección de iCab frente a Uber (y 5 fracasos más). Ron Garret fundó iCab, un servicio de ride-hailing, al mismo tiempo que Uber, pero no logró atraer suficientes conductores. Para los del Academy: Ya sabéis los retos de un marketplace de dos lados con efectos de red …
Ayer en Zona Mixta: Las estrategias de negocio para fusionar dos empresas basado en como se ha hecho en la NFL, NBA y como puede que se haga en el golf.
Producto Molón ⭐ :
¿Sabes que te puedes comprar una casita (de verdad) para tu terreno en Amazon?
Me ha explotado la cabeza….
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
Estenamos nuevo caso. Esta quicena toca una empresa mítica, grande, y tecnológica … cuando el resto no habían nacido.
Walmart.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es