Otro pasito más en MultiVersial, me entrevistan en la mítica revista Emprendedores
China pone a Apple en el centro de la guerra comercial
🌐 El contexto: China ha lanzado hace unas semanas una serie de acciones antimonopolio y restricciones comerciales en respuesta a los nuevos aranceles de EE.UU. Estas medidas afectan a sectores clave como energía, semiconductores y tecnología, apuntando directamente a grandes empresas estadounidenses.
⚖️ Medidas contra Apple:
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha puesto bajo la lupa las tarifas y políticas del App Store en el país. La investigación no es nueva y sí tiene impacto real, ya que Apple opera la App Store en China con comisiones de hasta el 30% sobre ingresos de desarrolladores.
Ten en cuenta que empresas locales como Tencent y ByteDance han estado presionando contra las reglas de Apple, lo que hace que este movimiento no sea solo político.
📢 La respuesta anticipada de Apple: En 2024, Apple hizo una revelación poco común sobre sus ingresos en China: publicó que su App Store generó 519.000M$ y que el 95% de ese dinero fue para desarrolladores chinos. ¿Se estaba Apple anticipando a esta situación?
🤔 ¿Por qué Apple? Apple es la única empresa estadounidense de las GAFAM que no solo fabrica en China, sino que también genera ingresos significativos allí. Lo que antes parecía una debilidad de las compañías americanas—y quizá un motor de esta guerra fría tecnológica—ahora se percibe como una fortaleza.
🔎 China también investiga a Google… aunque Google no opera en China: Reguladores chinos han abierto una investigación antimonopolio contra Google, un gesto más político que práctico, dado que la compañía no tiene presencia en el país. Más que un intento real de frenar a Google, esto confirma que China usa la regulación como un arma comercial.
🇺🇸🇨🇳 Con lo que tienes que quedarte. La regulación como geopolítica: China está dejando claro que no separa política y regulación. EE.UU. ha hecho lo mismo con restricciones a empresas chinas como Huawei y TikTok.
Mañana te cuento como sufre Apple con las medidas de Trump.
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
📹 El YouTube invisible: la mayoría de los vídeos apenas tienen audiencia. Un análisis revela que el vídeo promedio en YouTube tiene solo 41 reproducciones, mostrando que la plataforma está llena de contenido que apenas ha sido visto.
🍎 Apple:
🚀 Nuevo módem C1 de Apple en 2026. Está desarrollando un módem con soporte mmWave, menor consumo y mejor velocidad de transmisión, previsto para su producción masiva en 2026.
🏠 Apple retrasa su hub para el hogar inteligente. La compañía tenía previsto anunciar un dispositivo para el hogar conectado en marzo, pero el lanzamiento se ha pospuesto debido a los retrasos en las capacidades avanzadas de Siri.
☁️+ 🛍Amazon:
⚖️ La FTC sigue sin definir los competidores de Amazon en su demanda antimonopolio. El regulador admitió ante un juez que aún está determinando qué empresas compiten con Amazon, y la lista podría incluir Walmart y eBay. Recuerda que Amazon puede ser el líder indiscutible del comercio electrónico o tener menos del 10% de cuota de mercado del comercio general. Y esto es clave para luego decidir si hay abuso de posición dominante.
🤳 Meta (Facebook):
⚖️ Meta se enfrenta a juicio por derechos de autor en la IA. Un juez federal ha admitido a trámite la demanda Kadrey v. Meta, en la que autores acusan a la compañía de usar sus libros para entrenar los modelos Llama sin permiso.
🚨 Denuncia: Facebook habría intentado censurar contenido para entrar en China. Un exejecutivo, que está lanzando un libro, asegura que Facebook creó un sistema de censura para el Partido Comunista Chino durante la década de 2010 como parte de su estrategia de expansión. En esos años, Meta públicamente defendía la idea de que era el usuario quien debía juzgar la veracidad de las noticias con el objetivo de no ser responsables de lo que se publicaba.
El resto de la industria:
🤖 China lanza su primer agente de IA totalmente autónomo, pero genera dudas. Manus, promocionado como la gran revolución en IA, se enfrenta a críticas por errores, respuestas insatisfactorias y una agresiva campaña de marketing que ha generado escepticismo en China.
🔓 Descubren un “puerta trasera” en un microchip usado en 1.000M+ de dispositivos. Investigadores hallaron una vulnerabilidad en un chip chino (ESP32 de Espressif) clave y muy usado en conectividad WiFi y Bluetooth.
⚖️ Musk será interrogado bajo juramento por su compra de Twitter. Elon Musk deberá responder ante un tribunal el 3 de abril por acusaciones de manipular el precio de las acciones con su ida y vuelta sobre la compra de Twitter.
🎓 Beijing introduce IA en las escuelas. Desde septiembre, las escuelas primarias y secundarias de la capital china ofrecerán al menos 8 horas de formación en inteligencia artificial al año. Te vas a cansar de verlo publicado en LinkedIn…
💰 Trump y el dinero cripto. Al menos 8 ejecutivos de la industria han donado más de 50M$ a su campaña, logrando que el expresidente impulse medidas alineadas con los intereses del sector.
💬 Un mensaje de Didit.me
¿Has sufrido estos problemas con tu proveedor de KYC?
❌ Paquetes que caducan al año, aunque no los uses.
❌ Suscripciones caras, difíciles de justificar.
❌Integraciones complejas que tardan semanas.
❌ Usuarios frustrados que abandonan el onboarding.
¿Quién lo sufre dentro de tu empresa?
Responsables de Compliance que necesitan flexibilidad real.
CFOs que buscan reducir costes.
Equipos de Producto que quieren maximizar conversiones desde el primer clic.
Didit cambia las reglas del juego del KYC:
✅Plan gratuito e ilimitado: nunca pagas por lo básico.
✅ Pay-Per-Use: solo pagas por lo que consumes, hasta un 80% más barato que cualquier competidor (Whitelabel, AML, etc.).
✅ Onboarding instantáneo: integración fácil y rápida.
Más de 500 empresas ya han cambiado. ¿Y tú?
Contáctanos para saber más
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
🎥 YouTube cumple 20 años. Un repaso a la historia de la plataforma que revolucionó el vídeo online, su crecimiento y dominio, con una entrevista a su CEO, Neal Mohan, quien se acerca a 10 años en la empresa.
📖 Wikipedia y la batalla por la neutralidad. Editores y administradores enfrentan desafíos constantes para mantener la imparcialidad en artículos sobre la guerra entre Israel y Hamás y otros conflictos en Oriente Medio.
Ayer en Zona Mixta: Aprende sobre toma de decisiones en la carrera de los deportistas.
Producto Molón ⭐ :
Se acerca el día del padre.
Si es un manitas (o lo quiere ser), te traigo un invento muy útil.
¿Sabes todas esas situaciones que te ayudas del móvil pero entonces solo te queda una mano libre? Te traigo la solución para presupuestos pequeños.
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
Ultimo día del caso de DeepSeek.
¿Sabes cómo afecta a los GAFAM?
¿Sabes cómo afecta a cada industria?
¿Sabes cómo te afecta a ti?
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna