MultiVersial

Share this post

Twitter enseña el algoritmo que decide lo que ves

www.multiversial.es

Twitter enseña el algoritmo que decide lo que ves

Facebook ya no ofrece el trabajo remoto a las nuevas incorporaciones

Carlos Molina
Apr 4, 2023
1
Share
Share this post

Twitter enseña el algoritmo que decide lo que ves

www.multiversial.es

Hoy martes 4 abril, Oferta 2x1: Gracias a nuestro patrocinador Premium: Emprendemelón. Ha tirado la casa por la ventana porque esta vez no hay plazas limitadas.

Todo el que compre la suscripción de MultiVersial Academy hoy antes de las 23.59 h, tendrá como regalo la suscripción de MultiVersial Research.

Twitter publica el algoritmo que controla lo que ves

Lo que debes saber: Una de las promesas de Elon era “abrir” el código del recomendador de contenido. Lo ha hecho y te resumo cómo funciona:

Situaciones que ayudan a que tu mensaje llegue a más usuarios:

  • “Me gusta” empuja un x30 el alcance de tu mensaje.

  • “Retwittear” multiplica x20 el alcance de tu mensaje.

  • Imágenes y vídeos tienen un x2 en el alcance de tu mensaje.

  • Las contestaciones apenas incrementan el alcance de tu mensaje.

Situaciones que penalizan el alcance de tus contenidos:

  • Meter links que te sacan de Twitter lo empeoran, a no ser que tengas muchas respuestas de la audiencia.

  • Si te mutean o te dejan de seguir, se reduce el alcance (y un favor que te hacen).

  • La marca azul extiende el reach. Hasta que lo obliguen a todos los usuarios, y entonces dará igual…

  • La desinformación acorta el alcance a lo mínimo posible. Aquí la clave… ¿Qué es lo que Twitter califica como desinformación?

  • Si cambias de temática, te limitan el alcance. Twitter te coloca en grupos de usuarios afines por temática.

  • Errores gramaticales, también te penalizan el alcance.

Un tema espinoso, que en Europa no sería legal, categorizan a los usuarios por su sesgo político: Demócratas o republicanos, entre otros tags, incluido uno específico para Elon.

El objetivo es que la comunidad detecte errores e incoherencias que Twitter pueda solventar y, de esta manera, mejorar el algoritmo.

Ahora, sabiendo cómo funciona, verás todo tipo de estrategias empleadas, para aumentar el engagement de cada tweet.

Para leer su nota de prensa.

Si quieres comentar este artículo en Linkedin lo tendrás disponible desde las 7.45am aquí


Gigantes digitales (GAFAM)

🔎 Google: 

  • Se filtra un documento interno donde se detallan los recortes en beneficios de empleados y comodidades en la oficina (menos micro-cocinas).

  • “Vas a ver a Google siendo valiente”, titular de la entrevista al CEO de Google sobre IA.

  • Añade un límite en Drive para no subir más de 5M de archivos. Los usuarios pensaban que era un bug, pero se confirma que es una salvaguarda para evitar abusos.

🍎 Apple:

  • La app de música clásica viene a solucionar el problema de las recomendaciones para ese género musical. Gracias a la compra de Primephonic en 2021 tienen una buena solución. Me pregunto ¿necesitabas montar una aplicación por separado?

🤳 Facebook

  • Ya no ofrece el trabajo remoto a las nuevas posiciones abiertas… ¿Fue un espejismo? ¿Será solo para los primeros meses?


El resto de la industria:

🐦 Twitter elimina la verificación azul del New York Times porque no va a pagar por ello. Es divertido pensar que el New York Times tiene más usuarios de pago que Twitter…

💰 a16Z sigue buscando dinero en Arabia Saudí, a pesar de las tensiones entre EE.UU. y el reino saudita. El mítico líder del fondo, Marc Andreessen, se justificaba diciendo que el gobierno había hecho muy poco después de su artículo/ensayo sobre que había llegado la hora de construir de nuevo en EE.UU. Supongo que esperaba algo al estilo “ayudas europeas a proyectos estratégicos”, pero igual se ha cabreado al ver que no tiene tanta influencia como pensaba.

🇺🇸 El gobierno americano, la tecnología y el cibercrimen:

  • Usaba el software de espionaje que había prohibido. Te dejo este artículo adicional si te va este rollo y quieres saber más.

  • ¿Qué se hace con la coca incautada? ¿y con los bitcoins ganados con actividades ilícitas? El gobierno americano ha vendido casi 10.000 Bitcoins, equivalentes a 216M$, y va a vender 40.000 más en el futuro.

Resultados trimestrales

Números de ByteDance 💃 del 2022:

  • Ingresos: 80.000M$.

  • Ha crecido un 30% (después de crecer un 70% los 2 años anteriores)

  • OJO! TikTok representa el 12% de los ingresos de la compañía…

  • Ya ha empatado con Tencent, uno de los grandes monstruos tech chinos.


Patrocina la newsletter para llegar a +22.000 personas

Pero no cualquier persona: Ejecutivos de IBEX, emprendedores en startups, líderes de medios de comunicación, alumnos & profesores de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.

1 Patrocinador a la semana + Info aquí


Lecturas Interesantes 📚:

  1. Desbloqueando tu potencial: ¿Qué significa dar lo mejor de ti mismo?

  2. Tributo recordando el legado: La primera carta a los accionistas de Moore (el de la Ley de Moore) cuando fundó Intel en 1975.

  3. Este sábado has recibido la versión premium de Research gracias al patrocinador. Y hoy tienes la opción del 2x1 con Academy... Para acceder a toda la info pasada, y recibir cada sábado una nueva edición. Date de alta.


Producto Molón ⭐ :

Hoy te traigo una chulada, un altavoz bluetooth para casa bonito de verdad!! Porque tira de la nostalgia ;) para los rockeros.

Encima tiene un descuento del 26%.

Lo tienes aquí (y los productos del resto de días también)


MultiVersial Academy 🎓

Recuerda: Hoy durante todo el día, y solo hoy: Si te apuntas a MultiVersial Academy, te doy de alta gratis a MultiVersial research.

Silicon Valley Bank: lo que puedes aprender de los errores que han provocado su caída

Tomar buenas decisiones es caro. Pero decidir mal cuesta una fortuna.

Cada quincena caso nuevo: Caso que dejas pasar, caso que no accedes y aprendizaje que pierdes.

Apúntate aquí

¿Sabías qué…?

Los fans de Taylor Swift están haciendo versiones suyas creadas por inteligencia artificial. Artículo sobre Taylor cambiando el negocio musical con el que, por primera vez, fui portada de Menéame ;)

1
Share
Share this post

Twitter enseña el algoritmo que decide lo que ves

www.multiversial.es
Previous
Next
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Carlos Molina
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing