💥 Publicidad, el pacto estructural de la web
Durante décadas, internet ha funcionado sin que los usuarios pagaran por el contenido (solo por la conexión ADSL o la fibra). Noticias, blogs, tutoriales, enciclopedias, memes… Todo estaba a un clic de distancia. Gratis. Y eso no fue por casualidad.
🧱 El origen de este modelo de negocio. Marc Andreessen, uno de los creadores del primer navegador moderno (Netscape), lo explicó así: el gran error al fundar internet fue no haber integrado los pagos en el navegador. Lo intentaron, pero Visa y Mastercard, que controlaban la infraestructura de pagos, se lo impidieron.
La consecuencia fue clara: si no se podía cobrar al usuario, había que monetizar de otra forma. Así nació el modelo publicitario que ha sostenido la web desde entonces. 🎯 Y funcionó:
Acceso gratuito a millones de contenidos.
Audiencias masivas para los creadores.
Clientes nuevos para los anunciantes.
Fue una alianza de incentivos que multiplicó el valor económico generado por la web. Un modelo imperfecto, pero funcional.
💸 Por qué los micropagos nunca funcionaron. Muchos imaginaron una alternativa: los micropagos por contenido. Pagar unos céntimos por leer un artículo. Pero nunca despegó, por varias razones:
Las comisiones de los medios de pago lo hacían inviable. Recuerda que pagar con tarjeta tenía un coste fijo por transacción que lo hacía inviable.
Decidir si pagar cada vez es un suplicio: esa fricción mata cualquier modelo de negocio.
Tienes que crear contenido (coste) mientras que el retorno no está asegurado: nadie quiere escribir sin saber si alguien va a pagar.
🙄 Las suscripciones han funcionado, solo un poco mejor. Se necesita una propuesta clara de valor: contenido regular, diferenciado y de calidad.
Por eso, muchos medios locales no han podido cambiar de modelo. Ofrecen 3 artículos buenos… junto a 20 irrelevantes. Con esa mezcla, nadie paga.
Recuerda que en la cabeza del usuario, la suscripción era pagar el “internet“ y tener acceso a todo gratis. Pedirle que ahora pague por una web concreta exige mucho más: foco, constancia y excelencia. Cosas que escasean cuando vienes de un modelo que vive del volumen, no de la fidelidad.
🧠 En resumen: ha sido mucho más fácil alinear a marcas (agencias), medios y usuarios en torno a sistemas complejos de subastas publicitarias que conseguir que el lector vuelva a pagar como hacía en la era del papel.
Mañana te cuento cómo reaccionaron los medios, para luego analizar los motivos por los que la web abierta se tambalea.
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
🍎 Apple:
🇺🇸🍏 Tim Cook rechazó la invitación de la Casa Blanca para acompañar a Trump en su viaje a Oriente Medio. Recuerda que el presidente elogió a Jensen Huang (Nvidia) y criticó al CEO de Apple. También te digo que Jensen no fue a la toma de posesión de Trump.
🗂 Microsoft:
🤖🧠 Microsoft reunió a Altman, Musk y Huang en Build 2025 para demostrar su peso en la era de la IA. La importancia de la empresa también se mide en la capacidad de atraer figuras clave al escenario. Recuerda que para Microsoft la IA es clave en i) su negocio de nube (capa 1), ii) modelos (capa 2), iii) aplicaciones propias como Bing, GitHub o nuevas. Aquí la explicación de las 3 capas.
☁️+ 🛍Amazon:
🤳 Meta (Facebook):
🤖🚪 Meta pierde talento clave en IA: sólo 3 de los 14 autores del artículo de investigación original de Llama (2023) siguen en la compañía; varios se han marchado a Mistral, rival europeo especializado en modelos abiertos. En 2012, los únicos destinos para un data scientist eran Google y Meta. En 2015 llegó OpenAI. Hoy, las opciones se han multiplicado, con empresas que ofrecen visiones distintas y sueldos igual de competitivos.
El resto de la industria:
🌏🤖 OpenAI abre oficina en Seúl, su tercera en Asia, y destaca que Corea del Sur es el país con más suscriptores de pago de ChatGPT fuera de EE.UU.
⚠️🤯 Un informe de Palisade Research asegura que o3, de OpenAI, modificó una orden de apagado para evitar ser desactivado, incluso cuando se le ordenó explícitamente. Te lo aviso porque la semana que viene LinkedIn estará inundado de posts sobre que esto es un paso para construir Skynet (IA consciente y malvada).
💸🪙 Trump Media quiere conseguir 3.000M$. La empresa enfocada en redes sociales de Trump, quiere el dinero para invertir en criptomonedas como bitcoin. No hay mucho más detalle, Financial Times y Reuters preguntaron a la empresa que no contestó porque, para el entorno de Donald Trump, son periódicos que difunden información falsa.
🇯🇵🇺🇸 Masayoshi Son propone un fondo soberano conjunto EE.UU.-Japón centrado en tecnología e infraestructuras, en conversaciones con altos cargos de ambos gobiernos. Los rivales en los 80 ahora pueden ser aliados.
🏛️ Política y negocio digital
🛍️⚖️ La UE acusa a Shein de incumplir normas sobre descuentos falsos y etiquetas engañosas: la Comisión Europea ha advertido que la plataforma podría enfrentarse a multas si no adapta sus prácticas comerciales a la normativa comunitaria.
💬 Un mensaje de JAKALA
JAKALA: cuando el salto internacional no es expansión, sino estrategia
Crossing the Chasm. En todo proceso de construcción de una empresa de innovación se alcanza un momento decisivo.
No basta con convencer a los primeros en creer: hay que llegar al mercado real, que espera pruebas, casos, resultados.
Es lo que Geoffrey Moore llamó crossing the chasm. Cruzar el abismo que separa a los early adopters del público consolidado.
Y para ello, es fundamental escoger el mercado adecuado.
Ejemplo: Airbnb. La startup de alojamientos lo entendió cuando renunció a una expansión diluida para centrarse en dominar un solo mercado: Nueva York. Se patearon la ciudad haciendo fotos profesionales de los pisos de sus usuarios. No era escalable, pero funcionaba. Y cuando eso ocurre, puedes crecer con solidez.
JAKALA también lo pensó muy bien cuando, hace cinco años, eligió España para dar su primer salto internacional y traer sus soluciones hiper personalizadas de marketing tecnológico.
No fue una conquista, fue una alianza: la integración con BMIND —una de las mayores consultoras digitales independientes del país— permitió consolidar una propuesta de valor con foco en resultados.
JAKALA no vino a probar suerte. Vino a replicar una fórmula que combina estrategia, datos, tecnología, IA y medición de impactos.
Y España no fue el primer destino porque sí: fue el terreno donde demostrar que su modelo funcionaba más allá de Italia.
Hoy, JAKALA sigue creciendo en más de 15 países, donde se esfuerza por conectar a anunciantes y audiencias en un ecosistema saturado de datos, creando experiencias hiper personalizadas que fidelizan, activan y transforman las relaciones con los clientes.
Pero todo empezó por hacer bien las cosas aquí, en nuestro mercado.
Porque cruzar el abismo no es cuestión de volumen. Es cuestión de foco.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
🧠💸 Nilay Patel entrevista al CTO de Microsoft, Kevin Scott, sobre la economía de la IA. ¿Qué pasa con el negocio online si los agentes de IA esquivan los modelos con publicidad y se entrenan con contenido que no pagan? Scott es optimista, pero lanza una advertencia: escribir como una IA pronto no valdrá nada; influenciar lo que hacen las IAs será lo que tenga valor real.
📜🧭 Maxwell Tabarrok explora, en plena guerra arancelaria, cómo localizar ciudades perdidas a partir de registros comerciales, comparando rutas asirias con la logística moderna. A pesar del abismo tecnológico, el comercio cae ~4x al duplicar la distancia, una elasticidad sorprendentemente estable en el tiempo. La clave: hoy se comercia mucho más porque somos mucho más ricos, lo que amplifica la demanda y el rol del sector servicios.
Ayer en Zona Mixta: Las 5 fases del duelo explicadas con la relación entre Nadal y la afición francesa en Roland Garros.
Producto Molón ⭐ :
¿Sabes esas toallas de micro-fibra que se secan supe rápido?
Ahora llega la innovación a los albornoces, le han dado una vuelta al producto para que parezcas “profesional” de la natación y además con tejido de micro-fibra.
Aquí (y los productos del resto de días también)
www.multiversial.es