Oracle: En mercados exigentes, ejecutar no basta. Hay que sorprender
Y además: Vuelve el viejo Facebook
Oracle 3T 25: En mercados exigentes, ejecutar no basta. Hay que sorprender
🌐 Lecciones desde el 2020. En 2020, Oracle era un gigante que muchos daban por moribundo. Crecimiento esperado del 1%. Valoración bajísima, +117% del precio de la acción en 2 años (vs Nasdaq +24%). Pero en 2023, ese crecimiento ya estaba completamente descontado, y la acción empezó a comportarse como el mercado.
🧭 Con lo que tienes que quedarte. No es que Oracle esté mal, es que el listón estaba demasiado alto. En mercados exigentes, ejecutar no basta. Hay que sorprender. Y ahora mismo Oracle está compitiendo contra su propia narrativa.
📄 Los analistas tradicionales miran estos tres factores para analizar el precio de la acción de Oracle:
Sentimiento inversor: Si las valoraciones en el sector cloud siguen bajando, Oracle puede sufrir más por su múltiplo elevado.
Margen operativo: Si los márgenes siguen mejorando como hasta ahora, el actual múltiplo precio/ventas puede empezar a parecer barato.
Comparables del sector: Si los grandes del cloud bajan sus múltiplos, Oracle necesitará más resultados para justificar su múltiplo premium.
🔎 Yo, en cambio, me fijo en su ventaja competitiva. Explicaba el mítico Larry Ellison sobre bases de datos preparadas para IA:
Los modelos de IA deben comprender sus productos, sus clientes, sus solicitudes de servicio y sus finanzas. Ese es el componente que falta: la mayoría de los datos empresariales no están disponibles en internet, por lo que los modelos de IA no pueden entrenarse con ellos. Pero con las capacidades vectoriales de Oracle Database 23ai, los clientes pueden convertir instantáneamente todos sus datos existentes a un formato del que los modelos de IA puedan aprender, manteniendo sus datos privados y seguros.
✨ Oracle está resolviendo un problema clave de la IA: el acceso a datos empresariales privados.
A diferencia de los modelos públicos de IA entrenados con datos de internet, Oracle Database 23ai permite a las empresas entrenar modelos en sus conjuntos de datos privados sin exponerlos a la nube pública, lo que supone una importante ventaja competitiva frente a AWS, Azure y Google.
La otra opción es confiar en los “productos privados” de OpenAI, Google y similares. Y digo confiar porque su modelo de negocio crea incentivos perversos con los datos.
Todo el detalle de los resultados trimestrales incluyendo el impacto en el negocio de proyecto Stargate en la edición de este sábado de MultiVersial Research (este artículo es un extracto de esa edición).
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
🧳✈️ Añade nuevas funciones a Search, Maps y Gemini para planificar vacaciones: desde alertas de bajadas de precios en hoteles hasta convertir capturas de pantalla en itinerarios personalizados. Recuerda que es uno de los primeros casos de MultiVersial Academy hace 3 años.
📱 Confirma que el Pixel 9a saldrá el 10 de abril en EE.UU., Canadá y Reino Unido, tras retrasarlo para revisar un problema de calidad en uno de sus componentes.
🤳 Meta (Facebook):
👥 Llamémoslo Facebook Classic: Meta lanza una nueva pestaña “Friends” en Facebook con solo contenido de tus amigos, sin posts recomendados ni IA decidiendo qué ves. Vuelve el “Facebook”, ese que servía para cotillear sin filtros ni algoritmos. Me pregunto ¿Qué habrán detectado en el comportamiento de los usuarios para volver a esto? ¿Se adelantan a una reacción de los usuarios contra el feed algorítmico? Yo abandoné el uso de FB hace años…
El resto de la industria:
🤖💰 Elon Musk anuncia que xAI ha adquirido X en un trueque de acciones que valora su nueva startup de IA en 80.000M$ y a la antigua Twitter en 33.000M$... Vete pensando las razones de este movimiento, mañana te doy mi opinión y contrastamos.
📈🕵️♂️ Las descargas de Signal se disparan un 45% en EE.UU. tras el artículo de The Atlantic sobre funcionarios de Trump usando Signal para comunicarse.
🛍️🇪🇺 TikTok lanzará TikTok Shop en Francia, Alemania e Italia el 31 de marzo, ampliando su presencia en Europa mientras su futuro en EE.UU. sigue en el aire.
💰🚨 OpenAI está ultimando una ronda de 40.000M$ liderada por SoftBank: 10.000M$ iniciales y otros 30.000M$ antes de que acabe 2025… si se convierte en una empresa totalmente con ánimo de lucro.
🔗📚 Y también OpenAI se suma al Model Context Protocol de Anthropic, un estándar abierto que conecta modelos con datos para ofrecer respuestas más relevantes. Una movida que parece técnica, pero que apunta a un futuro de interoperabilidad entre modelos… pero que puede desembocar en “nos copiamos todos del que acierte primero”.
🎨🔥 Ya sabrás que el nuevo generador de imágenes de ChatGPT ha inundado las redes con imágenes al estilo Studio Ghibli, generando una avalancha creativa… y controversia. OpenAI se ve forzada a limitar usos: “nuestros GPUs se están derritiendo”, dice Sam Altman. Te recuerdo que Miyazaki (máximo exponente de Ghibli) siempre ha dicho: el arte hecho por IA es “un insulto a la vida misma”. Varias imágenes de MultiVersial tienen estilo Ghibli desde hace meses…😅
🏛️ Política y negocio digital:
🇪🇺🍏 Bruselas impondrá la mínima multa posible a Apple y Meta, muy por debajo del 10% del tope que permite la DMA. El motivo, según fuentes: no tensar la cuerda con Trump. Como ha cambiado el tablero y las palancas en 3 meses.
Resultados trimestrales y salidas a bolsa:
📉💸 CoreWeave debuta en bolsa recaudando 1.500M$, bastante por debajo del plan original (37,5M de acciones a 40$ vs. los 49M previstos entre 47-55$). Nvidia invirtió unos 250M$ como ancla para el precio. Tras su primer día, el precio se mantuvo plano en 40$ en el Nasdaq, justo al precio de salida. Aun así, es la mayor salida a bolsa en EE.UU. desde la de UiPath en 2021.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
💬 Un mensaje de Galician Investor
Ya sabes que mi newsletter de cabecera en finanzas es Galician Investor. Por varias razones:
Su enfoque de inversión está alineado con mi manera de pensar y analizar.
Te cuenta de manera transparente lo que le funciona y lo que no…
Es la publicación de Substack en castellano líder sobre finanzas.
Hoy se termina el plazo para apuntarse a precio reducido a su formación para aprender a invertir en base a la calidad de los negocios (lo de toda la vida de Warren Buffett y Charlie Munger).
Los pelotazos rápidos están en otra ventanilla.
Te dejo toda la info aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
📉🔌 Hasta un 80% de los nuevos centros de datos de IA en China están sin uso. La fiebre por construir infraestructura no va siempre acompañada de una demanda real, y el auge de DeepSeek en China no ayuda. Una señal de alerta sobre lo rápido que puede mutar el mercado… recuerda que la clave de los centros de datos es predecir la demanda.
🧠💬 El CEO de Snowflake, Sridhar Ramaswamy, repasa su viaje desde Bell Labs y Google hasta liderar Snowflake, pasando por la fallida pero valiente aventura de Neeva. ¡Ojito! Snowflake compra Neeva para después, a los 8 meses, ponerle de CEO para que le de una vuelta a todos los productos.
Ayer en Zona Mixta: Cómo afrontar las críticas profesionales y personales.
Producto Molón ⭐ :
Lo más incómodo de viajar es hacerlo con una maleta mala.
Ya sabes, las ruedas que se atascan, es difícil girar, la maldita cremallera se rompe.
Pero, claro, es de esas cosas… que te dan mucha rabia, pero luego te olvidas.
Y para eso estoy yo… para recordarte que te compres una nueva ya que la marca que nunca falla está con un descuento mínimo del 30%.
Tienes todos los tamaños, y el color feo está al 50%…
https://amzn.to/4iOhcor
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
Este miércoles se vuelve abrir la inscripción a MultiVersial Academy durante 10 días. Mañana te cuento más.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es
Siempre me ha resultado curioso que, en los resúmenes de noticias, cuando se habla de la UE, la gran mayoría de los temas estén relacionados con restricciones y multas. La innovación nunca surge de la restricción.