Oracle 1T 2026: el gigante escondido
Este es un extracto de la versión de pago de MultiVersial Research de este fin de semana.
📈 Oracle: el último en llegar… y el mejor preparado para la era de la IA. Lo que parecía imposible acaba de ocurrir: Oracle se disparó un 43% en un solo día, su mayor subida desde 1992.
🤔 ¿El motivo? Varios contratos multibillonarios ligados a infraestructura de inteligencia artificial que revelan una posición mucho más sólida de lo que el mercado imaginaba.
La compañía tiene ahora 455.000M$ en ingresos pendientes de ejecutar (backlog), cuatro veces más que hace un año.
Safra Catz, su CEO, anticipó que pronto superarán los 500.000M$.
Todo esto impulsó las acciones a un nuevo máximo histórico de 328$.
💡 Pero la pregunta clave no es cuánto sube Oracle, sino por qué.
🔮 De los datos al futuro: el giro de Oracle. Durante décadas, Oracle fue sinónimo de bases de datos empresariales. En 2008 lanzó su sistema Exadata, optimizado para rendimiento extremo en servidores locales. Luego, con la compra de Sun Microsystems en 2010, integró el control completo del hardware y software.
La clave técnica de su éxito era algo poco glamuroso pero crucial: RDMA (Remote Direct Memory Access), una tecnología que permite que una máquina lea la memoria de otra a través de la red con mínima latencia.
Eso hizo de Oracle un pionero en redes deterministas y ultrarrápidas, ideales para replicar datos a gran escala.
En su momento, esa obsesión parecía un detalle ingenieril. Hoy, en la era de la IA, es oro.
🐢 Cuando ser “lento” se convierte en ventaja. Oracle fue tarde a la nube, perdiendo terreno frente a AWS y Azure. Pero su error estratégico inicial la llevó a construir algo distinto: el mismo rendimiento on-premise, pero en la nube.
Su nube OCI (Oracle Cloud Infrastructure) no compite por volumen, sino por precisión: SmartNICs, redes RDMA y baja latencia garantizada. En otras palabras, el entorno perfecto para entrenar modelos de lenguaje masivos (LLMs).
🤌🏻 Y mientras AWS, Google y Microsoft se esforzaban por escalar sus propios chips y modelos, Oracle se especializó en ser el mejor proveedor neutral. Posición que en principio Amazon quería liderar pero no ha sido así.
🏗️ El TSMC del cloud. Aquí aparece la analogía más poderosa. Oracle no fabrica GPUs ni entrena modelos, igual que TSMC no diseña chips.
Ambos son plataformas neutrales en ecosistemas llenos de competidores.
📜 Morris Chang, fundador de TSMC, lo explicó así:
“Nos enfocamos en lo único que sabíamos hacer: fabricar chips. La neutralidad se convirtió en nuestra fuerza.”
👉 Oracle aplica la misma lógica: no desarrolla chips (como AWS con Graviton o Google con TPU) ni compite con modelos propios.
🤷🏻 Depende completamente de Nvidia, y eso, paradójicamente, le da ventaja.
Nvidia prefiere vender su hardware a un cliente que no intenta reemplazarla. Así, Oracle obtiene prioridad en el suministro y puede ofrecer a sus clientes GPU disponibles cuando otros clouds hacen cola.
🚀 De competidor a socio preferente. En el nuevo orden de la inteligencia artificial, los ganadores no son solo quienes tienen modelos, sino quienes aseguran el acceso a infraestructura confiable y escalable.
🤖 Oracle ha pasado de ser una empresa de la era anterior, las bases de datos, a convertirse en el proveedor más codiciado para entrenar modelos.
💡 Y lo ha logrado sin diseñar chips, sin modelos, sin ruido mediático. Solo con infraestructura bien pensada y paciencia estratégica.
1. 🌐 Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
📊 Resultados trimestrales: supera por primera vez los 100.000M$ de ingresos trimestrales; Sundar Pichai destaca que “AI Overviews” impulsa el crecimiento de búsquedas y el modo IA ya tiene 75M de usuarios activos diarios.
📈 El beneficio incluye 10.700M$ en ganancias netas en “acciones o inversiones”, parte de ellas procedentes de Anthropic.
🔗 Actualiza su política de Play Store en EE. UU. para permitir que los desarrolladores enlacen a tiendas y métodos de pago externos, en cumplimiento con la sentencia del caso Epic v. Google.
👉 Ha arrastrado los pies bastante tiempo, y todo el tiempo que tarde son ingresos que no pierde.
🍎 Apple:
📊 Resultados trimestrales: alcanza 102.470M$ en ingresos del Q4 (+8% interanual) y 27.500M$ de beneficio neto (+86%), con previsión de +10–12% para el siguiente trimestre.
📱 Por categoría: iPhone sube un 6% hasta los 49.030M$, Mac +13% a 8.730M$, iPad plano en 6.950M$, y los wearables se mantienen estables.
💼 Los servicios crecen un 15% hasta 28.750M$, superando expectativas.
☁️+ 🛍Amazon:
📊 Resultados trimestrales: Crece 13% interanual hasta 180.200M$ en Q3, con beneficio neto de 21.200M$ y subida del 13% en bolsa tras resultados.
🏗️ CapEx previsto de 125.000M$ en 2025, con más aumentos en 2026.
☁️ AWS sube 20% interanual a 33.000M$, con beneficio operativo de 11.400M$.
📈 Publicidad +24% (17.700M$) y suscripciones +11% (12.600M$).
💰 Ganancia de 9.500M$ por su inversión en Anthropic. Como lo de Google que te contaba más arriba.
Resumen: 👉 Les salen los beneficios por las orejas y lo invierten en data centers.
🤳 Meta (Facebook):
🏦 Prepara la “hipoteca”, una emisión de bonos de hasta 30.000M$, para financiar su expansion en centros de datos en 2026.
👉 Recuerda que hasta ahora ha operado con sus propios centros de datos para sus servicios, pero si quiere mantener el ritmo de Google, Microsoft y Amazon, tendrá que recurrir a deuda. Al no alquilar ni comercializar su infraestructura, está en inferioridad de condiciones.
2. El resto de la industria 🦄:
💸 OpenAI: Microsoft desvela en sus resultados una pérdida neta de 3.100M$ por su participación en OpenAI, 👉 lo que implica que OpenAI perdió unos 11.500M$ en el trimestre.
⚙️ Samsung se alía con Nvidia para crear una “AI Megafactory” con más de 50.000 GPUs de última generación destinadas a optimizar la fabricación de chips.
👉 Jensen Huang: “Samsung y SK me ayudaron a inventar la super computadora de IA... Sin la memoria HBM, no existe la super computadora de IA. Y durante la próxima década, el crecimiento de la tecnología de memorias y semiconductores aquí en Corea será muy significativo.”
🎵 Universal Music Group lanza con Udio, un servicio de música generada por IA con licencias oficiales bajo un modelo de suscripción, previsto para 2026 y parte de un acuerdo judicial por derechos de autor.
👉 El objetivo es desarrollar sistemas “entrenados responsablemente”. ¿Te das cuenta de que en la ecuación no están los artistas? Solo los dueños de los derechos (que se firmaron antes de la IA).
🎬 Netflix anuncia un split (división o desdoblamiento): una acción de ayer se convierte hoy en 10 acciones, tras superar los 1.000$ por acción.
👉 ¿Qué consigues? i) Hacer las acciones más accesibles a los pequeños inversores (el que solo tiene 500€ para invertir), ii) El menor precio por acción suele incrementar el volumen de compraventa en el mercado, iii) Hay gente que dice que da señales de confianza, de que el negocio es fuerte.
🌍 Geopolítica digital
⚖️ El abogado de Elon Musk promete impugnar la reestructuración con ánimo de lucro de OpenAI, asegurando que los fiscales de California y Delaware “no pueden limpiar una conducta ilegal”.
👉 ¿Está Musk pidiendo ayuda federal? Sam Altman ya ha hecho el trabajo acercándose a la administración Trump para evitar estas situaciones.
🤝 Trump y Xi Jinping pactan una tregua de un año que elimina gran parte de los aranceles y medidas de represalia vigentes desde 2018. Temas que quedan por definir:
Acceso de fabricantes de chips a China: ¿Blackwell de Nvidia no entraría dentro del acuerdo, aunque Jensen no pierde la esperanza.
¿Recuerdas la venta de TikTok? Todavía en el aire.
Tierras raras: China suspende durante un año las restricciones a la exportación de tierras raras, aunque mantiene los límites previos.
💬 Mi charla en IESE en Madrid este Jueves 6 Nov
Tu y yo tenemos una cita este jueves a las 18.30 en IESE.
Las plazas se han aumentado ya un 15% de la capacidad normal porque ya se ha sobrepasado el aforo normal.
Toca, como el año pasado expandir la capacidad.
Así que te recomiendo que vengas pronto 18.30
Toda la info aquí.
Apúntate aquí. Ya se ha llenado, pero han abierto más aforo. Apúntate antes de que pongan lo de “Estás en lista de espera“.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
⚡ Extropic presenta su primer chip basado en “bits probabilísticos”, que promete ser 10.000 veces más eficiente energéticamente que los actuales chips de IA. Ya no va a haber 0 o 1, habrá grises entre medio.
🧠 Aphantasia e hiperphantasia. Larissa MacFarquhar explora en The New Yorker la aphantasia (incapacidad de visualizar mentalmente) y su opuesto, la hiperphantasia, donde las imágenes internas son tan vívidas como la realidad.
El viernes en Zona Mixta: Mi artículo que cubre Real Madrid vs UEFA: el eco de la NFL en los 60.
4. Producto Molón ⭐ :
¿Tienes alguna persona cercana que sea una flipada? Puede ser familia/amigui o compi del trabajo.
Te traigo un detalle de menos de 10€ que le puedes regalar
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓:
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
¿Sabes que los negocios se basan en la relación entre crear valor y capturarlo?
El caso de esta quincena es clave para entenderlo en profundidad.
Para todo el mundo que trabaja en empresas debería estar cristalino.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es

