Nvidia 4T 2025: Grok y xAI, el viento a favor
Y además: Luces y sombras de Google con los reguladores
Nvidia 4T 2025: Grok y xAI, el viento a favor
Esto es un extracto del análisis de MultiVersial Research de este sábado.
Contexto: Ya conocemos el escenario pesimista del futuro de Nvidia. No se van a necesitar tantas GPUs. También conocemos la paradoja de Jevons, en lugar de disminuir la demanda de un recurso, las mejoras en eficiencia pueden impulsarla aún más. Este es un escenario positivo basado en la eficiencia. Ahora toca conocer el escenario positivo basado en las “nuevas capacidades incrementales“.
🌟 El éxito de xAI con Grok-3 no solo valida su modelo, sino que reafirma la ventaja competitiva de Nvidia en la carrera de la inteligencia artificial.
En muchos sentidos, esta historia es el opuesto del caso DeepSeek: mientras DeepSeek ha demostrado que la optimización extrema en hardware más débil puede producir modelos competitivos, xAI ha optado por la vía más directa: comprar las mejores GPUs posibles y entrenar un modelo mejor en semanas en lugar de años.
🚀El atajo para ser competitivo:
El hardware sigue dominando → Quien tiene más y mejores chips Nvidia, tiene la ventaja.
La optimización es una alternativa… pero no la mejor → DeepSeek mostró que es posible crear modelos eficientes sin Nvidia, pero sigue siendo la excepción.
xAI demostró que la ruta más sencilla es simplemente pagar por las mejores GPUs y conectarlas con la mejor infraestructura de red.
📌Ten en cuenta:
Cada nuevo competidor en IA sigue dependiendo de Nvidia. (Grok, DeepSeek, las startups de Ilya Sutskever y Mira Murati).
Los fondos de inversión están apostando miles de millones en empresas de IA que, en gran parte, gastarán ese dinero en GPUs Nvidia.
Aunque optimizar modelos para hardware más barato es viable, sigue sin ser la opción preferida.
💡 Conclusión: El dinero y el acceso a chips sigue siendo la barrera de entrada real en la competencia por la IA, lo que refuerza el poder de Nvidia como la empresa clave en el sector.
🌀 La paradoja: Todo el mundo dice que quiere escapar del dominio de Nvidia, pero todo el mundo sigue comprando sus chips.
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
⚖️ El Congreso de EE.UU. investiga a Google. El Comité Judicial de la Cámara, liderado por republicanos, ha emitido citaciones a Alphabet y Sundar Pichai en su investigación sobre posible censura durante la administración Biden.
Pero a la vez 🔍 el DOJ abandona la venta forzada de IA de Google, pero insiste con Chrome. El Departamento de Justicia de EE.UU. ya no busca obligar a Google a vender sus inversiones en IA, pero sigue adelante con su intento de forzar la venta de Chrome para fomentar la competencia en búsquedas.
🍎 Apple:
📱 Apple prepara un iPhone plegable para 2026. Según Kuo, la compañía planea iniciar la producción en masa de un iPhone plegable tipo libro en el 4º trimestre de 2026, con pantalla interna de 7,8” sin pliegues y una externa de 5,5”, con un precio superior a los 2.000$. Recuerda, Apple rara vez es la primera en llegar, pero busca crear el modelo definitivo (iPod, iPhone) y esa estrategia no es un problema siempre que lo consigas… (fíjate en las Vision Pro).
🗣️ Apple retrasa la Siri personalizada. La esperada versión de Siri impulsada por Apple Intelligence se retrasa hasta 2025 (análisis del retraso), ¿debido a que todavía no funciona lo suficientemente bien?. Algunos ejecutivos creen que debería ser reconstruida desde cero.
🗂 Microsoft:
🤖 Microsoft prueba su propio modelo de IA en Copilot. La compañía ha completado el entrenamiento de MAI, una nueva familia de modelos de IA, y está experimentando en reemplazar (🔐) los modelos de OpenAI en Copilot por los suyos o por alternativas como xAI, Meta y DeepSeek. El divorcio sigue su curso, aunque la teoría es más fácil que la práctica.
🤳 Meta (Facebook):
🗣️ Meta apuesta por IA conversacional. La próxima versión de Llama 4, prevista en semanas, traerá mejoras en capacidades de voz. La estrategia de Meta de que la IA del futuro puede ser más conversacional de lo que pensamos. Preguntar a ChatGPT en los viajes de coche solo, no es ninguna tontería…
📌 Threads: Meta está probando una nueva funcionalidad en Threads que permite a los usuarios añadir intereses a su perfil para ser dirigidos a conversaciones activas sobre esos temas. Jope.. lo que hacía Facebook hace 20 años, no?
El resto de la industria:
🧠 Alibaba lanza su modelo de razonamiento open-source. La compañía ha publicado nuevos avances, asegurando que ofrece un rendimiento comparable a DeepSeek-R1 pero necesitando incluso menos capacidad de cómputo.
📈 Figma planea su salida a bolsa en 2025. La compañía ya ha mantenido reuniones con bancos para preparar su debut en bolsa. Recuerda que su venta a Adobe por 20.000M$ fue bloqueada por reguladores de EE.UU. y la UE en 2023. Y Adobe contento para poder poner ese dinero en IA…
Negocio digital y política
💰 Reserva estratégica de Bitcoin de Trump decepciona al mercado. La administración ha confirmado que solo contendrá activos incautados en casos criminales o civiles, es decir, que el gobierno no va a comprar bitcoins.
🚫 EE.UU. estudia restricciones contra DeepSeek. La Casa Blanca evalúa medidas para prohibir la app en tiendas estadounidenses por preocupaciones de seguridad nacional. Esta vez no es TikTok… es DeepSeek, ya sabes, lo siguiente sería que la obliguen a vender la parte americana…
🛰️ Europa busca alternativas a Starlink en Ucrania. Negocia con SES, Viasat y otros operadores satelitales para mantener la conectividad en zonas de conflicto, tras interrupciones (¿estratégicas?) en el servicio de SpaceX.
🖥️ Trump se reunirá con CEOs de HP, Intel, IBM y Qualcomm. La cita, prevista para el 10 de marzo, analizará el impacto de los nuevos aranceles a las importaciones en la industria de hardware en EE.UU.
MultiVersial con Jaime Cantizano
El viernes estuve en Onda Cero en el programa de Jaime Cantizano.
La verdad es que hablamos más del solape entre negocios digitales y la política que de mi libro… la actualidad manda.
Siempre encantado de compartir mi análisis de la actualidad en los medios.
Te iré compartiendo las que van a venir.
Aquí te dejo la entrevista, programa del 7 de marzo, a las 2h y 14 segundos.
🧠 Sobre el libro, recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
🤖 El 25% de las startups de Y Combinator ya genera el 95% de su código con IA. Jared Friedman, socio de YC, revela que 1/4 del batch W25 depende casi por completo de la IA para programar, y eso sin contar el código de las librerías que utilizan.
🏭 TSMC refuerza su apuesta por EE.UU. con una inversión de 165.000M$. Te traigo un análisis completo. Construirá 3 nuevas fases de Fab 21, 2 plantas de empaquetado avanzado y 1 centro de I+D, todos en Phoenix, Arizona.
Ayer en Zona Mixta: Estrategias de negocio al montar un nuevo campeonato como el Mundial de clubes.
Producto Molón ⭐ :
¿Lees en la cama?
¿Y a veces te toca libros en papel?
Para respetar a la persona que duerme contigo te recomiendo esto:
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
Todo encaja… Nvidia este sábado en el research y DeepSeek en el caso quincenal.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es