Mi estructura mental para separar el grano de la paja
Y además: Amazon vs Temu & Shein en EE.UU.
Mi estructura mental para separar el grano de la paja
Contexto: La semana pasada te explicaba cómo estamos en un “momento 1995” con respecto a la IA. Hoy te explico como analizo tecnologías para saber si existe una burbuja. Me fijo principalmente en dos cosas:
La creación de valor: ¿ Ofrece la tecnología soluciones a problemas reales? ¿Los usuarios y los clientes la usan porque les facilita la vida?
En el caso de la IA los casos de uso son reales y tangibles para todo tipo de personas. Desde las recomendaciones en Amazon y Netflix desde hace 20 años, a las respuestas de chatGPT que muchas personas ya han incorporado en su trabajo diario.
Situaciones donde no está tan claro: Realidad virtual o el entorno cripto sufren para pasar del hype (estar de moda) a dar soluciones a problemas reales con un mercado grande.
Captura de parte del valor creado: ¿Están los clientes dispuestos a pagar por el product / servicio? Con dinero, atención, o ambos,
En el caso de la IA: La monetización, en cambio, ha de ser descubierta. Se plantea publicidad, pago por suscripción
Situaciones donde no está tan claro: X (Twitter) ha intentado, con poco éxito, capturar el valor con suscripciones donde el usuario y las marcas pagan.
Mientras no exista ningún tipo de creación de valor, no hay solución.
Si la creación de valor existe, pero no se sabe capturar parte del valor, se podrán encontrar soluciones cambiando el modelo de negocio.
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
Confirma que está eliminando los resúmenes hechos por IA para algunas preguntas (de las que generaban respuestas erróneas). Sólo puede hacer tres cosas: i) Filtrar los datos con los que entrena, ii) Filtrar las respuestas y iii) modificar el modelo. Solo la i) y la ii) pueden solucionar el problema al 100% hoy en día.
🍎 Apple:
Apple Music: Los 100 mejores discos, lista hecha por votación entre 250 empleados, artistas, y directivos. Nadie ha quedado contento.
☁️+ 🛍Amazon
Tu y yo lo sabíamos: Shein y Temu, con sus inversiones en publicidad y ofertas agresivas (incluso productos gratis), son la gran amenaza de Amazon en EE.UU. Bastante probable que Amazon empiece en el corto una campaña de “Nosotros cuidamos a los trabajadores“.
¿Tiene AWS, su negocio de la nube, problemas con la IA? Amazon no desglosa los resultados de IA dentro de la nube, y no está lanzando nuevos productos que se lleven los flases de la prensa. Los analistas solo con eso ya ven indicios de que no están a la última.
El resto de la industria:
El culebrón del verano: Aparecen documentos internos en los que demuestran que OpenAI no uso la voz de Scarlett Johansson dentro de ChatGPT y que fichó a otra actriz en Junio, meses antes de que contactaran a Scalett.
El accesorio de coche de Spotify va a dejar de funcionar (cierran el negocio) después de salir a la venta hace un año. No te creas que van a devolver el dinero…
Disney y Netflix han rechazado las ofertas de Google y Meta para entrenar los algoritmos de IA con su contenido (🔐). Obviamente se lo han ofrecido a todos los estudios. Situación similar a los medios de comunicación.
Tiroteo de Uvalde: Denuncian a Activision, Meta (y al fabricante de armas). Las demandas alegan que las empresas son responsables de incentivar la compra de armas. Activision responde con condolencias a las víctimas, condena el atentado y argumenta que millones de personas juegan sin convertirse en asesinos.
Esta edición está patrocinada por: Blast
Tras una apertura tremendamente exitosa en Francia el año pasado con el presentador de Shark Tank Anthony Bourbon y fundadores de unicornios como Jonathan Angelov de Aircall o Eric Larchevêque de Ledger, el club de inversión de Blast, cofundado por otro fundador de unicornios Thomas Rebaud y el presentador de podcasts Pedro Buerbaum, arrancó en España a principios de 2024.
Blast reabre ahora 500 nuevas plazas para desplegar más dinero en más startups españolas, haciendo crecer el club paso a paso hasta convertirse a finales de año en el mayor vehículo de inversión del panorama tecnológico español, con una capacidad de 30 millones de euros anuales para invertir en startups españolas en fase semilla.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 45.000 personas
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
Un patrocinador a la semana + Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
La historia de Sierra, la empresa que hacía las aventuras gráficas más difíciles, que fue “destrozada“ en una adquisición.
Por si acaso te lo perdiste: Nilay Patel en su entrevista a Sundar Pichai donde le puso entre la espada y la pared: Nilay: Los resultados de IA eliminarán tráfico de los medios de comunicación; Sundar: La IA genera(¿rá?) más tráfico para los medios.
Producto Molón ⭐ :
Ojito con el sol…
Hoy te traigo la típica recomendación de los dermatólogos para el verano.
Para protegerte de todo tipo de radiaciones, ultravioleta incluida y con factor 50.
Mi pedido ya está hecho.
Lo tienes aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta septiembre]
Último día del caso de Meta, ¿Cómo puedes competir sacando brillo a tu producto y además poniendo en peligro el modelo de negocio de tus competidores?
Tomar buenas decisiones es caro...
… Pero decidir mal te cuesta una fortuna
Hoy en mi columna de las 7:45am en Linkedin:
La democracia (en la empresa) no funciona.