Los clásicos son espejos. Lo que nadie te cuenta sobre releer
Y además: La contraprogramación de la IA
📚 Los clásicos son espejos. Lo que nadie te cuenta sobre releer
🧠 Estoy cada vez más de acuerdo con un consejo que parece simple pero es profundamente sabio: releer los buenos libros. No se trata de leer más. Se trata de leer mejor.
🎬 Lo hacemos con las pelis, ¿por qué no con los libros? Volvemos a ver películas años después —esas que no nos dejaron indiferentes— y nos dicen algo distinto. La trama es la misma, los personajes también… pero quienes hemos cambiado somos nosotros.
🔍 ¿Por qué pasa esto? Hay una explicación psicológica sólida para este fenómeno: La teoría del desarrollo del self y la perspectiva constructivista del aprendizaje.
Ten en cuenta que la mayoría de la psicologia moderna piensa que las experiencias nos moldean. Pero déjame que te destaque Jean Piaget y, más tarde, Jerome Bruner, hablaron de cómo cada experiencia reconfigura la manera en que interpretamos el mundo.
Así que, al releer, no estás leyendo el mismo libro con los mismos ojos. Estás interpretándolo desde una nueva versión de ti mismo.
Incluso la memoria autobiográfica influye: cada vez que recuerdas, reescribes; cada vez que relees, “re-significas”.
📖 Por eso vale más un libro que evoluciona contigo que diez lecturas nuevas que se evaporan a los tres días.
💡 ¿Cómo saber qué libros vale la pena releer? Una pista clara: los que no envejecen. Los que llevan 10, 100 o 1.000 años diciéndole algo a alguien. Si han sobrevivido al tiempo, es porque contienen varias capas, estilo cebolla, capaces de reconectarse contigo en cada etapa de tu vida.
🎯 Con lo que tienes que quedarte: Leer bien no tiene por qué ser leer mucho, sería más, leer “profundo“. Es leer lo que importa cuando estás preparado para entenderlo.
Esto siempre me ha dado ideas para plantear los casos de MultiVersial Academy, buscando ese efecto cebolla que te deja aprendizajes tanto si estás empezando como si ya eres un experto. Para que puedas volver a ellos y siempre les saques jugo.
Gigantes digitales (GAFAM)
🍎 Apple:
📱📈 iPhone y la carrera contra los aranceles. Los nuevos aranceles de EE.UU. a China podrían disparar el coste del iPhone 16 Pro de 550$ a 850$, así que imagínate la subida de precio que se espera. De ahí que la gente este comprando como si no hubiera un mañana. Te dejo un modelo con descuento.
📦 Se plantea rediseños con una cámara trasera que abarcará todo el ancho en el iPhone 17 Pro.
🗂 Microsoft:
💻 Presenta su mini PC Windows 365 Link ya está disponible por 350$ para empresas. Un “terminal” que se conecta a un Windows en la nube. Lo que soñábamos en los 90 y que los incentivos de vender ordenadores en el modelo de negocio con Intel hacían imposible. ¡Cómo ha cambiado la película!
☁️+ 🛍Amazon:
📚🤖 Se apunta al resumen inteligente. Lanza Amazon lanza Kindle Recaps, una nueva función que usa GenAI y validación humana para generar resúmenes breves de libros dentro de una saga. Ideal para quienes se pierden entre entregas, o necesitan un repaso rápido antes de seguir con la siguiente parte (O para los que se leían la wikipedia para poder hablar del libro).
🤳 Meta (Facebook):
🦙🔥 Lanza Llama 4 Maverick. Ha desplegado Llama 4 Maverick (400B parámetros), Scout (109B) y ha avanzado Behemoth con 2T. También ha actualizado Meta AI en WhatsApp, Messenger e Instagram. Se puede leer como una jugada de contraprogramación, similar a la de OpenAI, ante la llegada de modelos más potentes la semana que viene.
⚖️ Y en paralelo… explora un posible acuerdo en su gran caso antimonopolio, el primero importante bajo la nueva FTC de Trump. No parece casualidad. Y figuras tan opuestas como Lina Khan y Steve Bannon se preocupan.
El resto de la industria:
⚖️ Elon Musk vs OpenAI: ya hay fecha. Un juez federal de EE.UU. ha fijado el juicio entre Musk y OpenAI para el 16 de marzo de 2026. Ambas partes acordaron acelerar el proceso. Se avecina un espectáculo legal con la IA como protagonista.
🎓 Guerra por los universitarios: OpenAI ofrece gratis ChatGPT Plus a universitarios en EE.UU. y Canadá hasta mayo de 2025. Un movimiento directo contra Anthropic y otras startups que estaban ganando terreno en el mundo académico. Recuerda a la estrategia de Mac en los 80 en colegios y universidades.
🇪🇺 Europa no se frena: TikTok será multada con más de 500M€ por transferir datos de usuarios europeos a China, según el regulador irlandés. La sanción podría llegar antes de fin de mes.
🚨 Y más leña para Elon: La UE prepara sanciones contra X por violar la DSA, con cambios forzosos en producto y una posible multa de más de 1.000M$.
🏛️ Política y negocio digital
🇪🇺 Europa se endurece: El acercamiento de Big Tech a Trump puede costarles el acceso al mercado europeo. Por ejemplo, Francia ya prepara represalias digitales que afectarán a Google, Amazon, Meta, Apple y Microsoft.
📊 ¿1,4T$ de inversión en EE.UU.? Trump presume de promesas de gasto tech en EE.UU., pero muchas ya estaban planificadas.
💸 Subida arancelaria sin freno: EE.UU. impone un nuevo arancel del 34% a productos chinos, llevando el total acumulado a más del 65%, según algunos bancos.
🤯 DOGE, IRS y el “mega API”. Un hackathon (evento de innovación colaborativa contrarreloj) dentro del gobierno Washington DC busca crear una API única para acceder a todos los datos del IRS (“Hacienda” americana), con Palantir como posible socio. Lo siguiente: dormir en la oficina, prometer cambiar el mundo… y rezar para que no haya hackeo de información.
🏛️ Y para rematar. La Casa Blanca calculó los aranceles “recíprocos” con una fórmula de chatbot. No es broma.
Resultados trimestrales:
📈 Foxconn se dispara en ingresos un 24,2% interanual en Q1, hasta los 49.500M$, impulsado por la demanda de IA. Pero avisa: el entorno geopolítico “requiere vigilancia constante”. Los siguientes trimestres vienen con curvas.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
💬 Lo de MultiVersial Academy
Semanas antes de la renovación anual, siempre envío un email avisando que se acerca la fecha. Aunque en los términos ya queda claro que es una suscripción, no quiero que nadie se sienta atrapado ni tenga una mala experiencia.
Me han preguntado: “pero así tendrás menos renovaciones, no?”. Y sí, es posible que alguna se caiga que de otro modo habría renovado. Pero no me compensa.
Tengo una tasa de renovación de más del 70%, y para mí eso tiene valor porque se basa en confianza.
Mi objetivo es que el cliente esté satisfecho, ya genero muchos más ingresos de los que pensaba generar cuando empecé este producto.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
🚧 Musk y Andreessen abrazaron a Trump para acelerar el futuro, pero acabaron con un presidente con su propia hoja de ruta: fuga de cerebros, aranceles y freno al crecimiento.
💰🌍 La financiación global de startups alcanzó los 113.000M$ en el Q1 de 2025, un +54% interanual impulsado por el megadeal de OpenAI (40.000M$). Ojo, en EE.UU., el 77% del valor total de los acuerdos fue a parar a startups de IA. Por cierto, solo en humanoides, los inversores han puesto 7.200M$ en más de 50 startups desde 2015, incluidos 1.600M$ en 2024.
Ayer en Zona Mixta: Cuando haces que un producto sea global, llegan cambios. Depende de ti, celebrarlos, ocultarlos o sufrirlos.
Producto Molón ⭐ :
Viene el buen tiempo, y solo hay dos tipos personas.
Los que llevan esto puesto, o los que no.
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones abiertas hasta este viernes 11 abril. Solo quedan 4 días]
Que diferente es tener un negocio diversificado y apostar por el streaming, que jugártelo todo en el streaming.
Ojo no digo ni mejor ni peor, porque te voy a dar un caso de cada. Es muy diferente.
¿Sabes las razones? Deberías, ya que en cualquier industria tendrás competidores de ambas categorías.
No es lo mismo competir como panadero contra el supermercado que vende pan que contra el especialista de Masa Madre…
Apréndelo una vez y aplícalo siempre.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es