La larga tradición de explotar burbujas
Y además... Semana negra para el Nasdaq.
La visión tradicional de las burbujas
Hoy comienzo una serie de tres artículos sobre las burbujas tecnológicas.
📣 Primero te cuento la versión fácil. Finales de los 90. Todo el mundo se enamora de Internet. Se invierte a lo loco. Muchas empresas no tienen beneficios, pero levantan dinero y empujan a construir cosas físicas y técnicas: cables de fibra óptica por todo el país, centros de datos, servidores, estándares web y, sobre todo, miles de personas aprendiendo a trabajar en la web.
😱 ¿Que pasó? Llega 2000-2002 y la burbuja explota. Caen compañías y se pierde mucho dinero en bolsa.
🫣 ¿Se acabó Internet? No. Al contrario. Esa fibra ya estaba instalada, esos servidores existían y había talento que sabía usarlos.
👉 Resultado: Internet se abarata y despega. En los años siguientes llegan Google a escala global, páginas web “interactivas” gracias a AJAX, el móvil y más tarde la nube y el SaaS.
Es un ciclo que se repite.
⚙️ Del ferrocarril al silicio
Siglo XIX: los ferrocarriles británicos hicieron quebrar a decenas de inversores… pero dejaron una red de acero que impulsó la economía industrial.
Años 20 en el siglo XX: la electricidad tuvo su propia fiebre especulativa antes de transformar fábricas y hogares.
🌷 Eso sin olvidar la primera y más marciana burbuja de todos los tiempos: la del tulipán en 1736, que hizo que un bulbo valiera más que una casa y dejó en la ruina a miles de inversores cuando la burbuja estalló.
🗝️ La clave la explica Carlota Pérez en su mítico libro. Las burbujas no son un accidente raro. Son la gasolina que financia la infraestructura. Primero se construye todo, luego se “limpia el exceso”, y por fin llega el uso masivo y la productividad.
Pros: Acelera décadas en pocos años; deja activos útiles: despliegue de fibra, centros de datos, estándares (HTTP, HTML, JavaScript), talento; baja el coste para el usuario final.
Contras: Quiebras de empresa y paro. Mucha inversión malgastada.
🧠 ¿Cómo recordarlo de manera sencilla? La burbuja .com fue como construir autopistas antes de que hubiera tantos coches. Se gastó de más, sí. Pero cuando la gente compró coches, las carreteras ya estaban listas.
🤕 El estallido de la burbuja .com dolió en su momento, pero pagó la obra de Internet que usamos hoy.
Te sigo contando la semana que viene
1. 🌐 Gigantes digitales (GAFAM):
🔎 Google:
📡 Google acelera con Ironwood. Lanza su TPU de séptima generación, más de 4 veces más rápida que la anterior y con una configuración de 9.216 chips. 👉 Refuerza su apuesta por el cómputo propio frente a Nvidia y AWS.
🚀 Alphabet multiplica sus ‘moonshots’. Su fábrica X está escindiendo proyectos ambiciosos para darles más velocidad. Solo un 2% sobrevive: un laboratorio que se define por matar ideas rápido y escalar las que encajan con el mercado.
🍎 Apple:
🍎 Apple disfraza a Gemini. Siri usará parte del modelo de Google, aunque internamente lo llame “AFM v10” para mantener la narrativa de independencia. 👉 Apple integra IA rival sin admitirlo, mientras prepara nuevos Macs 2026 y mejora su conectividad satelital.
🗂 Microsoft:
🧠 Microsoft quiere su propia IA. Mustafa Suleyman detalla los planes para independizarse de OpenAI con modelos propios de texto, voz e imagen. También liderará un equipo de “superinteligencia controlada por humanos”. 👉 Microsoft quiere controlar la cadena completa antes de que la IA deje de necesitarlo.
☁️+ 🛍Amazon:
🛍️ Amazon lanza Bazaar. Nueva app de bajo coste en 12 países emergentes, con productos por debajo de 10$. 👉 Un Shein “a la amazónica” para mercados donde Prime aún no domina.
🤳 Meta (Facebook):
🎬 Meta exporta sus Vibes. Extiende su feed de vídeos cortos generados por IA a Europa. 👉 La competencia de TikTok se libra ya entre humanos… y algoritmos creativos.
2. El resto de la industria 🦄:
🧠 ChatGPT: Siete demandas en California (incluyendo cuatro por homicidio imprudente) afirman que la IA fomentó diálogos que llevaron a suicidios y delirios dañinos.
👉 Este es el ejemplo extremo de por qué no puedes dejar su uso sin supervisión, por ejemplo, en niños.
🤖Moonshot (invertida por Alibaba) presenta Kimi K2 Thinking, un modelo que afirma superar a GPT-5 en capacidades como agente, entrenado con solo 4.6M$.
👉 Veremos estos días los análisis de cómo se ha conseguido
🌍 Geopolítica digital
⚙️China afloja, suspende por un año restricciones de exportación sobre cinco minerales críticos (gálio, germanio, etc.) usados en semiconductores.
👉 Es una tregua temporal, no lo veas como solución estructural.
📈 Resultados trimestrales:
🎮 Take-Two / Rockstar: GTA VI, medio año más. GTA VI retrasado a nov 2026; las ventas del 2T fueron bien +33% a 1.96B$. 👉 Buen trimestre, pero debido al retraso la compañía cae 8%. Por cierto, despidió decenas de personas por filtrar información, mientras los sindicatos hablan de represalias.
📉 Semana negra para el Nasdaq. El índice cayó un 3%, su peor racha de 5 días desde abril, borrando 800.000M$ en valor conjunto de las ocho mayores empresas ligadas a la IA.
👉 Como siempre: ¿tropezón o el comienzo de algo serio?
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
El otro día después de la charla del IESE tuve que contar la ya mítica historia con Perico Delgado y mi anterior startup.
Le hicimos un videojuego tributo gracias a que nos cedió sus derechos.
Siempre que uno se ha leído el libro, me pide que se la cuente de nuevo…
🧠 Sobre el libro, recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
🧮 Boaz Barak y la nueva ecuación del crecimiento. El economista de Harvard explica por qué la IA rompe el modelo clásico donde el capital y el trabajo eran complementarios. Si el capital (modelos, GPUs, datos) sustituye directamente al trabajo, la productividad ya no se traduce igual en prosperidad.
💻 Así se trabaja en Cursor. Sesenta días dentro de la startup revelan una cultura híbrida (presencial, sin apenas reuniones), con reclutamiento agresivo y obsesión por probar su propio producto.
Ayer en Zona Mixta: Otro artículo que he dudado si debería ir en MultiVersial o Zona Mixta. Disney vs YouTube TV: el choque que redefine la televisión.
4. Producto Molón ⭐ :
Si tienes un balcón, una terraza (o un jardín), no lo utilizas tanto en invierno como te gustaría, puedes poner las típicas ventanas que en verano se recogen, pero cuesta una pasta.
Hay otra opción más barata que la has visto si has ido a cualquier país frio de Europa en invierno.
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
El caso de Strava de esta quincena:
Hay algo mucho más importante que crear valor.
Dicho claro y simple: hay algo más importante que lograr que la gente use tu aplicación / producto / servicio.
Y a veces se nos olvida.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es


