📨 La carta a García
👴 Mi abuelo tenía una metáfora que me ha llegado a través de mi madre (soy el 4 hijo y mis padres fueron los pequeños, así que he disfrutado poco de abuelos):
“Si te dan una carta y te dicen llévala a García, pero no te dicen más, tu trabajo no acaba ahí.”
Para mi, esa frase encerraba una filosofía completa: no basta con cumplir, hay que comprender.
✉️ Cómo interpretaba yo la carta. En su historia, la carta era cualquier tarea. García era el destino incierto de muchos encargos mal explicados. Y el reto estaba en lo invisible:
- 👉 Entender quién necesita realmente esa carta, por qué se envía, y cuándo debe llegar. 
🎯 Mi abuelo decía que el buen trabajador no era quien obedecía a tareas claras, sino quien descifraba lo que se necesitaba. Si quieres ser moderno o molón lo puedes llamar ownership, pero él lo explicó sin haber leído a Bezos ni a Horowitz:
- Solo hay dos tipos de personas, las que esperan más instrucciones y las que hacen que llegue. 
📚 Tirando del hilo. Hace unos meses busqué el origen de esa historia sin fe de que hubiera referencias. Y descubrí algo fascinante: es un ensayo publicado en 1899, titulado “A Message to Garcia” (Un mensaje a García), escrito por Elbert Hubbard.
🇨🇺 Hubbard narra una historia ambientada en la guerra de Cuba: el presidente McKinley necesitaba contactar con el líder insurgente García, escondido en las montañas.
- Sin saber dónde estaba ni cómo localizarlo, un soldado llamado Rowan aceptó la misión, tomó la carta y partió sin hacer preguntas. 
- Semanas después, entregó el mensaje. 
El texto se convirtió en una alegoría sobre la iniciativa individual: la capacidad de actuar sin necesitar instrucciones perfectas, sin pedir permiso, sin quedarse bloqueado por la falta de contexto.
🙌🏻 En su época, se distribuyó por millones de copias, se estudió en escuelas militares y se entregaba a los nuevos empleados en muchas empresas estadounidenses como lección de liderazgo y responsabilidad personal.
📝 El significado cambia, pero el mensaje permanece. Hubbard escribió su ensayo en plena era industrial, pensando en obreros y empleados que necesitaban actuar con disciplina y determinación.
- Es totalmente válido a día de hoy en una época donde más que nunca necesitamos no solo ser personas proactivas sino con espíritu crítico sobre qué hacer y por qué hacerlo. 
- Y sobre todo, asumir que el éxito no depende del que da la orden, sino del que la transforma en acción útil. 
- Ojo Tenlo en cuenta como jefe y como empleado. 
- Y también, cuidado, que esto tiene un reverso tenebroso: un jefe no puede excusar su inacción o sustraerse de sus responsabilidades con esta premisa. Porque es muy posible que, si no encuentras un Rowan entre tus empleados, parte de la culpa sea tuya, por no liderar e inspirar. 
✉️👴 Mi abuelo, no se cómo hace 100 años, leyó ese ensayo. Y su mensaje ha llegado hasta mí como una reinterprentación de la historia: como si yo fuera el soldado Rowan y los lugares perdidos de Cuba donde se oculta García fueran la selva digital del SXXI.
☝🏻 Y ahora yo te traigo la historia a ti.
1. Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google: 
📈 Resultados trimestrales. Los ingresos de Alphabet crecieron +16% interanual en el Q3 hasta 102.350M$, con beneficio neto de 34.980M$ (+33%) y un salto del 34% en Google Cloud (15.160M$).
- 👉 Sube el Capex, como Amazon, previsto para 2025 de los 85B$ hasta los 91–93B$ 
🎥 YouTube reestructura su equipo directivo y ofrece salidas voluntarias. Tres unidades de producto reportarán directamente a Neal Mohan. La compañía lanza además un programa de salida voluntaria en EE.UU.
- 👉 Amazon ha abierto la veda de despidos, ahora todo el mundo va aprovechar a ejecutarlos. Hablaré de esto la semana que viene 
🗂 Microsoft:
📈 Resultados trimestrales: crece +18% en ingresos hasta 77.700M$ y logra un beneficio neto de 27.700M$ (+12%). Azure sube +40% interanual y Capex alcanza 34.900M$. El área de gaming cae un 2% interanual a 5.510M$, con hardware Xbox -29% y servicios +1%.
- 👉 El acuerdo con OpenAI resta 3.100M$ al beneficio neto del trimestre. 
☁️+ 🛍Amazon:
🏢 Inaugura Project Rainier, un macrocentro de datos de 11.000M$ en Indiana con más de 500.000 chips Trainium 2 para entrenar los modelos de Anthropic.
- 👉 Apuesta por controlar la cadena completa de IA, de chip a modelo. 
🎮 A la vez, su división de videojuegos no se libra de los recortes y reduce grandes producciones para centrarse en Luna, su plataforma de juego en la nube.
- 👉 Recuerda que acaba de renovar el servicio para ver si esta vez tiene tracción. 
🤳 Meta (Facebook):
📈 Resultados trimestrales: aumenta ingresos +26% hasta 51.200M$, pero el beneficio cae -83% a 2.700M$ por una carga fiscal de 15.930M$.
- 📈 Threads ya alcanza 150M usuarios diarios y lanza anuncios globales con vídeo. 
- 🕶️ Reality Labs facturó 470M$ (vs. 316M$ estimados) pero perdió 4.400M$, acumulando más de 70.000M$ en pérdidas desde 2020. 
- 👉 La acción cae porque los gastos suben 32%, más que los ingresos, presionando márgenes. Recuerda que todo el mundo está metiendo pasta en IA… 
2. El resto de la industria:
🚀 OpenAI prepara su salida a bolsa que podría valorar la compañía en 1T$ (recuerda 1T americano es 1B en castellano), con una posible salida en 2027. La reestructuración aprobada por el fiscal general de California allana el camino legal.
- 👉 Sam Altman confirma que la salida a bolsa “es probable”. Para dar salida a los inversores, o sales a bolsa o vendes… Los inversores de startups no quieren dividendos. 
🚗 Uber lanzará su primer taxi autónomo en el Área de la Bahía en 2026, construido sobre el SUV Gravity de Lucid. Probará 100 vehículos en los próximos meses.
- 👉 Dejó de construir su sistema autónomo para ser el agregador de usuarios y por tanto el dueño del usuario. Las empresas de conducción autónoma son proveedores y, en el mejor de los casos, empresas en las que invierte. Así maximiza sus opciones de éxito y minimiza los riesgos de invertir en tech propia. 
💰 Nvidia se convierte en la primera empresa del mundo en superar los 5T$ de capitalización, con una subida del 90% en seis meses.
- 👉 ¿Que hacer en esta situación para asegurarte un futuro? Invertir en otras startups para que a) hagan realidad los negocios encima de tus productos (rollo profecía autocumplida); b) no quedarte fuera si lo petan. 
- Recuerda que ya ha invertido en 59 startups de IA en 2025, superando las cifras de todo 2024. Consolidación total del “imperio del silicio”. 
🤝 Nvidia GTC (día 2): alianzas en cadena. Durante el GTC (el evento anual de Nvidia), se han anunciado varias alianzas que consolidan el rol de Nvidia como eje industrial:
- Foxconn usará robots Isaac GR00T N en su planta de Houston. 
- Lucid integrará sus chips para conducción autónoma. 
- Eli Lilly construirá el superordenador farmacéutico más potente con 1.000 GPUs Blackwell. 
- Palantir y CrowdStrike amplían su colaboración para acelerar decisiones y seguridad con IA. 
🧠 Jensen Huang: “No estamos en una burbuja de IA”. Tras el evento GTC, el CEO de Nvidia afirma que la demanda es real: prevé vender 20M chips Blackwell, frente a los 4M Hopper.
- 👉 La demanda de HW es real. Pero la pregunta es, las empresas que están incrementando esa demanda a Nvidia, y afrontando enormes inversiones, ¿tendrán luego suficientes clientes finales para amortizar el gasto? Tira del hilo aquí. 
🌍 Geopolítica digital
🏛️ Big Tech multiplica su presión en Bruselas. El gasto en lobbying (grupos de presión política) de las grandes tecnológicas ante la UE alcanzó 151M€ en 2025, frente a 113M€ en 2023 y 97M€ en 2021.
- 👉 Solo entre enero y junio, celebraron 146 reuniones con funcionarios europeos, un ritmo récord en plena regulación sobre IA y competencia digital. 
📈 Resultados trimestrales:
💸 eBay crece, pero decepciona al mercado: ingresos Q3 de 2.820M$ (+9% YoY) y GMV de 20.100M$ (+10%), aunque prevé beneficios por debajo de las estimaciones para Q4. 👉 Las acciones cayeron más de 6% tras el cierre.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Este 2025 está siendo especial por tres motivos:
- La conferencia anual de MultiVersial en IESE con JAKALA se consolida en su II Edición. 
- Publiqué un libro con Planeta, separa el grano de la paja en los negocios digitales con este libro. 
- La tercera razón se está gestando y todavía no te la puedo contar … Es el siguiente paso del universo MultiVersial. 
🧠 Sobre el libro, recuerda:
- Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas. 
- Tienes toda la información aquí. 
- Deja tu reseña aquí 
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
- Hace unos años, los columnistas de EE.UU. se mudaban a Substack, buscando independencia. Hoy, la nueva ola viene de la televisión. Es el mismo patrón que siguió Twitter: primero los pioneros (tech, ideas, comunidad), después los famosos. ¿Pasará lo mismo en España? 
- En su entrevista con Tyler Cowen, el economista George Selgin ofrece una lectura poco convencional de la política monetaria de los años 30. Lo puedes maridar con este libro 
- Ayer en Zona Mixta: Messi habla poco, y sin embargo esta semana ha hilado muy fino mostrando las debilidades de la MLS. 
4. Producto Molón ⭐ :
¿Ojo un Maquina de café portátil?
Tienes que verla
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓 
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
En el audio de esta semana explico la falsa creencia de que en el 2008 se crearon grandes empresas salidas de la crisis.
La realidad fue bien distinta. Se dieron unas circusntancias no vistas hasta la fecha y de ahí salieron empresones.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es

