GDPR: palos de ciego
👀 Contexto rápido. La Comisión Europea está preparando un movimiento inesperado: simplificar la GDPR integrando la regulación de cookies y reducir los banners de consentimiento. El objetivo: menos burocracia y menos fatiga para los usuarios.
👉 Cualquier web debe pedir permiso para instalar cookies que no sean “estrictamente necesarias”. Resultado en 2025: el usuario medio ha desarrollado un reflejo automático de clic en “Aceptar”.
🔍 ¿Y qué pasa? La Comisión Europea quiere ahora que la gestión del consentimiento se pueda hacer una sola vez en el navegador, en lugar de cada vez que visitas un sitio.
👉 También se plantean excepciones más amplias: permitir cookies de estadísticas o de funciones técnicas sin pedir permiso.
🤔 La paradoja de origen. Cuando se diseñaron estas reglas, el objetivo era limitar el uso de los datos personales de las grandes plataformas. Pero el efecto ha sido el contrario:
En las plataformas cerradas (Google, Facebook, Amazon, TikTok), los usuarios entran con su email (logueados) así que la plataforma puede “recordar” su elección. El consentimiento se resolvió con un esfuerzo de desarrollo de unos meses y una pregunta rápida los primeros días. Por eso no has vuelto a ver un consentimiento en esas plataformas.
En el internet abierto (medios de comunicación, blogs, e-commerce independientes), los usuarios nunca se han logueado con su email. Resultado: cada visita activa el banner, una pesadilla para el usuario, que se acostumbra a aceptar sin meditar.
👉 En resumen: la GDPR reforzó los jardines cerrados y debilitó el ecosistema abierto, que tuvo que llenar su interfaz de pop-ups mientras sus rivales ofrecían experiencias fluidas.
💼 Quién gana y quién pierde
Industria digital: ve en esta simplificación una oportunidad. Reclaman justificar ciertos usos bajo “interés legítimo”. Si te doy información gratis déjame monetizarla con anuncios mediante cookies.
Defensores de la privacidad: el problema real, dicen, no son las cookies sino “la publicidad de vigilancia”.
Usuarios: ganan en simplicidad (menos banners), pero corren el riesgo de perder control de su privacidad, sobre todo si quieren contenido gratis.
1. Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
📺 Gemini llega a Google TV para ofrecerte casos de uso relacionados con ver la tele (recomendaciones basadas en tus gustos), o responder cualquier pregunta que tengas (¿Por qué entran en erupción los volcanes?) ofreciéndote una explicación y vídeos adicionales. 👉 Era el siguiente entorno en el que la IA iba a aterrizar.

⚖️ #Google en juicio por monopolio: Arranca la fase de remedios en el caso US v. Google ad tech, tras la sentencia que lo declaró culpable de monopolizar el mercado publicitario digital. 👉 Podrían imponerse medidas que cambien el negocio global de la publicidad online.
🤳 Meta (Facebook):
💘 Lanza un asistente en Facebook Dating en EE. UU. y Canadá para reducir la “fatiga de los swipes”, permitiendo buscar pareja con prompts de lenguaje natural. 👉 Aunque… ¿no va Tinder precisamente de eso?
2. El resto de la industria:
🖥️ Nvidia invertirá 100.000M$ en OpenAI con un acuerdo que incluye desplegar 10 GW en sistemas Nvidia para su infraestructura.
👉 La operación incluye dos transacciones: Nvidia invierte en OpenAI con acciones sin voto y, con ese dinero, OpenAI compra chips Nvidia directamente o a través de Oracle.
👉 Ojito al círculo: Hace unos días OpenAI afirmaba que iba a invertir 300.000M$ en Oracle por la nube (acción +36%), Oracle tendrá que comprar GPUs a Nvidia para expandirse, y ahora Nvidia reinvierte ese dinero en OpenAI. Ríete tu del multiplicador monetario
👔 Oracle hace cambios en la cúpula: Clay Magouyrk y Mike Sicilia han sido promocionados en co-CEOs (se lleva mucho desde que lo pusiera de moda Salesforce), relevando a Safra Catz. 👉Magouyrk viene de liderar Cloud Infrastructure, Sicilia de Oracle Industries.
📩 Perplexity lanza un Email Assistant para Gmail y Outlook en su plan Max de 200$/mes. 👉 Yo sigo echando de menos el asistente virtual de X.ai, aquella startup que en 2014 creó a Amy y Andrew Ingram para coordinar agendas por correo electrónico.
🏛️ Política y negocio digital
🇺🇸📱 TikTok y Washington: la Casa Blanca confirma que la nueva entidad en EE. UU. “alquilará una copia” del algoritmo de ByteDance que Oracle reentrenará (¿Mismo algoritmo diferentes datos?).
👉 Los usuarios no tendrán que reinstalar la app.
👉 Y sin golden share: el gobierno no tendrá acciones ni nombrará consejeros.
📕 Hablando de mi libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Si lees las reseñas de Amazon del libro verás que la gente agradece que las cosas que parecen complicadas son sencillas cuando se explican bien.
Te dejo dos de esas opiniones:
“Es muy refrescante encontrarse con un autor que va a contracorriente, que huye de lugares comunes y de frases tan biensonantes como hueras.”
“Escrito desde la sinceridad sin adornos y con un lenguaje muy claro, explica y te hace pensar en la realidad de los mitos que nos venden. Aplicable a otros sectores de actividad no tecnológicos, me ha gustado!. Enhorabuena al autor por la sinceridad aplicada al escribir su experiencia.”
🧠 Sobre el libro, recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
🏙️ Seattle tras el boom tech: Amazon y Microsoft impulsaron su auge, pero ahora la ciudad lidia con el golpe de los despidos masivos en el sector y su impacto en la economía local. 👉 Dependencia excesiva de dos gigantes que marcan el pulso económico.
⚖️ Silicon Valley y Trump: Algunos líderes tech apoyan a Trump por beneficios inmediatos otros por convicción. Hasta aquí nada raro. 👉 Pero Steven Levy advierte que esto pone en riesgo sus compañías y contradice los ideales con los que nació la cultura de Silicon Valley.
Ayer en Zona Mixta: La dificultad de saber por lo que has de cobrar y lo que te sirve para dar a conocer tu producto. ¿Son las mejores jugadas el equivalente freemium en el deporte?
4. Producto Molón ⭐ :
Por favor, si queréis probar las Ray-ban de Meta, ya sean las nuevas o las viejas, no compréis (o que los cuñados a vuestro alrededor no compren) cosas como esta.
Aunque estén tiradas de precio
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
El caso de esta semana primero explica los errores más comunes de las empresas líderes ante los cambios de paradigma, para luego analizar en la resolución si Apple está en esa tesitura.
Siempre desde un ángulo que lo puedas aplicar a tu sector... ya seas el líder o el segundo de la categoría.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es