El reloj narrativo de Silicon Valley: cómo las empresas viven (y mueren) en ciclos de 12 horas
Y además... La IA ya domina el venture capital.
🕰️ El reloj narrativo de Silicon Valley: cómo las empresas viven (y mueren) en ciclos de 12 horas
🎙️ Hay un patrón muy claro con las empresas tecnológicas que se repite. He estado leyendo cómo enseñaron a Aaron Zamost que toda empresa avanza como un reloj. Comparto contigo la metáfora que explica las fases previsibles que combinan entusiasmo, éxito, crisis y, si hay suerte, redención.
Las primeras horas del día:
🌅 12:00 — Nacimiento (nadie te mira). El reloj arranca con el fundadores soñando en un garaje o en Notion. Nadie presta atención. Si consigues que alguien publique algo de ti, es porque has tenido éxitos antes. Si no es por eso, suele ser porque has levantado mucho dinero sin haber demostrado nada (Ejemplo, Quini)
🧸 1:00 — El juguete nuevo. Tu nombre empieza a sonar. Más, si tienes inversores conocidos y un titular que funciona (“el Uber de los restaurantes”). Hay curiosidad de los primeros usuarios (early adopters). 👉 Aquí abundan los clones, los “Uber for X” que todavía no han demostrado nada (esa clonación también se nota en los naming: Faceplum, Churrify, AirTararí, ya sabes 😂)
🚀 2:00 — Promesa en alza. Empiezas a tener tracción real. Los medios molones te siguen, los grandes empiezan a mirarte de reojo. Todo son pájaros y flores: todavía eres el outsider simpático que le mola a todo el mundo. 👉 Meerkat en SXSW 2015 vivió este momento… justo antes de que Twitter lanzara Periscope.
Llega el impacto real en el mundo:
💥 3:00 — Disrupción. Tu historia ya no va de un producto, sino de una industria que estás cambiando. Airbnb desafiaba al sector hotelero, Microsoft a IBM, Uber a los taxis, Google a los portales, etc... 👉 Algunas empresas empiezan a sufrir por tu culpa.
🔥 4:00 — La empresa más molona de Silicon Valley. Cada novedad genera titulares. La prensa, los empleados y los inversores quieren subirse al tren.
💸 5:00 — Crecimiento sin freno. Los clientes y los ingresos llegan muy fácil (aunque no lo sepas hasta más tarde cuando compares con esta etapa). Nadie se preocupa por las pérdidas: el crecimiento lo justifica todo.
🏔️ 6:00 — La cima del mundo. Has llegado. Pero es la hora más peligrosa: desde aquí solo se puede bajar.
Lo difícil no es llegar es mantenerse.
🌗 7:00 — “Su producto ya no es tan bueno”. Las críticas empiezan. “Han perdido su magia”, “no innovan”. Google a partir de 2010
💀 8:00 — “Nunca harán dinero”. Los analistas repiten el mantra del fracaso. YouTube vivió años atrapado en este punto: enormes audiencias, cero beneficios. Esta fase se puede dar antes de ”Su producto ya no es tan bueno”
⚠️ 9:00 — FUD: miedo, incertidumbre y duda Todo lo que haces genera sospecha. Hasta las buenas noticias se interpretan mal.
Si no molas estás en crisis:
🧨 10:00 — “La empresa está en crisis”. Si ya no creces, no retienes a los mejores, y los que empezaron contigo se van a la siguiente startup. Empiezan los rumores internos, las salidas de ejecutivos y las portadas de “caos interno”.
🔒 11:00 — Privacidad y desconfianza. Cuando el modelo depende de los anuncios entonces aparecen prácticas que te ayudaron a crecer pero que son ilegales o casi ilegales. También puede ser demandas por abuso de posición dominante.
💣 11:59 — “La peor empresa del mundo”. La crítica se vuelve personal. Los usuarios no te usan por creencias personales.
🌄 12:00 — Renacimiento. Algunas logran regresar al punto de partida, reinventadas.
Si te ha molado esta metáfora, entonces necesitas ir en profundidad con este libro.
1. Gigantes digitales (GAFAM)
🍎 Apple:
🍏 El futuro después de Tim Cook. John Ternus, su jefe de hardware, ahora también es candidato a sucesor de Cook, ojo que por si acaso explora fichajes de alto nivel en IA, incluyendo un directivo senior de Meta.
👉 Recuerda que hubo medio críticas sobre Tim Cook y la estrategia de IA de Apple, pero después de los resultados trimestrales del último medio año, nadie dice ya nada.
2. El resto de la industria:
🎬 OpenAI prepara cambios clave en Sora. Sam Altman adelantó dos novedades para proteger a los dueños de los derechos de imagen (Disney y compañía): i) controles sobre la generación de vídeos con sus personajes y ii) un sistema de reparto de ingresos.
👉Su VP, Varun Shetty, reconoció que no pusieron demasiados límites porque no querían que el modelo quedara “en desventaja competitiva”. La filosofía Meta: Muévete rápido y rompe cosas (Move fast y break things)
📱 El dispositivo de Jony Ive y OpenAI se va a retrasar. Aún no han resuelto problemas técnicos ni de software que amenazan el lanzamiento previsto para 2026. 👉 No tener pantalla hace que el reto sea más “peludo“ que lo que parece.
💸 La IA ya domina el venture capital. PitchBook estima 192.700M$ invertidos en startups de IA en 2025, el primer año en que más del 50% del VC global va al sector.
👉 Ojito que el link de la noticia es Perplexity resumiendo el artículo de Bloomberg en la 4ª posición en la búsqueda de Google. Aquí si quieres el artículo origen de Bloomberg dentro de Yahoo Finance.
📹 Anker paga a los usuarios para entrenar su IA. Desde diciembre, ofrece dinero a usuarios a cambio de los vídeos de sus cámaras en sus casas (robos incluidos).
👉 Pero estos modelos difícilmente escalarán: lo que se puede pagar por usuario es mínimo. Recuerda aquello de “Te pagaremos por la publicidad que recibas“.
🌍 Geopolítica digital
🇮🇳 India busca alternativas propias a Google y Microsoft. El gobierno está promoviendo el uso de apps locales en plena tensión con EE.UU.; Arattai, de Zoho, superó las 400.000 descargas en septiembre.
👉 Estarás pensando: ¿Pero no era la India la siguiente gran fábrica después de China (y Japón en el siglo pasado)? Yo también lo pienso.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
🔋 IA acelera la búsqueda de nuevos materiales. Investigadores de Microsoft, IBM y otros centros están utilizando modelos de inteligencia artificial para identificar nuevos compuestos químicos con potencial en baterías de próxima generación.
📉 El tiempo en redes sociales cae a nivel global. Según GWI, el uso alcanzó su pico en 2022 y desde entonces no deja de descender. Solo Norteamérica rompe la tendencia, con un aumento del 15% en 2024 frente a Europa. 👉 Una señal de saturación digital… excepto en el mercado más publicitario del mundo.
Ayer en Zona Mixta: No hace falta ser un país super rico para utilizar el deporte como medio de posicionamiento político.
4. Producto Molón ⭐ :
Igual no lo sabes
Hoy empiezan las super-ofertas de 2 días en Amazon
Solo hoy y mañana para los clientes Prime.
25% descuento en la compra de supermercado.
Los típicos descuentos chulos en electronica
15% descuento en cosas para ayudar a los que acaban de ser padres
Es como el Black Friday pero en Octubre.
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
Hace unos 8 años recibí una de las mejores formaciones sobre gestión de producto que hay en el mundo.
En este caso de Figma vuelco los fundamentos de lo que aprendí.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es