Aviso: Mañana no habrá newsletter por ser fiesta, y el sábado no habrá edición de MultiVersial Research. Toca las 3D: Desconectar, descansar y disfrutar.
El plan de Meta con la IA
🗞️ El contexto: Meta ha demostrado una y otra vez el negocio brutal que tiene entre manos frente al escepticismo del mercado, atravesando la crisis móvil antes de su salida a bolsa en 2012, pasando por el auge de Stories en 2018, y llegando hasta el choque con TikTok en 2022. A día de hoy, ¿Está en la mejor posición para aprovechar la revolución de la IA generativa?
⏳ Esto no viene de ahora, Meta lleva utilizando IA para su negocio hace años. Desde 2015 utilizando aprendizaje automático en su plataforma de anuncios para mejorar las recomendaciones entre usuario y tipo de anuncio. Recuerda que también usó la tecnología de IA para evitar los palos en las ruedas de Apple a partir de 2018 con el pico de App Tracking Transparency en el 2021.
🤔 Ben Thompson ponía de relieve esta semana “el poder de la caja negra de Meta”: “A medida que Meta automatiza su plataforma, el proceso se vuelve más opaco, lo cual es paradójicamente positivo para los anunciantes. Además mejora resultados y márgenes…”. A lo que yo añado, ojito porque cuanta más IA y más opciones normalmente más complicada es gestionar la plataforma. Veremos si Meta le da la vuelta a esa tendencia.
♾️ Potenciado por la red viral → hacia el contenido infinito: ¿Recuerdas que Facebook ha evolucionado de ser una red social a convertirse en una red viral? La IA no puede crear contenido de tus amigos, pero una red viral, donde eso no importa, puede generar contenido que te atraiga y mantenga tu interés. No hay que perder de vista que crear contenido personalizado es todavía caro…
📈 La IA permite optimizar tanto el contenido como la publicidad: La empresa lo sabe y por eso invierte a muerte en la IA.
Para tirar del hilo: No he hablado de su estrategia en AR/VR, y su capacidad de distribución como palanca. De redes sociales a redes virales.
Gigantes digitales (GAFAM):
🔎 Google:
Alphabet presenta resultados trimestrales: ingresos trimestrales hasta 88.270M$, +15% de crecimiento interanual, y un aumento del 9% en los costes de adquisición de tráfico. La acción sube un 5%.
¡Ojito! Sundar Pichai destaca que el 25% del nuevo código de Google es generado por la IA y supervisado por ingenieros.
🍎 Apple:
Estrena Mac mini muuuy pequeño, potente y barato. Disponible desde el 8 de noviembre desde $599 con chip M4 y $1,399 con M4 Pro.
¿Recuerdas su estrategia de diversificación de fabricación en India? Comienza a producir el iPhone 17 básico en India(🔐), mientras que el modelo Pro sigue en China. Las exportaciones desde India aumentan el 33%.
🗂 Microsoft:
GitHub presenta Spark, una herramienta de IA para crear apps y Copilot “se abre” para ser mejorado con modelos de Anthropic, Gemini de Google y OpenAI.
LinkedIn lanza su “asistente para fichar mejor”, un agente de IA para los responsables de selección (recruiters), disponible todavía para algunos clientes.
El resto de la industria:
🧠 OpenAI prepara su primer chip de IA propio con Broadcom producido por TSMC. La idea es que, para competir de igual a igual con los grandes, necesitas un hardware específico, algo con lo que ya cuentan los GAFAM. Ha puesto en pausa sus delirios planes de construir una planta propia.
💬 xAI, la startup de inteligencia artificial de Elon Musk, está en negociaciones para conseguir inversión de varios miles de millones de dólares que la valoraría en alrededor de 40.000M$, casi el doble de los 24.000M$ de mayo.
🤬 Intel pierde terreno y aliados: Fuentes revelan que el CEO, Pat Gelsinger, se está enfrentado a varios obstáculos en su intento de revitalizar la empresa. Ten en cuenta que comentarios inoportunos sobre Taiwán le hicieron perder un descuento especial ofrecido por TSMC, afectando los márgenes.
🇨🇳 TSMC suspende más envíos por ser atajos que llevarían la tecnología a China: El objetivo de clientes que hacen de intermediarios es eludir los controles de exportación de Estados Unidos y llevarlos, por ejemplo, a Huawei.
🛍️ Shopify sigue ganando terreno en ecommerce, atrayendo a cientos de clientes de Salesforce, incluidos Mattel y Casper. Los analistas afirman que Shopify superó el negocio de Salesforce en ecommerce en 2021, consolidando su liderazgo en el mercado.
Época de resultados trimestrales:
📱 Snap: Ingresos suben un 15% a 1.370M$ con usuarios diarios activos (DAUs) aumentando un 9%, pero reduce sus previsiones para el siguiente trimestre.
💬 Reddit: Ingresos crecen un 68% YoY a 348.4M$, DAUs suben un 47% hasta los 97.2M; la acción se dispara un 24%.
🏭 AMD: Ingresos aumentan 18% a 6.820M$, impulsados por un alza del 122% en Data Center; dibuja un siguiente trimestre por debajo de estimaciones.
💸 PayPal: Ingresos suben un 6% a 7.800M$, con volumen de pagos un 9% mayor; espera un Q4 por debajo de expectativas.
🕹️ EA: Reservas netas aumentan un 14% a 2.080M$ impulsadas por títulos de fútbol americano, elevando previsiones para FY 2025.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionada.
Lecturas Interesantes 📚:
Gartner: La mayor burbuja de la IA son los agentes. La promesa está clara, ahora toca hacerlo realidad.
Entrevista con el CEO de Airbnb, Brian Chesky hablando sobre el “founder Mode“, microgestión del equipo. Te hablé de ello aquí hace poco.
Producto Molón ⭐ :
No hay cosa más desagradable que tener los zapatos / zapatillas mojadas. Tanto no poder usar las que te quieres poner, como no acordarte y mojarte los calcetines.
Te traigo la solución.
Por cierto, también sirve para calentarte las zapatillas de casa.
Lo tienes aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
Lego es una historia de intentos de innovación.
Solo nos acordamos de los que funcionan, así que tenemos estigmatizados los errores.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna