Cuando la empresa te enseña a no esforzarte
Y además: MWC 2025 (ante el riesgo de la irrelevancia)
🚨 Cuando la empresa te enseña a no esforzarte
👀 El problema: Muchas compañías, sin darse cuenta, crean incentivos perversos que desmotivan a los empleados más comprometidos y fomentan comportamientos que van en contra de los propios intereses de la empresa. Aquí van tres ejemplos clásicos.
💼 Caso 1: El esfuerzo no se premia (o peor, llega demasiado tarde)
Primer Año: Te esfuerzas más que la media. Sacas un trabajo impecable y superas las expectativas. Resultado → “Este año no hemos podido ni promocionar ni subirte el variable, pero lo estás haciendo genial. Sigue así”. Tú piensas: “paciencia es la clave”.
Segundo Año: Sigues destacando y trabajando fuerte. Resultado → Te dan una ligera mejora en el sueldo y un 110% en el variable (en total no llega ni a 70€ al mes después de impuestos). Tú piensas: “Para esto, no me compensa el sobre esfuerzo”.
Tercer año (Peor de los escenarios desde el punto de vista de la cultura): Decides hacer lo que te toca, como el resto. Resultado: Hay veces que tu jefe por fin lo consigue y te promocionan /ascienden. Tú piensas: “No entiendo nada… el año que menos he hecho es el que me promocionan.“
🔍 Aprendizaje para el empleado → Esforzarse extra no merece la pena.
💰 Caso 2: Si ahorras presupuesto, te lo quitan
En el primer año: Administras bien los recursos y gastas solo el 70% del presupuesto asignado.
En el siguiente año anticipas una inversión extra inesperada. Como has sido responsable, asumes que podrás aumentar el presupuesto.
Resultado: Te asignan el presupuesto basado en lo que te has gastado, es decir, un 30% menos. Si el presupuesto es compartido entre equipos… entonces eso ya es “Tonto el último“.
🔍 Aprendizaje para el empleado. Antes de que termine el año, te gastas todo el presupuesto, aunque no lo necesites. Si ahorras, te va peor. Mejor gastar todo, aunque no haga falta.
💰 Caso 3: La trampa del burro de carga en el trabajo
🔄 El que más hace, más recibe: Si eres de los que siempre cumple con su trabajo rápido y sin quejarse, prepárate: te van a dar más. Y más. Y más. Mientras tanto, quienes tienen problemas con sus tareas suelen quedarse con las mismas responsabilidades, sin que nadie les cargue peso extra.
🐴 El efecto “burro de carga”: Es el mismo principio que en el campo: si un burro puede con más peso, le suman fardos hasta que ya no puede caminar. Solo ahí, le alivian la carga. En la oficina, a los empleados eficientes se les asignan más tareas hasta que alcanzan su límite, mientras que otros siguen con lo mínimo.
🔍 Aprendizaje para el empleado: El sistema castiga la eficiencia. Si haces más, te cargan más. Si haces menos, te quedas igual. ¿El resultado? Los empleados aprenden rápido una regla no escrita: “No destaques demasiado”.
🔄 Círculo vicioso: Se premia la mediocridad → Se castiga la excelencia → El equipo deja de esforzarse más allá de lo necesario.
🚨 Consecuencia: el talento se esconde. La consecuencia natural es que los empleados aprenden a nivelar su rendimiento al mínimo aceptable. Trabajar más o mejor no les beneficia, así que optan por hacer lo justo para no sobresalir.
💡 La segunda derivada: Si los gestores, líderes, jefes buscan el camino fácil con las personas, las personas buscarán el camino fácil con el trabajo.
Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
🚀📡 Internet por luz. Alphabet X lanza Taara, un chip de silicio fotónico que transmite internet de alta velocidad por el aire utilizando luz en lugar de ondas de radio. Solo para los muy cafeteros…
🍎 Apple:
🤖🍏 La crisis de Apple con la IA. Internamente, algunos empleados creen que un Siri basado en LLM no estará listo antes de 2027 con iOS 20. Sirva como ejemplo: La funcionalidad que salía en el anuncio de hace 5 meses todavía no es factible hoy…
☁️+ 🛍Amazon:
🔬🧊 AWS y su chip cuántico. Ocelot, desarrollado con Caltech, cuenta con 5 qubits de almacenamiento y 4 de detección de errores, avanzando en la estabilidad cuántica. Te dejo en lecturas interesantes un baño de realidad sobre esta tecnología.
🤳 Meta (Facebook):
💰🔧 Meta busca 35.000M$ en financiación. Apollo Global negocia liderar una inversión para desarrollar centros de datos en EE.UU., en línea con los 65.000M$ que Meta destinará a IA en 2025.
El resto de la industria:
💸📊 DeepSeek presume de márgenes teóricos del 545%. La empresa afirma que el coste de inferencia de sus modelos V3 y R1 frente a las ventas en 1 día generó un margen del 545%. Para complementar el caso de MultiVersial Academy de esta semana.
🎮📉 Sony recorta el precio de PlayStation VR 2. La compañía baja el precio de sus gafas de realidad virtual a 400$, más barato que la PS5, tras su debut a 549$ en 2023. En Europa costará 450€ y en Reino Unido 400£. No creo que sea debido a economías de escala… más bien a intentar incentivar las escasas ventas, ni siquiera Apple ha conseguido darle vida a este segmento.
🏭💰 Intel pospone su fábrica en Ohio. El gigante de los chips retrasará la apertura de su primera fábrica en Ohio hasta 2030 debido a dificultades financieras. El proyecto de 28.000M$, originalmente previsto para 2025, queda en espera.
💳📈 Stripe baja su valoración. Stripe lanza una oferta de recompra de acciones que la valora en 91.500M$, una leve caída desde los 95.000M$ de 2021. Recuerda que esto es para dar salida a las acciones de los empleados.
🚀📡 FAA reconsidera contrato con Verizon y apunta a Starlink. La agencia estadounidense está cerca de cancelar el contrato de 2.400M$ de Verizon para comunicaciones y reasignarlo a Starlink de Elon Musk. ¡¡Chorprecha!! Recuerda los incentivos de Elon porque ya cristaliza el conflicto de intereses.
📱🔥 MWC 2025 (ante el riesgo de la irrelevancia): Xiaomi 15 y 15 Ultra: Snapdragon 8 Elite, pantallas 120Hz, desde 999€ y 1.499€. Honor invierte 10.000M$ en IA y muestra un agente de IA con Gemini 2 que puede reservar restaurantes. Samsung Galaxy A56, A36 y A26: IA para edición de imágenes y hasta 6 años de actualizaciones de Android.
Resultados trimestrales:
🔹 HP: Ingresos de 13.500M$ en Q1 (+2.4% YoY), superando estimaciones de 13.400M$, pero la previsión de ganancias para Q2 queda por debajo de las expectativas.
🔹 Dell: Ingresos de 23.930M$ en Q4 (+7% YoY), por debajo de los 24.560M$ esperados. Sin embargo, su previsión de beneficio ajustado para FY 2026 supera las expectativas y mantiene su previsión de ingresos en línea con lo esperado.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
🚜 La transformación no es solo para las tecnológicas
Hace unos días di una de las charlas de mi catálogo en un evento que me sorprendió por su enfoque brutal. No era una startup de moda ni un gigante tecnológico, sino una empresa del sector agrícola, una industria que está reinventándose a una velocidad que pocos imaginan.
📌 ¿El reto? Un cambio de marca, Selectis, en plena transformación tecnológica, con el desafío de conectar su historia con su futuro sin perder identidad.
Hablamos de lo que implica evolucionar cuando vienes del sector primario, de cómo la tecnología es solo una herramienta (y no el fin), y de por qué el posicionamiento de marca es clave cuando cambias las reglas del juego.
Gracias ItsGreener por contar conmigo.
📖 Si crees que puedo aportar algo en tu empresa o evento, echa un vistazo a mi catálogo de conferencias.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
⚛️🔍 El gran dilema de la computación cuántica. A pesar de los avances de Amazon y Microsoft, el sector sigue lejos de su “momento silicio de los 70”. No hay consenso sobre el mejor enfoque para construir qubits, lo que mantiene la industria en una fase experimental. Análisis del Financial Times.
📊🚀 ¿Puede salir un Venture Capital a bolsa? General Catalyst estaría en etapas las iniciales del proceso para salir a bolsa, lo que la convertiría en la primera firma de venture capital de EE.UU. en hacerlo.
Ayer en Zona Mixta: Pele en los 70, Messi ahora… ¿Cual es el futuro del negocio de fútbol en EE.UU haciéndose hueco entre los otros 4 grandes deportes?
Producto Molón ⭐ :
Para ahuyentar pájaros y otros animales, puedes utilizar CDs, el buho que gira la cabeza…
Te traigo la solución profesional definitiva respetuosa con los animales y ademas funciona con energía solar…
https://amzn.to/4ijEPob
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
¿Sabes que cada caso lleva una nota técnica para explicarte los conceptos teóricos más importantes de cada caso?
No hace falta que tengas conocimientos previos…
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
Nailed it como siempre!
Qué cierto esos ejemplos q pones de la gran empresa!