Crítica constructiva: cuando decir la verdad puede sonar a desilusión
Y además... Gemini, nº 1
📚 Crítica constructiva: cuando decir la verdad puede sonar a desilusión
👀 Hace unos días recibí un correo de un estudiante de segundo de carrera que había leído mi libro Las cinco mentiras de Silicon Valley. El mensaje era honesto:
Le había gustado el enfoque y el valor de contar historias de fracasos y no solo de éxitos.
Agradecía que se mostrara el lado realista del emprendimiento.
Pero también me advertía: en algunos pasajes, el tono podía sonar desesperanzador, sobre todo para jóvenes que todavía no tienen la experiencia para contextualizar.
🔍 ¿La crítica principal? Que al insistir demasiado en lo difícil que es llegar a ser “los de Google” o “los de Airbnb”, podía dar la sensación de que es imposible, y eso podía desmoralizar a quien empieza.
El dilema: realismo vs ilusión
⚖️ Este intercambio pone de relieve un dilema clásico:
Si solo mostramos el lado brillante, creamos una falsa sensación de seguridad: cualquiera, con un poco de esfuerzo, puede ser un unicornio.
Si subrayamos lo improbable, corremos el riesgo de matar la ilusión que impulsa a muchos a dar el primer paso.
🤔 La pregunta es: ¿cómo decir la verdad sin desactivar el motor que mueve a alguien a intentarlo?
Ejemplo: Lucas Ordóñez, la narrativa engañosa
Para ilustrarlo usé un ejemplo ajeno al mundo tech:
🎮 Lucas Ordóñez, ganador de la GT Academy de PlayStation en 2008, se convirtió en piloto profesional gracias a ese concurso. La narrativa oficial parecía decir: “si entrenas lo suficiente con la consola, puedes ser piloto de Fórmula 1”.
La realidad es otra: Lucas ya era piloto, y aprovechó el concurso como trampolín cuando sus opciones en el circuito tradicional estaban cerradas. Sin ese contexto, el mensaje distorsiona las probabilidades.
👉 Aquí está la clave: la literatura aspiracional tiende a vender la excepción como si fuese la norma y a veces incluso la excepción es trampa.
El valor del desconocimiento
Hay, sin embargo, un matiz fundamental. El estudiante lo intuía:
El desconocimiento puede ser positivo: cuando no sabes todo lo que puede salir mal, te atreves a dar pasos que desde fuera parecen imposibles.
En ese camino aparecen opciones invisibles en el papel, rutas inesperadas hacia negocios viables o proyectos personales.
📌 La paradoja es que la experiencia, con su capacidad de ver riesgos, puede limitar la imaginación para encontrar caminos nuevos.
Esto te da opciones de crear un negocio, puestos de trabajo, una forma de vida.
Pero “crear un Google” desde Villanueva de la Serena es igual de difícil que llegar a la NBA midiendo 1,70 y criándote en Mongolia.
1. Gigantes digitales (GAFAM)
🔎 Google:
📱 La app Gemini se ha convertido en la #1 del App Store de EE.UU., impulsada por su modelo Nano Banana, con el que los usuarios han editado más de 500M de imágenes desde su lanzamiento el 26 de agosto.
👉Lo he probado para hacer diapositivas y ojito que empieza a ser muy útil, aunque sea para dar ideas.
⚖️ Choque editorial: Penske Media (Rolling Stone) demanda a Google, alegando que un 20% de los resultados de búsqueda hacia sus sitios incluyen AI Overviews y que sus ingresos por enlaces de afiliados cayeron más de 33% desde finales de 2024.
👉 Los medios de comunicación entre la espada y la pared. (a) Si no permiten el uso de IA con su contenido, desaparecen de Search; (b) si se quedan, entregan
🗂 Microsoft:
💰 OpenAI planea reducir el revenue share a Microsoft del 20% en 2025 al ~8% en 2030, 👉 lo que le permitiría retener más de 50.000M$ adicionales en ingresos en los próximos años.
🤳 Meta (Facebook):
🕶️ El keynote de Meta Connect 2025 (17 de septiembre) presentará las gafas inteligentes “Hypernova” con pantalla integrada, además de novedades en Meta AI y actualizaciones de Llama.
Habrá que decodificar las novedades de IA para entender la nueva organización de la empresa
2. El resto de la industria:
💻 Nvidia repliega su apuesta cloud: DGX Cloud pasará a usarse principalmente para I+D interno. 👉 En el caso de Nvidia de MultiVersial Academy de hace unos meses ya apuntaba que competir contra los que son tus clientes no es muy sostenible.
🤖 xAI recorta personal: despide a cientos de “anotadores de datos”. Ahora ese trabajo lo van a hacer “tutores de IA especializados” en vez de este rol generalista. 👉 Estos trabajadores enseñan al chatbot a comprender el mundo contextualizando y categorizando datos sin procesar. Papel clave.
🇦🇺 Australia se consolida en computación quántica: décadas de inversión pública desde los 90 y avances académicos clave la colocan como nuevo actor relevante. 👉 La clave está en saber donde invertir y sobre todo cuando invertir. La IA ha tenido 3 inviernos, veremos cuantos tiene la computación cuántica.
💡 Y mientras IBM resiste en la carrera cuántica: mantiene el pulso frente a Google y Microsoft, afrontando desafíos científicos y de ingeniería de enorme escala. 👉 IBM ve la computación cuántica como la mejor manera de ser protagonista en aquello donde fue pionera.
🏛️ Política y negocio digital
📱 California endurece las reglas digitales. Aprueba un proyecto de ley que obliga a fabricantes de dispositivos y app stores a verificar la edad de los usuarios. 👉 Me tocará hablar de esto en próximos días y sobre la implicación que conlleva en el ecosistema.
🤖 Transparencia en pruebas de IA: California aprueba el proyecto SB 53, que obliga a las empresas de IA a revelar sus pruebas de seguridad. 👉 Recuerda que Gavin Newsom vetó una versión más amplia el año pasado, pero esta versión reducida ha salido adelante. Esta ley podría convertirse en un modelo para futuras regulaciones federales o internacionales.
🏛️ Anthropic y la política en Washington: ha descartado contratar (🔐) a un republicano para liderar su área de políticas públicas, optando por un excolaborador de Obama. 👉 En los cambios políticos, se desenmascaran aquellas medidas al calor de modas o si realmente la empresa cree en esos valores.
💬 Un mensaje de Instituto de Inteligencia Artificial
¿Estás usando la IA para avanzar… o solo para aparentar?
Si no lo sabes, deja que el IIA te muestre la diferencia
Ahora todo el mundo habla de inteligencia artificial. Pero una cosa es decir que usas IA, y otra muy distinta es saber para qué sirve y para qué no.
Un ejemplo claro: IBM Watson Health.
La promesa era revolucionar el diagnóstico médico con IA.
Pero los modelos no estaban listos, los datos no eran fiables y las expectativas eran desproporcionadas.
Resultado: decisiones clínicas erróneas, millones en pérdidas y cierre del proyecto.
¿El problema? Implementar IA sin entender sus límites.
El Instituto de Inteligencia Artificial, te enseña a eludir estos errores.
De hecho, uno de sus ponentes es Ángel Alberich, Fundador y CEO de Quibim, una empresa que aprendió a aplicar IA al análisis avanzado de imágenes médicas: cuando entiendes la IA, puedes tener éxito donde IBM fracasa.
El IIA diseña programas para ayudarte a:
Entender los fundamentos reales de la IA
Detectar oportunidades concretas de aplicación en tu sector
Liderar equipos y decisiones con sentido, no con hype
9.ª edición del Máster Ejecutivo en Inteligencia Artificial
Más de 950 profesionales formados en empresas como Google, BBVA, Deloitte o HP
100 % online | +150 h | Clases en directo todos los jueves (18:00–20:00 CET)
Inicio: 4 de octubre | Evento inaugural en Madrid (también en streaming)
Promoción exclusiva para suscriptores de MULTIVERSIAL:
Aprovecha 300 euros de descuento con el código multiversial300
Y si buscas una formación intensiva, el IIA ofrece programas especializados en IA para Marketing y Desarrollador 10x con IA, con un 15% de descuento en ambos usando el código MULTIVERSIAL15.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
Aquí te dejo los correos de un momento clave en la historia de Apple. Cuando se decide abrir la plataforma de Apple a cualquier desarrollador.
Joshua Rothman describe cómo la IA probablemente aumentará drásticamente la cantidad de productos culturales (música, textos, video, podcasts, etc.). Pero eso no significa que todo sea igual: habrá nuevas formas, nuevas combinaciones que no anticipamos, calidades de todo tipo…
Ayer en Zona Mixta: ¿merece la pena especializarse desde el comienzo de tu carrera profesional?
4. Producto Molón ⭐ :
¿Eres fan de esos zapatos con cordones elásticos de marcas top que nunca hay que atarse?
A mí me recuerdan al velcro de la infancia, pero con un toque cool.
La diferencia: ahora puedes disfrutarlo a cualquier zapato que tengas.
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripción abierta: la inscripción se cierra este jueves 18 de septiembre a las 23:59]
Una de las cosas más potentes es que puedes disfrutar los casos, enunciado y resolución, tanto en modo artículo, en diapositivas o en modo audio / podcast.
Un caso cada quincena: la primera semana planteamos el reto y la segunda damos la resolución. Pero lo mejor es que lo haces a tu ritmo… incluso semanas/meses después.
MultiVersial Academy: tus tiempos, tu formato favorito… tu manera de aprender.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es