Así se jugó la partida de Microsoft en los 90
Y además... Revolut ya es la startup más valiosa de Europa.
💼 Microsoft, años 90: Windows gana, las otras apuestas pagan
Este artículo continúa el de la semana pasada sobre la estrategia de apuestas en paralelo de Microsoft.
🏆 Sabemos cómo acaba la historia: de todas las apuestas que Microsoft mantiene en paralelo en los años 90 para asegurarse el éxito, la gran ganadora es Windows.
Windows 3.0 (1990) es el primer gran éxito de masas.
Windows 95 remata la jugada y se convierte en el estándar cultural y técnico del PC.
🤔 ¿Qué pasa entonces con las otras apuestas?
OS/2 se rompe. Ya venía lastrado por tensiones IBM vs Microsoft. Cuando Windows 3.0 despega, la colaboración es insostenible; IBM se queda con OS/2 en 1992.
El frente Unix intenta reaccionar demasiado tarde. En 1993, varios actores (IBM, HP, SCO, etc.) impulsan la iniciativa COSE para unificar Unix frente a Windows. La teoría es buena, pero la ejecución llega tarde: Windows 95 ya está cambiando el juego. Ironía: muchos de los miembros de COSE acaban soportando Windows porque el mercado lo exige.
La apuesta de Office se convierte en la verdadera ventaja competitiva.
Aunque Windows domina, Office se convierte en el pegamento del trabajo de conocimiento. Más adelante, cuando el hardware y otros sistemas operativos crezcan, Office permitirá a Microsoft seguir cobrando aunque pierda el control total del OS.
🧠 Aprendizaje y poder de negociación:
De Unix se llevan lecciones de diseño, ideas de interfaces, modelos de colaboración.
De OS/2, cómo se comporta IBM, qué priorizan los grandes clientes corporativos, conocimiento técnico y la experiencia política de colaborar y pelear con un gigante como IBM.
👉 La gracia de las parallel bets es esta: aunque muchas “fallen” frente a tu apuesta ganadora, te dejan más fuerte que si hubieras jugado solo una carta.
🤯 Paranoia organizada: ganar y seguir apostando contra ti mismo. Una vez gana Windows, Microsoft no entra en modo relax. Dobla la dosis de paranoia volviendo a invertir en paralelo. Tres ejemplos:
1️⃣ El memo “Internet Tidal Wave” en 1995. Gates defendió que Internet era el cambio más importante desde el PC, más incluso que la interfaz gráfica. Identificaba riesgos claros: i) La web puede reducir la importancia de la capa OS. ii) Unix y otros actores estaban muy bien posicionados en servidores e infra.
👉 Reacción: tsunami de apuestas en servicios de Internet.
Internet Explorer.
MSN como portal y buscador; Messenger como identidad digital, etc.
Compra de Hotmail por 400M$ (760M$ ajustado).
2️⃣ Invertir en Apple. 1997: MS compra del 5% de Apple por 150M$, con el trato de que Internet Explorer sea el navegador por defecto en Mac. Y Gates sale en la pantalla con Jobs entre abucheos. Una ecuación muy Microsoft: ayudo a estabilizar a un posible rival, pero amarro mi presencia en su plataforma y convierto a IE en estándar de facto en cualquier plataforma.
3️⃣ Microsoft Bob: probar incluso cosas raras. Antes de Windows 95, lanzan Microsoft Bob, una interfaz todavía más amigable, casi “de dibujos animados”. Es un fracaso legendario. La antesala de Clippy.
De nuevo: apuestas paralelas que se pisan entre sí.
Mientras empujan Windows, apuestan a que el navegador se convierta en la nueva plataforma.
Mientras invierten en su propio stack, invierten en el del rival.
1. 🌐 Gigantes digitales (GAFAM):
🔎 Google:
🏗️ Empieza a ofrecer TPUs en sus data centers a clientes como Meta y varios bancos para competir contra los chips de Nvidia.
👉 El dilema con sus chips: ¿que parte te quedas para ti, y así tus modelos y aplicaciones pueden ser mejores, y qué parte ofreces a todo el mundo para que te compren lo máximo posible?
🍎 Apple:
✂️ Despide docenas de personas en roles comerciales para simplificar ventas a empresas, escuelas y gobiernos.
👉 Esto es rarísimo, Apple no hace grandes despidos, tampoco se expande en época de vacas gordas.
☁️+ 🛍Amazon:
📉 Amazon despidió más de 1.800 ingenieros, pese a afirmar que necesita acelerar innovación. 👉 Esto es parte de su anuncio de hace semanas y ahora se va ejecutando.
⚡ AWS compromete hasta 50.000M$ en infraestructura de centros de datos e IA para el Gobierno de EE.UU., añadiendo 1,3 GW de capacidad. 👉 El objetivo ser el socio estratégico del gobierno.
🛰️ Amazon Leo, el sistema satelital de la compañía, inicia su "pruebas para los primeros clientes” antes del lanzamiento público en 2026. 👉 Primer paso real para competir con Starlink.
🏢 Documentos internos revelan que Amazon opera 900+ instalaciones de data centers en 50+ países. 👉 Es noticia porque es un número mayor de lo que se creía.
🤳 Meta (Facebook):
💸 Una de las ventajas de financiar su data center de 27.000M$ en Luisiana con una empresa con socios externos es que mantiene deuda fuera de balance. 👉 Gracias a que Meta solo tiene el 20% de la empresa que construye. Por cierto, las siguientes dos noticias también van sobre contabilidad:
2. El resto de la industria 🦄:
💥 Nvidia niega las dudas contables en un memo a analistas. “NVIDIA no usa entidades especiales como Enron” (que hinchaba los ingresos cada trimestre)👉 La empresa top de la IA no puede permitirse la sombra de ingeniería contable.
🧯 Shopify destapa un fraude interno en ventas. Los comerciales estaban inflando el valor de los acuerdos que cerraban. 👉 Toda empresa que paga comisiones vive con este riesgo: incentivos mal diseñados = distorsión del pipeline.
🤖 Anthropic lanza Claude Opus 4.5, y lo define como “el mejor modelo del mundo para coding y agentes”. i) Opus 4.5 supera a todos los candidatos humanos en un examen técnico de ingeniería avanzada en dos horas; ii) baja precios a 5$/25$ por millón de tokens frente a los 15$/75$ de Opus 4.1
👉 Busca diferenciarse en un nicho para no competir de tu a tu contra ChatGPT o Gemini.
🏦 Revolut alcanza 75.000M$ de valoración. Crece desde 45.000M$ en 2024. 👉 Ya es la startup más valiosa de Europa, pese a no ser todavía al 100% un banco en Reino Unido. Ofrece cuentas de ahorro, transferencias internacionales e inversión en bolsa.
🛍️ OpenAI lanza un asistente de compra gratuito en ChatGPT usando una versión custom de GPT-5 mini. 👉 He estado probando el caso de uso para encontrar productos y por ahora es igual de malo/bueno que la web. Así que toque de atención a compradores, eCommerce, etc.
📱 Sam Altman y Jony Ive confirman que el dispositivo de OpenAI avanza y podría llegar en “menos de dos años”. 👉 Necesitan mantener el suflé hinchado…
⚛️ X-energy, respaldada por Amazon, recauda 700M$ para construir 150 reactores modulares en EEUU y Reino Unido. 👉 Recuerda que el cuello de botella ya es energético.
🌍 Geopolítica digital
🇺🇸 Trump firma una orden ejecutiva creando la Genesis Mission para acelerar la IA usando datasets científicos federales. 👉 He leído dos análisis del movimiento: proyecto “Manhattan de AGI” o simple reorganización para tener a todos empujando a la vez.
🎨 La UE aprueba sin condiciones la compra de Interpublic por Omnicom (13.250M$). 👉 Esto hace unos años habría sido impensable. La competencia contra los gigantes digitales lo ha permitido.
📈 Resultados trimestrales: ⤴️⤵️
📞 Zoom crece un 4,4% interanual hasta 1.230M$, y mejora sus previsiones de para 4T. 👉 Recuerda que fue de las más beneficiadas por la pandemia y luego volvió a sus valores habituales.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
💬 Un mensaje de JAKALA
¿Qué pasará con el diseño digital cuando desaparezca la web (como la conoces)?
JAKALA tiene una hipótesis… y empieza a parecerse bastante a la realidad.
La semana pasada leí uno de esos artículos que hay que guardar, subrayar y comentar. Lo firma Amaya Equizábal, Senior Design System Designer en JAKALA, y aborda un tema que nos interpela directamente:
👉 Cómo la IA está alterando las reglas del diseño digital.
Porque lo que está en juego no es solo cómo se ve una web, sino si la web seguirá siendo el lugar donde ocurre la experiencia.
Ya hay datos claros:
🔻 Caída de tráfico orgánico
📉 Menos clics, menos búsquedas, menos visitas
🧠 Más respuestas dentro de entornos conversacionales como ChatGPT o Perplexity
👀 Lo que antes eran webs y apps, hoy empieza a ser un flujo activado por lenguaje natural.
👉 Y eso cambia todo. Desde cómo diseñamos, hasta cómo pensamos el producto.
🌍 JAKALA no solo analiza esta transformación: la vive desde dentro, acompañando a empresas que están adaptando sus sistemas de diseño, sus interfaces y su estrategia a este nuevo paradigma.
Si trabajas en producto digital, no puedes perderte este artículo.
Es uno de esos que te hacen replantearte cosas y anticiparte a lo que viene.
👉 Léelo aquí: La era de las marcas gemelas
Y si aún no conocías a JAKALA, recuerda: ayudan a las marcas a conectar tecnología, datos y diseño… para que no solo se vean bien, sino que funcionen mejor.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
3. Lecturas Interesantes 📚:
🧪 Científicos logran inducir olores con ultrasonidos dirigidos al bulbo olfatorio. Los investigadores consiguieron generar sensaciones de “aire fresco”, “basura” o “madera quemada” estimulando directamente el bulbo olfatorio.
⛏️ Ensayo sobre minería y sociedad: recuerda la paradoja de que las baterías, turbinas eólicas, motores eléctricos y paneles solares dependen de materiales extraídos con alto impacto ambiental.
Ayer en Zona Mixta te explicaba por qué ganar en empresas tecnológicas y deporte puede ser una mala noticia.
4. Producto Molón ⭐ :
Es muy raro que productos de Apple tengan un 27% de descuento.
Eso es lo que llevan los AirPods 4 en el Black Friday.
Auto-regalo, o detalle para cuando lo necesites dentro de un mes ;)
Aquí (y los productos del resto de días también)
5. MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas hasta el año que viene]
Hoy se presenta un nuevo caso: La Formula 1.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna
www.multiversial.es


