Apple y Reino Unido: Privacidad vs seguridad/vigilancia
Y además: Oppo lanza el móvil plegable más fino del mundo
🍎 Apple y Reino Unido: Privacidad vs seguridad/vigilancia
👀 Lo que tienes que saber: Apple anunció que dejará de ofrecer la opción de cifrado avanzado (ADP) para iCloud en Reino Unido, debido a la presión gubernamental.
📍 ¿Qué ha ocurrido exactamente? El gobierno británico exigió a Apple crear un acceso especial (“backdoor”) para que las autoridades puedan acceder fácilmente a los datos cifrados en iCloud.
Apple se ha negado a construir este acceso especial, pero ante la presión ha decidido retirar por completo el cifrado avanzado (ADP) en Reino Unido.
Recuerda ese servicio de mail, Lavabit, que cerró en 2013 cuando le pidieron información sobre uno de sus usuarios (Snowden). New Yorker y Wired argumentaban que los servicios prefirieron cerrar antes de dar datos de sus usuarios.
🔓 ¿Qué implica esto? El cifrado avanzado (ADP) de Apple permitía proteger de extremo a extremo datos como fotos, notas y backups, haciendo imposible que terceros (incluso Apple o gobiernos) pudieran acceder a estos datos.
Ahora, los usuarios británicos perderán la posibilidad de activar esta protección y Apple aún no ha explicado claramente cómo gestionará la transición para los usuarios que ya tenían activado ADP.
💡 ¿Qué datos seguirán protegidos? Mensajes (iMessage), FaceTime, datos de salud y pagos siguen cifrados por defecto y no se verán afectados por esta medida. Pero fotos, notas, copias de seguridad y otros datos personales dejarán de estar protegidos mediante ADP en Reino Unido.
🌍 ¿Más allá de Reino Unido? Algunos expertos advierten que si un país democrático como Reino Unido puede forzar este tipo de medidas, gobiernos más autoritarios podrían hacer lo mismo. Pero yo tiro de hemeroteca y veo en EE.UU:
La Ley FISA de 1978 que permite vigilar (física o digitalmente) dentro de EE.UU. por seguridad nacional incluso sin orden judicial, y que fue reforzada en 2008, para proteger a las empresas que habían participado en dichas actividades. En estos últimos 4 años en la administración Biden esta ley se reforzó y expandió.
🤔 La reflexión más importante: La mayor parte de la población está dispuesta a ceder su privacidad para prevenir atentados terroristas, argumento que se usa para justificar este tipo de leyes. Por otro lado, quienes defienden la privacidad advierten del peligro de que los gobernantes tengan disponibles esos poderes cuando no les gusta tu forma de pensar o de ser. Y esto se está poniendo muy de moda en el sXXI.
📕 Hablando del libro:
”Las cinco mentiras de Silicon Valley”
Te voy a decir un secreto personal.
La gente piensa que MultiVersial ha llegado donde ha llegado porque soy el más listo, no es así.
Hay un tema que me diferencia del resto, y para mi es la clave.
Te lo cuento en la página 178 del libro.
💡El regalo de este viernes: Compra el libro antes del viernes 28 de febrero, y te mando las claves para sacar partido a las ideas del libro dentro de cualquier empresa y en cualquier rol. #NoTodosSomosEmprendedores
✅ Y, por supuesto, si lo has comprado antes también recibirás este regalo 😉.
🎁 Este regalo lo mando el 28 de febrero por mail. Si no me has mandado mail, hazlo en carlos(arroba)multiversial.es
🧠 Recuerda:
Lo puedes comprar aquí y en las librerías más molonas.
Tienes toda la información aquí.
Deja tu reseña aquí
Gigantes digitales (GAFAM)
🍎 Apple:
🍎 Apple integrará el módem directamente en sus procesadores. Apple tiene planes de fusionar el módem celular con sus chips principales para 2028, un movimiento clave imposible con CPUs de Intel y módems de Qualcomm. Ahora como hace ambas cosas internamente … Recuerda la integración de funciones extra, como tarjeta de sonido y de vídeo (solo se escapó Nvidia de aquello) que hizo Intel en la CPU en los años 90.
🗂 Microsoft:
🤖 Microsoft presenta Magma, un modelo AI multitarea. Sus investigadores han desarrollado un modelo fundacional que combina procesamiento visual y de lenguaje, permitiendo controlar interfaces de software y sistemas robóticos. La integración de visión y lenguaje en IA avanza hacia una mayor autonomía en la interacción con el mundo físico.
🔬 Físicos cuestionan el gran anuncio cuántico de Microsoft. Tras la presentación del procesador Majorana 1, algunos expertos en física expresan dudas sobre las afirmaciones de Microsoft, por la falta de evidencia científica.
☁️+ 🛍Amazon:
📹 Amazon abandona Chime y se pasa a Zoom. Amazon cerrará su herramienta de videoconferencias Chime en febrero de 2026 y adoptará Zoom como solución estándar para sus reuniones internas. No te confundas, Chime también es un banco digital.
💰 Amazon valora en 14.000M$ su participación en Anthropic, tras haber invertido hasta ahora 8.000M$ en la empresa de inteligencia artificial. Recuerda que ahora la “capacidad de defensa” de los algoritmos está en entredicho; sin embargo, Amazon apuesta simultáneamente por invertir en algoritmos y mantenerse neutral para permitir que sus usuarios elijan libremente.
🤳 Meta (Facebook):
⚡ Meta revuelve a su consejo asesor con los cambios de Zuckerberg sobre la libertad de expresión. La “junta de supervisión” (oversight board) de Meta recibió con poca antelación el cambio de la política de “libertad de expresión” impulsada por Mark Zuckerberg, generando tensiones (🔐).
📝 Meta abre Community Notes a todos los usuarios de EE.UU. mayores de 18 años. Ahora, cualquier usuario adulto podrá contribuir con anotaciones para verificar contenido en Facebook, Instagram y Threads, con un límite máximo de 500 caracteres. Meta apuesta por la moderación colaborativa como hace X (Twitter) en vez de los equipos propios que tenía hasta ahora. Todo bien, si su algoritmo no recomendara un contenido más que otro… en ese momento, en mi opinión, se convierten en responsables de lo que promueven.
El resto de la industria:
📱 Oppo lanza el móvil plegable más fino del mundo. El nuevo Find N5 mide solo 8,93mm cerrado y 4,21mm abierto, incluye certificaciones IPX6, X8 y X9, y llega a Europa y Asia por unos 1.870$.
💽 AMD busca comprador para sus plantas de data centers. La compañía negocia con empresas asiáticas una venta valorada entre 3.000M$ y 4.000M$, tras heredar estas instalaciones en la compra de ZT Systems por 4.900M$.
⚔️ La guerra fría tecnológica baja al nivel de componentes. Japón alerta que las restricciones de exportación chinas sobre materiales clave como galio y germanio ponen en riesgo la cadena global de chips.
🌐 EE.UU. presiona a Ucrania usando Starlink como moneda de cambio. Negociadores estadounidenses plantean cortar el acceso de Ucrania a Starlink si no consiguen derechos sobre sus minerales estratégicos.
📈 ByteDance ya vale más de 400.000M$ según SoftBank. Vision Fund revisa al alza su valoración, dejando en cero el valor de TikTok EE.UU., pero destacando el potencial de la unidad de IA, Doubao.
⚙️ xAI admite la polémica instrucción en su chatbot Grok. Grok forzaba a ignorar fuentes que afirmasen que Elon Musk o Donald Trump difundían desinformación.
📰 Periodistas en la era IA: del periodismo al entrenamiento de modelos. Crece el número de periodistas que trabajan como autónomos en empresas como Scale AI, verificando datos y redactando prompts para entrenar IA. Recuerda que la IA requiere afinación continua: se le indica qué partes de sus respuestas son correctas y cuáles no para mejorar sus predicciones. Para los más cafeteros: algoritmo dibuja una recta de regresión, y con los datos corregidos, recalcula esa recta cada día /hora, etc…
Resultados trimestrales:
🚀 Alibaba despega con fuerza gracias a la IA. Las acciones de Alibaba en Hong Kong aumentaron su precio un 14,6% después de que su CEO, Eddie Wu, anunciase inversiones “agresivas” en inteligencia artificial. Recuerda que la compañía acumula un crecimiento del 70% este año.
📈 MercadoLibre toca máximos históricos. La gigante latinoamericano del ecommerce alcanza su récord bursátil tras registrar ingresos trimestrales de 6.100M$ y un beneficio neto récord de 639M$ en el último trimestre.
👀 Shein sigue creciendo, pero no lo suficiente. La gigante del fast-fashion facturó 38.000M$ en 2024, un aumento del 19% pero por debajo de las previsiones. Algunos inversores presionan ahora para recortar la valoración de la compañía de 66.000M$ hasta cerca de 30.000M$ antes de su salida a bolsa, tras haber caído de la valoración de 100.000M$ en 2022.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
⚠️ La oscura deriva de los ‘Zizians’. Un grupo de jóvenes tecnológicos expulsados de la comunidad racionalista de Silicon Valley ha evolucionado hacia una secta presuntamente vinculada a una ola de asesinatos.
¿🇯🇵 Por qué Japón funciona pese al estancamiento? Análisis del país, que aunque lleva más de dos décadas con crecimiento casi plano, mantiene altos niveles de bienestar, empleo y estabilidad social…
Ayer en Zona Mixta: Un artículo que podría haber escrito en MultiVersial. El problema del “agente”, que te impacta ya estés vendiendo una casa o negociando con distribuidores.
Producto Molón ⭐ :
Te traigo el complemento de piscina para evitar problemas de salud que ha sido un clásico con mis hijas cuando han sido pequeñas.
https://amzn.to/43eVqFz
Aquí (y los productos del resto de días también)
MultiVersial Academy 🎓
[Inscripciones cerradas desde enero hasta nuevo aviso]
Este fin de semana he visto “La sustancia”, me recordaba a la dicotomía que Tesla tiene entre manos en este momento.
No pienses mal: Me recuerda excepto la parte final gore (a nadie debería sorprenderle ya que participó en Sitges)…
Puedes aprender leyendo posts de LinkedIn o estudiando las decisiones complicadas de las empresas que tienen hoy en día para beneficiarte tú.
Tomar buenas decisiones es caro... decidir mal te cuesta una fortuna