🤕 Apple está coja para competir en la IA
Contexto: Durante una década, Apple se ha envuelto en la bandera de la privacidad. “No rastreamos, no almacenamos, no personalizamos.” Eso le ha dado un argumento comercial poderoso frente al modelo de publicidad de Google y Meta. Pero en la carrera por la inteligencia artificial, esa ventaja puede volverse una jaula.
🧠 Personalización sin datos: La IA necesita entrenamiento basado en datos. Cuanto más sabes de un usuario, mejor puedes predecir, sugerir, adaptar. Recuerda que Apple ha decidido saber lo mínimo posible.
👉 ¿La consecuencia? Siri no sabe quién eres y es muy difícil para Apple mejorarlo. Mientras ChatGPT empieza a parecer tu mejor amigo.
Recuerda que soy firme defensor de la privacidad del usuario. Estoy analizando esta situación desde el posicionamiento competitivo. La mala noticia es que los usuarios todavía estamos deslumbrados por la IA sin preocuparnos por nuestros datos (eso siempre llega después).
🔍 El dilema real. Apple ha confundido dos ideas distintas:
❌ “No voy a usar tus datos para mostrarte anuncios.”
❓ “No voy a usar tus datos para darte un producto mejor.”
Y esto es un problema. Porque mientras otras plataformas construyen modelos que te entienden, Apple sigue intentando que Siri no te moleste.
Por eso han diseñado el “Private cloud Compute“ (Centros de datos y computación privada). Pero ten en cuenta que i) esto es poner palos en las ruedas de la IA, y ii) el resto de competidores no juegan con esta regla
🕰️ ¿Importa hoy? No. ¿Mañana? Seguro. El iPhone seguirá vendiéndose como churros este año. Y el siguiente. Las apps con IA seguirán corriendo sobre iOS. Pero Apple no está construyendo su futuro en la que ya es la siguiente ola tecnológica (Mainframes → PC → Internet → Móvil / Nube → IA)
Recuerda que Apple tiene una estrategia de contraposición interesante sobre la IA, pero no le está sacando todo el partido que podría. (Pero esto te lo cuento mañana).
Gigantes digitales (GAFAM)
🗂 Microsoft:
💼 Está exigiendo garantías (🔐) a OpenAI de que los cambios (control de la empresa en la fundación sin ánimo de lucro) no pondrán en riesgo su inversión de 13.750M$. Microsoft quiere asegurarse de que no pierde “influencia” en uno de los activos más estratégicos de esta década.
💻 Lanza el Surface Laptop 13 (desde 899$) y el Surface Pro 12 (desde 799$), ambos con chips ARM y nuevas funciones de IA en Windows 11 desde el 20 de mayo.
🕶️ Retira oficialmente el soporte de VR y MR para Minecraft, tras haberlo anunciado en octubre. Vamos que no lo usaba nadie.
🎮🔥 Top en PS5… con sello Microsoft: Los tres juegos más descargados en abril en Europa y Norteamérica fueron de Microsoft: Minecraft, Oblivion Remaster y Forza Horizon 5. En la consola de Sony, mandan los juegos de Xbox.
☁️+ 🛍Amazon:
📚 Tras el fallo de Epic v. Apple, Amazon añade un botón “Get book” en Kindle para iOS que permite comprar libros desde el navegador móvil.
🚗 Zoox detiene temporalmente sus robotaxis tras un accidente en Las Vegas y retira 270 vehículos autónomos.
🤳 Meta (Facebook):
⚖️ Un jurado en EE.UU. obliga a NSO Group a pagar 168M$ a Meta por el ataque con spyware a WhatsApp en 2019.
📉 Un informe (🔐) interno revelaba que Instragram hacía más fácil a los “agresores online” conseguir más contactos con menores. El algoritmo funciona, por desgracia, en todos los casos de uso.
El resto de la industria:
📦🍽️ DoorDash acelera su expansión global y vertical: Compra Deliveroo por 2.9B£ (antes valorada en 7.6B£ en su salida a bolsa) y añade 9 nuevos mercados y 10.000M$ en pedidos. Además, adquiere SevenRooms por 1.200M$ para integrarse aún más en la experiencia de los restaurantes. Luego te cuento sus resultados trimestrales.
📱💸 Samsung Wallet lanza “Tap to Transfer”: una nueva función que permitirá a los usuarios en EE.UU. enviarse dinero con solo acercar sus móviles. Un Bizum por contacto “físico”.
🥤👾 Instacart lanza Fizz, una app pensada para la Gen Z que permite hacer pedidos grupales de snacks y bebidas por una tarifa plana de 5$. Incluye recompensas y descuentos de marcas. El nuevo cliente joven de hoy, es tu cliente core del mañana.
Época de resultados trimestrales:
📊 DoorDash: Ingresos +21% interanual hasta 3.030M$, aunque por debajo de lo esperado. Primer trimestre con beneficios netos (193M$) y 732M de pedidos (+18%).
🔍 Palantir crece un 39% interanual y supera previsiones con 884M$ de ingresos, pero cae más del 8% tras anunciar previsiones conservadoras para 2025 (3.900M$).
🧠 AMD impresiona: +36% en ingresos (7.400M$), con un boom del 57% en su división de centros de datos.
🎮 EA sube un 5% tras batir previsiones: 1.800M$ en reservas netas (+8%) y guidance optimista para 2026.
Para entender todo esto, MultiVersial Research: Cada sábado una empresa y sus resultados trimestrales diseccionados.
💬 Un mensaje de PropHero
El mercado inmobiliario está en constante evolución, y es difícil identificar buenas oportunidades que permitan maximizar la rentabilidad de tus inversiones.
Gestionar todo el proceso de una inversión inmobiliaria puede resultar tedioso y consumir mucho tiempo. Aquí es donde entra y PropHero: transforman el proceso de inversión inmobiliaria con un enfoque totalmente data-driven, para que invertir sea simple, rentable y personalizado.
Con su análisis avanzado de datos, un modelo predictivo de zonas y el respaldo de su equipo de expertos, te ayudan a identificar las mejores oportunidades de inversión. Además, se encargan de todo el proceso: desde la búsqueda del inmueble ideal hasta la compra, reforma, mobiliario y gestión de alquiler.
¿Te gustaría descubrir las mejores oportunidades de inversión diseñadas para ti?
Regístrate en su próxima sesión gratuita de inversión y descubre oportunidades que generarán entre un 6% y un 15% de rentabilidad NETA anual.
Deja de complicarte con los detalles, delega en PropHero y comienza a construir tu patrimonio inmobiliario de manera sencilla.
¡Contáctales y da el primer paso para crear tu patrimonio inmobiliario!
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lecturas Interesantes 📚:
Retos en la IA: i) Modelos como Gemini 2.5 Pro y GPT-4o están mostrando lo que Ethan Mollick llama “Jagged AGI”: capacidades sobrehumanas en algunas tareas combinadas con errores básicos en otras. Un rendimiento irregular que genera admiración… y desconfianza. ii) OpenAI ha detallado cómo una actualización a GPT-4o aumentó sin querer su “sycophancy” (tendencia a decir lo que el usuario quiere oír),
La pregunta no es si estos modelos parecen inteligentes, sino cómo garantizar que su poder sea confiable y alineado con nuestros objetivos reales.En una entrevista con Dwarkesh Patel, Ege Erdil y Tamay Besiroglu exploran una tesis ambiciosa: aunque el software superinteligente aún está a décadas de distancia, la IA podría disparar el crecimiento del PIB antes de llegar allí.
👷♂️ La paradoja: algunas profesiones se agrupan (un empleado hace lo que hacían tres), y otras se fragmentan / especializan. La IA impactará más rápido en las segundas.
¿La clave? Entender qué trabajos pueden descomponerse y automatizarse mejor. Porque el cuello de botella no será la tecnología, sino la estructura misma de las tareas.Ayer en Zona Mixta: Te explico el sesgo del superviviente con deportes en la tele en vez del mítico gráfico del avión y los impactos.
Producto Molón ⭐ :
¿Vas de viaje y no te convence el truco de la ducha para “planchar“ tu ropa?
Te traigo la solución ;)
Aquí (y los productos del resto de días también)
www.multiversial.es