

Discover more from MultiVersial
Yahoo!+: El nuevo servicio de suscripción
Verizon Media Group, los dueños de Yahoo!, lleva muchos años vendiendo suscripciones en varios de sus servicios Yahoo!, como Yahoo! Fantasy o Yahoo! Finance. Acaban de compartir que tienen 3 millones de usuarios de pago. Yahoo!, para los jóvenes, era Google antes de que Google existiera. Ahora es simplemente una mínima fracción de lo que fue.
Verizon quiere centralizar todos esos suscriptores bajo una misma marca, Yahoo!+. «Yahoo! es el futuro de nuestra marca orientada al consumidor», ha dicho Joanna Lambert, directora de consumo de Verizon Media.
«Con el tiempo, trasladaremos las marcas que no son de Yahoo! y las centralizaremos en Yahoo!». La compañía ha rebautizado su estudio de medios RYOT como Yahoo! Ryot Lab, así como su marca femenina «Makers» como «Makers by Yahoo». No me imagino que quieren hacer con Techcrunch o Engadget.
Esta oferta no es como Amazon Prime, donde tienes todo incluido. Aquí cada suscripción es independiente y se cobra por separado, aunque se van acumulando descuentos por cada suscripción adicional.
Lo de «+» ya empieza a ser de chiste Apple+, Disney+, HBO+, sin contar con la francesa Canal+ (lanzada en 1984).
El catálogo de productos incluidos en Yahoo!+ será:
Yahoo! Fantasy Plus: herramientas para juegos de «ligas fantásticas».
Yahoo! Finance Plus: anteriormente llamado Finance Premium, que ofrecerá diferentes niveles para inversores minoristas (Plus Lite) y traders experimentados (Plus Essentials).
Yahoo! Mail Plus: correo electrónico sin publicidad, así como funciones de personalización, como direcciones desechables o bloqueo de dominios.
Yahoo! Plus Protect: planes de protección de dispositivos y soporte técnico en conjunto con Asurion, una compañía de seguros de dispositivos.
TechCrunch: ExtraCrunch, comunidad exclusiva para miembros de TechCrunch, cobra a los usuarios por el acceso a encuestas de inversores, análisis de mercado, entrevistas con expertos, etc.
El proteccionismo de las grandes comprando potenciales competidores, tal y como Facebook lo hizo comprando Instragram, se entiende al ver los fallos de Yahoo! cuando descartó comprar Google por 1.000 millones de euros en 2002.