

Descubra más de MultiVersial
Panorámica semanal: Nuevas oportunidades de inversion
La actividad inversora en innovación es más fuerte que nunca: El Financial Times mencionaba esta semana que el auge de las SPAC ha impulsado un volumen récord de operaciones de fusiones y adquisiciones a nivel mundial (1,3 billones de dólares) en el primer trimestre de 21, el mayor desde 1980 (¡!). Como resultado, los bancos de inversión han recaudado más de 37.000 millones de dólares en comisiones totales (FT)
Oportunidad 1: nuevos semiconductores
Groq: una empresa de chips que construye procesadores para aplicaciones de machine learning, es ya un nuevo unicornio: Ahora están hablando con inversores para recaudar 300 millones de dólares, con una valoración de 1.000 millones. Groq se centra en el diseño de chips especializados para tareas de inferencia de IA, que se desplegarán más cerca del borde de la red, donde los algoritmos necesitan responder a las condiciones del entorno. Este segmento requiere unas métricas de rendimiento diferentes a las de las aplicaciones de entrenamiento de IA, más potentes pero más centralizadas. Groq podría convertirse con esto en un fuerte competidor de Nvidia (FT)
Oportunidad 2: nuevas baterías
Crece el interés por las baterías de ferrofosfato de litio, más baratas pero con menos autonomía, para los coches eléctricos. Tesla ya las utiliza en China. Tienen menos riesgo de incendiarse y son menos costosas porque utilizan hierro (abundante), en lugar de cobalto y níquel (escasos). La contrapartida es que ofrecen muchos menos kilómetros con una sola carga frente a las alternativas actuales (WSJ)
Japón (sede de Panasonic) quiere convertirse en un «centro de baterías» mundial: Panasonic es actualmente líder en baterías de iones de litio. Pero el gobierno japonés quiere reforzar su posición, ante las actuales presiones geoestratégicas sobre las cadenas de suministro mundiales, y con los cambios estructurales que se avecinan en el mercado: (1) evolución del diseño de las baterías para conseguir tiempos de carga más c cortos y mayor duración (y autonomía de los vehículos), (2) creciente demanda de baterías de iones de litio, como consecuencia de la proliferación de vehículos eléctricos, y (3) creciente importancia estratégica de las baterías, con los gobiernos interesados en controlar su suministro (FT)
Oportunidad 3: coches eléctricos y autónomos
Xiaomi acaba de anunciar un compromiso de 10.000 millones de dólares para fabricar vehículos eléctricos: El mercado chino de vehículos eléctricos está en pleno apogeo, y Xiaomi es la última empresa tecnológica que ha anunciado su entrada en él, con una gran inversión. Entre los rivales nacionales se encuentran especialistas como NIO, Li Auto o Xpeng, pero también otros gigantes tecnológicos como Baidu. Xiaomi es consciente de que esto puede resultar una aventura costosa, y el CEO ha dicho que el gran colchón de efectivo de su compañía les da confianza para seguir adelante. Van a crear una nueva filial para esto (WSJ)
Foxconn acelera su evolución hacia los coches eléctricos, bajo presiones financieras: Esta semana, la empresa que fabrica una gran parte de los iPhones vendidos en todo el mundo ha presentado un beneficio trimestral que ha decepcionado a los inversores. Y han intentado contrarrestar el ambiente negativo con el anuncio de que están acelerando el cambio de su negocio principal hacia los vehículos eléctricos. Ya tienen acuerdos con varios fabricantes de automóviles, como Geely, Byton y Fisker. Pero lo quemuchos esperan es un eventual anuncio con Apple (Bloomberg)
Los primeros vehículos autónomos comercialmente viables podrían ser camiones: Esta semana Aurora, una startup que cuenta con Amazon y Sequoia entre sus inversores de referencia, ha anunciado un acuerdo de varios años con Volvo Trucks. Esto llega después de una alianza similar con otro líder de la fabricación de camiones (Paccar), y se percibe como una señal de que los grandes camiones, y no los robotaxis, podrían ser la «killer application» de las tecnologías de vehículos autónomos. Esto tiene sentido por una serie de razones, entre ellas la posibilidad de centrarse en trayectos de larga distancia, utilizando centros logísticos en los suburbios de las ciudades, para simplificar las rutas y hacerlas más fáciles para los algoritmos. Además, existen importantes oportunidades de eficiencia en el sector del transporte por carretera que la automatización podría aportar (FT)
Oportunidad 4: conectividad por satélite
OneWeb surge como rival de Starlink, de Elon Musk, para proporcionar acceso a Internet por satélite: Laempresa ha anunciado que está cerrando varios acuerdos mayoristas que les ayudarán a financiar el costoso lanzamiento de su constelación de satélites. Ya tienen 146 satélites en órbita, pero son muchos menos de los 648 previstos inicialmente. OneWeb podría tener ahora socios en Canadá, Reino Unido, los países nórdicos, Australia y África. El CEO ha dicho que están en camino de entrar en funcionamiento en latitudes septentrionales a finales de 2021 (Bloomberg)
Starlink (y el resto de la industria) se enfrenta a problemas de sostenibilidad: Crece la preocupación por los efectos que un despliegue masivo de satélites en órbitas terrestres bajas podría tener en nuestro planeta. Por ejemplo, Starlink tiene previsto reubicar 2.800 satélites desde órbitas de unos 1.200 km sobre la Tierra a 550 km. Estas órbitas bajas están empezando a llenarse, y cada vez es más frecuente la idea de que necesitamos nuevas normas internacionales que regulen cómo deben gestionarse (por ejemplo, cómo tratar los desechos, cuando los satélites ya no están activos) (FT)