

Descubra más de MultiVersial
No me digas que no hay nada más triste que lo tuyo: auge y caída de TriviaHQ
El mundo de las startups en una época tan fugaz (y volátil) como la nuestra es cruel. La historia de Trivia HQ es la última que ejemplifica que, como en el mundo del pop, los negocios online están llenos de One hit wonders.
Bajen la persiana: HQ anunció el pasado viernes el cierre de la compañía y el despido de los 25 empleados que aún quedaban allí.
Tiempos mejores: en 2017, el primer juego de HQ, TriviaHQ, atrajo a millones de usuarios de todo el mundo al poco de lanzarse. La app mezclaba el tradicional juego de preguntas y respuestas de cultura general, estilo Trivial, con un componente de retransmisión en vivo: dos veces al día, durante quince minutos, el concurso se desarrollaba en directo.
La niña bonita del live: El directo parecía en aquel momento “the next big thing” de los negocios de Internet. Los videos live de Facebook, por absurdos que fuesen, atraían a miles de visitantes a la vez. Y TriviaHQ transformaba aquello en algo que la televisión y la radio ya sabían que era un éxito: un concurso. La rápida tracción de su propuesta les valió la atención del New York Times, entre muchos medios.
Los acuerdos que no fueron suficientes: HQ se sostenía de los acuerdos con marcas para sus shows en directos, algunos de ellos tan millonarios como los de las cadenas de televisión. Si la compañía primero obtuvo financiación por 8 millones de dólares, en marzo de 2018 la aumentó en 15 millones más. Su valoración en aquel momento era de 100 millones.
Luchas internas, motines y muerte por sobredosis: en cierto modo, HQ vivió más como un grupo de rock de los 70 que como una startup. Su 2018, después de conseguir ese dinero, estuvo repleto de peleas internas, que incluso derivaron en un motín interno. La muerte por sobredosis de Colin Kroll, uno de sus fundadores, fue el triste cierre a un año absurdo.
One hit wonders: ¿El principal problema? Su sector. Ya lo explicaba el propio líder de la compañía en un tuit ahora borrado de su cuenta de Twitter: “el de los juegos es un negocio de hits, no crece exponencialmente”. Por eso las compañías de videojuegos exprimen tanto sus IPs de éxito.
“Los principales inversores no están dispuestos a seguir invirtiendo en la compañía”. El un día exitoso CEO Rus Yusupov comunicaba así, en un email interno, el cierre.
Ya nadie se acordaba de TriviaHQ. De la sandía de Buzzfeed no quedan ni los restos. Y, en España, ¿alguien se acuerda de Playground?