MIT: Las 10 tecnologías innovadoras de 2021
El Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha publicado las 10 principales tecnologías innovadoras de 2021. Por cierto, ya llevan 20 años haciendo esta recopilación anual:
Vacunas de ARN mensajero (ARNm): Las nuevas vacunas Covid se basan en una tecnología que no se había utilizado antes y podrían transformar la medicina, dando lugar a vacunas contra diversas enfermedades infecciosas, incluida la malaria. Si este coronavirus sigue mutando, las vacunas de ARNm se pueden modificar fácil y rápidamente. El ARN mensajero también es prometedor como base para corregir problemas genéticos para la enfermedad de células falciformes y el VIH. Y en estudio esta la capacidad de usar ARNm para ayudar al cuerpo a combatir el cáncer. Antonio Regalado explica la historia y el potencial médico de la nueva y emocionante ciencia del ARN mensajero.
GPT-3 es un modelo de inteligencia artificial que puede imitar texto escrito por humanos con un realismo asombroso, y en ocasiones extraño, lo que lo convierte en el modelo de lenguaje más impresionante producido hasta ahora mediante el aprendizaje automático.
Baterías de litio: Hay prototipos de estas nuevas baterías que aumentarían en un 80% la capacidad de las actuales, empujando la adopción de los coches eléctricos a niveles que sobrepasarían la mayoría de críticas actuales. Ten en cuenta que pensamos que las baterías no han avanzado desde hace 20 años, basándonos que nuestros móviles necesitan cargarse cada 1 ó 2 días. Nada más lejos, ya que el consumo móvil de batería crece exponencialmente con el tamaño de la pantalla y su definición…
El resto de tecnologías serían:
Fideicomisos de datos: es una entidad legal que recopila y administra los datos personales de las personas en tu nombre. Parece una solución para el nuevo escenario digital que se plantea en la sociedad.
Hidrógeno verde: La rápida caída del coste de la energía solar y eólica significa que el hidrógeno verde ahora es lo suficientemente barato como para ser práctico. Podría ser un sustituto a los combustibles fósiles.
Rastreo digital de contactos: Las tecnologías digitales pueden ayudar a saber con quién has estado construyendo el árbol de contactos tan necesario para la pandemia.
Posicionamiento hiperpreciso. Estamos acostumbrados al GPS desplegado en los años 90 y nos vale con su precisión de 5 a 10 metros… Lo siguiente es llegar a precisión de 1 ó 2 metros que puede evolucionar a centímetros.
Remoto todo: La tendencia empujada por la pandemia donde todo lo que puede ser digital y remoto lo va a ser, adelantándose unos años a su adopción masiva.
IA polivalente: Combinar y aprender desde algoritmos de visión artificial, con procesamiento de texto y tecnologías de voz.
En la web de MultiVersial tienes los artículos destacados, en la newsletter tienes toda la actualidad:
Por favor, deja este campo vacío
Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.