Microsoft copia los éxitos y utiliza su distribución
Microsoft utiliza la táctica que en la industria se llama «el que va detrás y aprende del primero»(smart follower): Acaba de lanzar un clon de Notion y ahora lo comercializará en todos sus clientes, integrado con sus otros productos. No es nuevo, ya lo hizo en el pasado con Teams (Slack), OneDrive (Dropbox) y Office 365 (G Suite).
Aburrido, pero lucrativo: Nadie dirá que Microsoft es el creador de SW que te lleva al siguiente nivel, pero tampoco se puede discutir que su negocio es híper rentable, como demuestra que es la empresa con mayor capitalización bursátil. De hecho, es la única empresa en el Top 10 de capitalización a finales del sXX que sigue en él.
Y también «se sube» a la ola del Metaverso: Esta semana afirmaba, en la conferencia Ignite, que tener avatares en Teams está a la vuelta de la esquina, como parte de una estrategia de ofrecer un Metaverso donde PowerPoint tiene cabida.
El Metaverso un deja vu de «Second life» en 2007: Los avatares tienen sentido cuando has de interactuar con mundos que no existen. Yo me hago jugadores de NBA que se parecen a mí (a una versión de mí que pudiera jugar en la NBA). Lo mismo si quieres atacar orcos. Pero, para casos de uso de trabajo, no entiendo la utilización de los avatares. De todas maneras, son las nuevas generaciones de Roblox las que pueden hacer cambiar esto dentro de 20 años, como ha pasado con el chat (¿recuerdas el Messenger?) en mi generación.