

Descubra más de MultiVersial
Los SPAC pueden ser la antesala de la burbuja
Las empresas consideradas unicornio, las que son valoradas en más de mil millones de dólares, que cotizan en bolsa con ingresos de 0 dólares están aumentando significativamente. En 2021, hay más de 15 empresas de este tipo, lo que supera cualquier año desde la burbuja de las puntocom.
Sin duda, la nueva manera de salir a bolsa denominada SPAC, está contribuyendo a esa situación. Los SPAC son una alternativa al proceso tradicional de salida a bolsa y ofrecen una vía para que las nuevas empresas en etapa avanzada se hagan públicas rápidamente, mediante la fusión con una empresa hueca que ya «cotiza».
Echa un vistazo a estos ejemplos de empresas con valoraciones por encima de los mil millones de dólares sin ingresos:
Joby Aviations: una empresa de taxis aéreos eléctricos invertida por Uber
Astra Space: una startup de cohetes que pone en órbita satélites en el espacio
Archer: una startup de helicópteros invretida por United Airlines
Un hecho a tener en cuenta: Joby Avations ahora genera cero dólares en ingresos, proyecta 2 mil millones de dólares en 2026 sin haber demostrado encaje de mercado (product market fit).
Algunos analistas, como Dan Primark, todavía están tranquilos porque esta nueva forma de salir a bolsa, tan poco ortodoxa tiene sus contrapesos. Aunque su conclusión es: «Parece que hay una burbuja SPAC. …, si así fuera la burbuja de SPAC pueden ser de las más benignas.»
Para mi, la clave está que las SPACs formadas se pueden deshacer sin pérdida de dinero por parte de los inversores, y eso debería ser una garantía para no ir adelante con cualquier empresa o a cualquier valoración. Aún así el riesgo de que haya más SPACs que empresas interesantes para fusionarse puede crear valoraciones aún más altas.
En la web de MultiVersial tienes los artículos destacados, en la newsletter tienes toda la actualidad.