MultiVersial

Share this post

Los paralelismos con el año 2000

www.multiversial.es

Los paralelismos con el año 2000

Carlos Molina
May 17, 2022
Share
Share this post

Los paralelismos con el año 2000

www.multiversial.es

Este finde leía un artículo sobre los paralelismos de la situación actual y la del año 2000, el de la crisis punto com. 

Antes de la crisis: EE.UU: Un mercado laboral sólido. La Reserva Federal elevando las tasas de interés a un ritmo rápido. Los mercados financieros demasiado optimistas comienzan a corregirse, con los sectores más efervescentes siendo los más afectados.

Señales de que los buenos tiempos habían quedado atrás:

  • Sector tecnológico, el primer damnificado: Los despidos comenzaron como un goteo y se convirtieron en un río. Nadie salía a bolsa y las empresas que se habían hecho públicas vieron disminuir el precio de sus acciones.

  • La economía, en general, se mantuvo sin problemas, ese año 2000. A mitad de año, el desempleo estaba en niveles mínimos de récord, la inflación en un 3,8%, por lo que la reserva federal siguió aumentando los tipos para controlar las subidas.

Cuando descarriló toda la economía:

  • Eventos geopolíticos agravaron la crisis: Lo que parecía una recesión «leve» con reducción en planes de crecimiento de las empresas y despidos, se agravó con los ataques de las torres gemelas. 

¿Te suena? Y pensarás … ¿qué puedo hacer yo en esa situación? No meterte en compras superfluas, dibujar tu plan B, por si tu situación económica merma. Pero vamos, que yo no soy quien para dar consejos financieros

Share
Share this post

Los paralelismos con el año 2000

www.multiversial.es
Previous
Next
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Carlos Molina
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing