MultiVersial

Share this post

Los 9 riesgos principales de una startup vistos desde el punto de vista del inversor

www.multiversial.es

Los 9 riesgos principales de una startup vistos desde el punto de vista del inversor

Carlos Molina
Nov 17, 2020
Share this post

Los 9 riesgos principales de una startup vistos desde el punto de vista del inversor

www.multiversial.es

Cuando montas una startup es interesante que veas los riesgos como los ve un capital riesgo, tanto si necesitas inversión como si no la necesitas, para tomar las mejores decisiones posibles:

  1. ¿Es el equipo o Socio fundador adecuado?: Se necesitan varios perfiles que cubran las partes más importantes de la empresa: Tecnología, Marketing, Distribución, Gestión de equipos, Operaciones… ¿Qué perfil falta? ¿El equipo sabe qué hace falta?

  2. ¿Existe un mercado grande para el producto o servicio?: ¿Hay suficientes clientes dispuestos a pagar? ¿El número de clientes crece? ¿Cuánto están dispuestos a pagar? ¿Hay otros clientes con problemática similar a los que luego también puedes vender?

  3. ¿La diferenciación de la competencia es real y defendible?: ¿Tiene la startup una propuesta de valor diferencial? ¿El cliente lo siente diferente y mejor? Si es así, ¿hay capacidad de mantener esa diferenciación por mucho tiempo? Hay que analizar en que se basa esa diferenciación: Conocimiento de equipo fundador, patente, velocidad, canales de distribución… Es un mercado que puede haber varios competidores o es uno de esos donde solo puede quedar uno.

  4. ¿Es demasiado pronto? ¿Es demasiado tarde? Al fin y al cabo ¿Cuál es la diferencia entre estar equivocado y lanzar demasiado pronto?

  5. ¿Cuántas rondas adicionales de financiación serán necesarias para que la empresa sea rentable y cuál será el total necesario? ¿Cómo de variables son los escenarios?, es decir, ¿Cuál es la fiabilidad de nuestras estimaciones?. Hay efectos de red locales, internacionales.

  6. ¿La empresa es capaz de crecer con diferentes estrategias de marketing? ¿Cuáles son los costes de adquisición de cada cliente? ¿Es capaz la empresa de entender y diseñar ciclos de crecimiento orgánicos y de pago? ¿Es capaz de extender los límites de adquisición de cada canal?

  7. ¿Cómo distribuye la startup, directamente a consumidor o mediante un partner? Tanto para la adquisición de usuarios como para la prestación de un servicio, la necesidad de un socio hace muy cuesta arriba el crecimiento exponencial de la startup, ya que el socio distribuidor normalmente es más grande y siempre está atento para mejorar su negocio a cualquier nivel de la cadena de valor.

  8. ¿Es capaz la empresa de construir lo que promete tanto en el MVP como en la visión a largo plazo? ¿Tiene el equipo las habilidades necesarias para cumplir con la hoja de ruta planeada (roadmap)? ¿Se necesitan avances fuera del contexto de la empresa, como baterías que duren más, o procesadores más potentes?

  9. ¿Qué puestos claves se necesita contratar y cuál es la dificultad para convencer de que se unan al proyecto? Se necesita entender la competencia para conseguir esos perfiles, tanto por otras startups como por empresas grandes.

Para saber más te recomiendo:

  • El libro con los mejores posts de Marc Andreessen

  • El libro que cuenta los inicios de Benchmark como Venture Capital

Para recibir el resumen de noticias por mail todas las mañanas y ser el primero en compartirlas con tus contactos subscríbete aquí:

Por favor, deja este campo vacío

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

Share this post

Los 9 riesgos principales de una startup vistos desde el punto de vista del inversor

www.multiversial.es
Previous
Next
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Carlos Molina
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing