MultiVersial

Share this post

Las redes sociales pueden ser adictivas pero la responsabilidad es tuya

www.multiversial.es

Las redes sociales pueden ser adictivas pero la responsabilidad es tuya

Carlos Molina
Dec 3, 2020
Share this post

Las redes sociales pueden ser adictivas pero la responsabilidad es tuya

www.multiversial.es

El común de los mortales ha aceptado «El dilema social» de Netflix como verdad fundamental y es un documental que acierta en explicar los mecanismos de las grandes empresas como Facebook. Ahora bien el papel de las personas queda reducido a meros peones… Hay otras versiones al respecto:

  • Todo lo que entretiene al inicio se tilda de adictivo: Scott Rosenberg explica como los seres humanos han mostrado temor sobre la naturaleza adictiva de cada nueva tecnología de medios desde que el siglo XVIII nos trajo la novela a internet pasando por la radio y la televisión. Hasta ahora la especie siempre parece recuperar el equilibrio una vez que el enamoramiento inicial desaparece o hasta que aparece la siguiente novedad que engancha. La preocupación es mayor si la popularidad se da sobre todo entre jóvenes y niños.

  • Axios nos explica como las adicciones generalmente son impulsadas por un esfuerzo por adormecer el dolor o escapar del aburrimiento, y las soluciones deben abordar la demanda de la adicción, no solo la oferta.

    • Las personas con trabajos satisfactorios, familias saludables y culturas nutritivas tienen muchas menos probabilidades de volverse adictas a Facebook o cualquier otra cosa.

  • Las opiniones de los líderes tecnológicos son diferentes:

    • Mark Zuckerberg sobre Facebook: «Ciertamente no queremos que nuestros productos sean adictivos», dijo Zuckerberg a Graham en la audiencia del Senado. «Queremos que la gente los use porque son significativos».

    • Jack Dorsey sobre Twitter: «Creo que, como cualquier otra cosa, estas herramientas pueden ser adictivas y debemos ser conscientes de eso, reconocerlo y asegurarnos de que estamos informando a nuestros clientes sobre mejores patrones de uso. . «

  • Nir Eyal, uno de nuestros favoritos, se pregunta ¿Por qué esperaríamos a que los políticos o las empresas tecnológicas solucionen esto por nosotros?

    • Me alarmó que «The Social Dilemma» no hiciera nada para informar a sus espectadores qué podían hacer para resolver los problemas que presenta. Lo que esperaba ver en #TheSocialDilemma era una disección sobria y basada en evidencia de realidades complejas, no una narrativa que mostrara a las empresas de redes sociales como monolitos que controlan la mente. ¡No es cierto y no es útil!

    • No somos impotentes, las redes sociales no son una droga y no somos peones, a menos que queramos serlo. «El dilema social es un buen drama, pero un buen drama puede desencadenar malas decisiones. La realidad de las redes sociales y sus desafíos es mucho más mundana de lo que describe la película. 

Es necesario que las personas seamos conscientes de nuestras capacidades y nuestra responsabilidad para luego pedir cuentas tanto a legisladores como a empresas sobre comportamientos.

Share this post

Las redes sociales pueden ser adictivas pero la responsabilidad es tuya

www.multiversial.es
Previous
Next
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Carlos Molina
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing