Las novedades de Teams en 3Q 2020 apuntan al rendimiento pero la experiencia todavía no es suficientemente buena
Teams de un año a esta parte se ha convertido en nuestra herramienta central, mientras que antes o bien ni sabías para que existía o te dejaban tener un competidor en tu empresa. Con lo que cualquier mejora es noticia:
Carga de la aplicación entre un 30 y 40% más rápido y mejora el consumo de batería: Arranca más rápido en Windows y Mac, mientras que en iOS ahorra un 40% del consumo de batería en segundo plano. La mejora en la carga de escritorio viene dada ya que parte de las operaciones que hacía durante la carga se aplazan hasta que la aplicación esta abierta y funcionando, ya que no son vitales.
Soporte sin conexión en escritorio y funcionamiento básico cuando no tienes internet: Teams es practicamente inutil cuando no tienes conexión pero las nuevas mejoras te dejaran poder dejar mensajes para cuando teams tenga conexión a internet, con lo que te deja trabajar en modo «tomar notas» o «recordatorios». Además, en marzo se lanzó la capacidad de lanzar teams para situaciones en las que tu conexión a internet no es la mejor para que las capacidades básicas, como el chat, funcionen.
Funcionalidad en la experiencia de usuario todavía por mejorar para llegar al menos a la altura de los rivales:
Tienes que esperar a que se cargue el archivo que quieres enviar hasta que termine de cargarse antes de poder clicar en enviar: Es decir, normalmente elijes el archivo y pinchas en enviar, y todo se hace solo. En teams, elijes el archivo y hasta que no se carga (que pueden ser 10 segundos a un minuto) no puedes pinchar en enviar. En cambio, tanto mail como competidores cuando adjuntas un archivo, puedes darle a enviar antes y la aplicación no te hace esperar
Copiar y pegar muchas veces no funciona como debería: Ni dentro de la aplicación, ni llevándote contenido a otras aplicaciones ya sean o no del entorno Office.
No hay capacidad de pintar (pizarra) encima de la pantalla de presentador: Para poder dibujar o puntear la parte del contenido sobre la que estás hablando. Es fundamental para hacer dibujos rápidos para que todas las personas tengan claro lo que se está explicando.
Los mensajes no deberían re-ordenarse en función de cual fue el último comentario escrito: Ya que hace más difícil entender las conversaciones. Las conversaciones deberían estar ordenadas en base a cuando fueron creadas, no a la última interacción (comentario) dentro de las mismas
Las notificaciones tienen una experiencia terrible, por ejemplo llevan «churros» por nombres de los grupos como si fuera sharepoint: Sale algo como «Alguien ha respondidio en Tuempresa. TMEH>NombreDeTuEquipo», cuando es solo el nombre del equipo/grupo lo que importa A veces además el nombre que es lo importante queda cortado…
Por favor, deja este campo vacío
Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.