La NBA no es un deporte, ni una empresa, ni un espectáculo … y en cambio es muy lucrativo
NBA es un ejemplo extraño que mezcla contenido, tecnología, deporte, espectáculo y distribución. Vamos a analizar como es la organización que consigue el éxito de negoci oque analizamos en el artículo anter más allá de lo que ya se hizo para entender las claves del éxito del negocio
La NBA es una asociación de franquicias, que son a la vez equipos y empresas, que juegan una competición donde la cuenta de resultados de cada una de las franquicias depende en gran medida del resto de franquicias.
La NBA fuerza que la competición esté igualada de varias maneras:
Organiza la distribución de nuevos jugadores a través del draft de jugadores está hecho para distribuir la potencia actual y futura de los equipos asegurando que todas las franquicias tengan posibilidades reales de ganar en el medio plazo.
Organiza la distribución de salarios: El 53% de los ingresos de la NBA ha de ser repartido entre los jugadores. De los ingresos.. no del margen. Luego cada equipo tiene unos límites de salario tanto a nivel global del equipo (salary cap) como a nivel individual para evitar que un jugador no gane el 90% del salario de un equipo
El 50% de los ingresos de cada equipos, no solo los de TV también camisetas, entradas, etc…, se re-distribuye entre los otros equipos ¡que son empresas! Así que las franquicias compiten deportivamente pero van todas a una a nivel de ingresos. Es un ejemplo de cómo alinear 32 empresas y sus dueños para hacer más grande el mercado.
Solo tuvo competencia en los 70: Es una organización que no tiene rival, ya que los jugadores profesionales de baloncesto no tienen otra salida profesional en EE.UU. Hubo otra competición en los 70 la ABA, y los jugadores ponían a competir a los equipos de ambas ligas por salarios altos. La ABA que fue comprada por la NBA y fusiono parte de los equipos. De ahí que la mayor tensión sea entre jugadores y la liga, con huelgas para mejorar la distribución de los ingresos
La estrategia de la NBA pone a los jugadores en el centro: Los jugadores son las estrellas y la estrategia de la NBA es engrandecerlos para recoger réditos futuros. Además se pone del lado de los jugadores, solo hay que ver como ha tratado la liga el sentimiento de los jugadores sobre los problemas sociales versus como lo ha tratado la NFL.
Los jugadores de la NBA tienen una repercusión en redes sociales en otro orden de magnitud (Lebron 74M) si lo comparas con NFL o Beisbol, pero todavía están lejos de llegar al nivel Kardashian (190M)
Es interesante que está asociación de empresas que a) no tiene competencia b) donde se comparten ingresos, no solo de la TV sino de la venta de camisetas y entradas de los pabellones, se da en el que es el país más abierto al capitalismo. La NBA representa un contra-modelo muy exitoso, cercano a una cooperativa, con lo que son el resto de mercados en EE.UU.
Para recibir el resumen de noticias por mail todas las mañanas y ser el primero en compartirlo con tus amigos subscríbete aquí:
Por favor, deja este campo vacío
Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.