

Discover more from MultiVersial
Entendiendo el boicot de las marcas a Facebook: Las marcas tienen al menos 3 razones económicas para sumarse
Después de semanas siguiendo como crecía el boicot a Facebook, la causa se ha vuelto muy seria con marcas como Ford, Adidas, Starbucks, Unilever o Coca cola apoyando el movimiento. Las marcas han anunciado que pueden llegar a retirar los anuncios hasta 6 meses por la incapacidad de Facebook para tomar medidas significativas contra la desinformación y el discurso de odio. Pero que otras razones pueden alentar a las marcas a realizar el boicot:
Este año no les va mal reducir el presupuesto de anuncios y encima quedar bien con la opinión pública: No se ha de pasar por alto que el boicot ha generado una presión positiva para muchas marcas, ya que les ha permitido reducir los presupuestos que ya venían muy tocados por la pandemia.
Las marcas no quieren posicionarse en un extremo y esperan que Facebook solucione su disyuntiva interna: Las publicaciones polarizadas tienen más probabilidades de volverse virales, y cuantos más clics genera una pieza, más opciones hay de que Facebook gane dinero. Las marcas por el contrario no quieren verse envueltas en posts que dividen a la población.
Las marcas esperan que Facebook implemente cambios de calado que les beneficie a partir de ahora: Las marcas están cansandas del peaje de Facebook. Desde controlar donde aparecen los anuncios de las marcas, ¿nos suena?, hasta hacer públicos los algoritmos con los que el contenido es distribuido. Una mayor transparencia limitaría los ingresos de las plataformas pero podría ser la única manera de detener la sangría actual de anunciantes descontentos.
Por cierto el precio de las acciones de Facebook ha caído un 9 por ciento desde que comenzó el boicot…