Empiezan a limitar los anuncios políticos en el entorno digital como se hizo con alcohol y tabaco en la TV
En los últimos 30 años se han establecido límites en la publicidad tradicional como la televisión donde determinadas industrias o productos no pueden anunciarse como por ejemplo Alcohol y tabaco, además la industria crea su mecanismo de auto-regulación. El entorno digital al ser más nuevo tiene menos restricciones a nivel de legislación en cuanto al contenido pero hay todo un huracán respecto a los anuncios de contenido político debido en gran parte a las elecciones presidenciales de este año en EE.UU.
Las principales plataformas publicitarias se están auto-regulando anticipándose al regulador, a la industria y posibles escándalos:
Twitter prohibió todos los anuncios políticos.
Google prohibió el uso de datos más específicos que la edad, el sexo y el código postal para dirigir anuncios a los votantes.
Facebook ha sido el más permisivo permitiendo mucha de la funcionalidad estándar.
Los analistas citan los anuncios dirigidos en el entorno digital como medio clave de difundir información errónea tanto en contenido político como en la pandemia. Al hacer micro-segmentaciones es más complicado su supervisión de los mensajes y de las campañas
Ranking Digital Rights es un grupo de opinión que aboga por realizar mensajes personalizados solo por área geográfica minimizando así el impacto de la micro-segmentación y mejorando la capacidad de supervisión